Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio Fidanza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ignacio Fidanza. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de septiembre de 2018

Un relato en el límite de la tolerancia social

Por Ignacio Fidanza
Si la inflación acelerada reeditó el viejo conflicto entre salarios y precios, Macri intenta contraponer a esa dinámica corrosiva otra polaridad: Corrupción y conflicto social. Frente al impacto de la onda expansiva de la corrida financiera en la economía real, el Gobierno exhibe el pulso implacable contra la corrupción, expropiando los eventuales réditos políticos que produzca la investigación de los cuadernos de Bonadío.

jueves, 30 de agosto de 2018

La crisis no se resuelve con dólares

La corrida ya es contra el gabinete y la falta 
de una respuesta política acorde a la crisis.

Por Ignacio Fidanza
Lo que se inició como una corrida de carácter financiero, por la negativa de Macri a introducir los cambios en su gobierno que el mercado esperaba, mutó en una crisis política que difícilmente se pueda solucionar anunciando nuevos paquetes de rescate.

El dólar es un síntoma de una desconfianza profunda sobre el Gobierno, que Macri no hizo otra cosa que agravar con su voluntarista mensaje televisivo, anunciando un acuerdo que todavía no estaba listo para comunicar. 

lunes, 6 de agosto de 2018

La política detrás de los cuadernos

Entre el riesgo de un derrumbe del sistema y otra desilusión. Lava Jato en tiempos de grieta.

Por Ignacio Fidanza
La Argentina quedó tan traumatizada por la política de confrontación que se expandió desde la pelea por la resolución 125, que la denominada grieta se ha convertido en un filtro tóxico que empobreció la capacidad de análisis de algunas de las mejores mentes de uno y otro lado.

Es una muy mala noticia para un país que fue perdiendo la capacidad de enhebrar una mirada estratégica nacional, condición ineludible para iniciar un proceso de despegue que corte el actual ciclo de decadencia que aumenta las frustraciones de una generación a la siguiente.

viernes, 6 de julio de 2018

Rescatando al soldado Macri

Por Ignacio Fidanza
Macri libra por estas horas una sorda batalla contra su propia coalición de Gobierno, en un intento desesperado por preservar algo de lo que considera su legado. Esto es básicamente una economía abierta, un poco más competitiva y que funcione con las reglas del mercado.

La corrida que se llevó puesto todo y los dejó temblando, agitó el reflejo de apelar a alguna clase de remix de las recetas kirchneristas.

sábado, 9 de junio de 2018

Ahora, el gabinete

Macri tiene la oportunidad de aprovechar el oxígeno vital 
que aportó el FMI para hacer los cambios que necesita 
su Gobierno.

Por Ignacio Fidanza
Lo bueno del acuerdo con el FMI es que superó los cálculos más optimistas. Lo malo es eso. Los 50 mil millones de dólares anunciados contagiaron una comprensible sensación de triunfo político a una administración que la venía pasando mal. 

No está mal regalarse un día de sol. Pero después hay que volver a la oficina. Entremos.

miércoles, 16 de mayo de 2018

Macri sale de las cuerdas

Gracias a Caputo el Gobierno pudo tomar aire. Pero 
se impone un giro profundo.

Por Ignacio Fidanza
El Gobierno convirtió un martes que venía para negro en un éxito contundente. Fue con anabólicos, pero se ganó. 

La operación a dos bandas que diseñó Caputo para frenar la corrida, le permitió a Macri tomar aire por primera vez, tras dos semanas de girar en falso. No es poco.

viernes, 4 de mayo de 2018

La derrota del gradualismo

Se perdió tiempo y lo que viene será duro. Macri llega al lugar que quiso evitar.

Por Ignacio Fidanza
La idea de un Gobierno sin costos finalmente sucumbió ante la realidad. Fueron dos años y medio de predica suficiente los que cayeron en el microcine del Palacio de Hacienda, el viernes que Macri se despertó a lo inevitable: hay que ajustar en serio.

El simulacro del ajuste que destinaba a obra pública y gasto social lo que ahorraba de tarifas, mientras sumaba deuda, llegó a su fin.

jueves, 19 de abril de 2018

Y un día jugaron las negras

Por Ignacio Fidanza
La fantasía de una oposición eternamente enredada en sus divisiones es eso, una fantasía. Acaso el mayor error político del gobierno, advertido varias veces en esta columna, haya sido asignarle cero por ciento a la probabilidad de una confluencia opositora.

Por ahora, esa confluencia es temática más que electoral, pero alcanzó para abrir una crisis profunda en la coalición oficialista, montada sobre una realidad que la Casa Rosada se empeñó en no mirar: el fuerte impacto de los tarifazos en economías familiares y productivas que ya venían golpeadas por una inflación que está lejos de ceder.

lunes, 12 de marzo de 2018

Bailando sobre el gradualismo

Caída en las encuestas, cortinas de humo y reelección, o cómo gestionar las expectativas en un clima adverso.

Por Ignacio Fidanza
El gobierno lanzó la reelección de Macri con la misma indolencia que viene abordando los desajustes macroeconómicos. El gradualismo más que un dogma parece un virus que drena entusiasmos. Y es natural. Pasamos de una meta de inflación del 10 por ciento, al 15, a más o menos el 20. Es una desviación del 100 por ciento, pero tranquilos que todo se irá acomodando. Porque estamos condenados al éxito.

miércoles, 21 de febrero de 2018

Nace un frente social anti Macri

Moyano se consolidó como el líder de una resistencia 
de base al gobierno de Cambiemos.

Por Ignacio Fidanza
El camionero resistió con éxito la embestida del gobierno para desarmar su protesta de este miércoles y se convirtió en el líder de facto de la resistencia de base social al proyecto de Macri.

Logró sortear sin despeinarse la ofensiva del gobierno para dejarlo en soledad, un esfuerzo político que al final del día lo terminó beneficiando: podrá adjudicarse casi sin discusión la conducción de los cientos de miles que desbordaron la Capital del país. 

martes, 20 de febrero de 2018

Mejor hablemos de Chocobar

El manodurismo es el recurso narrativo que encontró 
el Gobierno para eludir la discusión económica.

Por Ignacio Fidanza
La cumbre de Chapadmalal ofreció un retrato acabado del momento que transita el Gobierno. Se evitó el contacto con la prensa de cualquiera de los múltiples funcionarios del área económica y Macri sólo se encendió cuando le tocó hablar del caso del policía.

Chocobar y Zaffaroni son los salvavidas a los que se aferran con hambre de náufragos desde la Casa Rosada, para evitar un debate serio sobre todo lo que no funciona en la macroeconomía luego de dos años de gradualismo. Una pena.

domingo, 21 de enero de 2018

Macri necesita una utopía

El Gobierno empieza a entramparse. Gradualismo 
y reformismo permanente no entusiasman.

Por Ignacio Fidanza
El diagnóstico sigue vigente. Ganar la elección de medio término permitió a Macri eludir una crisis política de envergadura, pero la idea del núcleo duro de la Casa Rosada de gobernar en soledad, bordando acuerdos ad hoc por tema para evitar un entendimiento global con el peronismo, encerraba costos importantes que ahora empiezan a sentirse.

Macri en vez de enojarse con Horacio Rodríguez Larreta, acaso podría mirar más de cerca la experiencia porteña de su sucesor. 

viernes, 29 de diciembre de 2017

Un gobierno sin costos

En el momento que el ajuste empezaba a tocar zona dura, 
se prefirió licuarlo en la devaluación.

Por Ignacio Fidanza
Macri terminó saldando un debate económico serio que tensionaba a su administración hace meses, pero lo hizo de una manera que provocó un deterioro institucional, en un Gobierno que dice haber llegado para reparar los estropicios que en esa área hizo el kirchnerismo. El presidente del Banco Central fue sometido a un ejercicio público de disciplinamiento que no estuvo exento de cierta dosis de crueldad, un recurso que el poder suele considerar necesario cuando necesita dejar en claro una posición que considera discutida.

sábado, 16 de diciembre de 2017

Ajuste y orden

El riesgo de llevar al extremo la polarización, en un país con 
los antecedentes de la Argentina.

Por Ignacio Fidanza
El gobierno de Macri ingresó en una etapa crucial para darle sustentabilidad al proyecto político que encarna. El crecimiento exponencial de la deuda externa y la masa de Lebac que emite el Central para esterilizar su impacto monetario marcan un horizonte muy claro al gradualismo.

Macri ya reconoció que el corazón de su mandato pasa por ajustar el enorme déficit fiscal que heredó del kirchnerismo.

domingo, 10 de diciembre de 2017

La mano que mece la cuna

El fallo de Bonadío rozó el nervio óptico del sistema político. Entre el Lawfare y la supervivencia.

Por Ignacio Fidanza
El fallo del juez Claudio Bonadío encadenó una serie de teorías conspirativas con un denominador común: el temor de la política ante un poder judicial que da señales de haber iniciado un proceso de autonomía en sus decisiones, que activa el temor -en unos y otros- a un Mani Pulite real.

Por eso, la ola de pánico que tuvo su epicentro en el kirchnerismo llegó como grave preocupación a la Casa Rosada.

lunes, 6 de noviembre de 2017

Macri frente a un conflicto esencial: Justicia, Impunidad y Poder

La detención de Boudou activó un debate denso sobre 
la manera de combatir la corrupción.

Por Ignacio Fidanza
Un conflicto neurálgico empieza a tocar el nervio de la política: la relación del poder con la justicia. 

La desmesura del espectáculo punitivo de un ex vicepresidente arrancado de la cama para ser exhibido descalzo, esposado, en ropa de dormir y con la mirada perdida de un animal golpeado, detonó una carga subterránea.

lunes, 23 de octubre de 2017

Un triunfo que activa el plan Macri 2019

El presidente ya decidió competir por otro mandato. 
Cristina se consolida como la gran líder opositora.

Por Ignacio Fidanza
La elección entrega dos datos contundentes: Macri tiene el camino despejado para buscar su reelección y Cristina se consolida como la opción opositora con mayor respaldo popular.

La Casa Rosada tenía bastante claro que este iba a ser el resultado y su esfuerzo de las últimas semanas fue que no trascendiera y si lo hacía, minimizar un crecimiento nacional y sobre todo un triunfo en la provincia de Buenos Aires, que querían guardarse para que explote en toda su dimensión este domingo.

viernes, 29 de septiembre de 2017

Una nueva hegemonía

En el gobierno esperan un triunfo que los ubique en 
los 40 puntos a nivel país.

Por Ignacio Fidanza
La Argentina siempre tan afecta a las desmesuras, ahora empieza a metabolizar en su sistema político una convicción: Macri está iniciando una nueva hegemonía que incluye su reelección y acaso una continuidad posterior con uno de los tres integrantes de su mesa política más gravitante.

Las encuestas que Durán Barba suministra a la Casa Rosada indican que Cambiemos se estaría imponiendo a nivel nacional por cuatro a cinco puntos más de los que sacó en las primarias, lo que lo ubicaría en torno al 40 por ciento.

viernes, 1 de septiembre de 2017

Maldonado ya es una crisis política

La pésima reacción del Gobierno convirtió un caso 
de derechos humanos en una crisis política 
de primera magnitud.

Por Ignacio Fidanza
Es un misterio porque algunos casos logran conmover incluso a las sociedades más anestesiadas. Pero ocurre. La primera reacción de los gobiernos ante una crisis suele ser negarla. "Ya va a pasar", es la receta que sugiere esa mezcla de pereza intelectual y aislamiento que produce la adormidera del poder. Pero en este caso todo fue y sigue siendo peor. 

domingo, 20 de agosto de 2017

Leones por corderos

La pelea de Cristina y el peronismo cruzó al mundo de 
la justicia y promete empeorar. Freiler y votos.

Por Ignacio Fidanza
El peronismo enfrenta la dificultad clásica de una crisis de liderazgo. Con una Cristina que prevalece pero no hegemoniza. El resultado es el desorden y la dificultad para trazar un plan posible de acá al 2019, cuando vuelva a discutirse el poder.

Los gobernadores que impugnan el rumbo elegido por la ex presidenta, apilados, han sacado menos votos que ella.