LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

 LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

sábado, 30 de septiembre de 2023

Hilando fino

 Por Carmen Posadas

Cada año por estas fechas aprovecho para leer prensa de otros países. Y eso me permite comprobar que los dislates de la corrección política en nuestro país son de chiste comparados con los de otros lugares, en especial Estados Unidos y Gran Bretaña. En esta ocasión me he enterado, por ejemplo, de que en Inglaterra una mujer transgénero ha ganado una demanda que interpuso contra alguien que la llamó “cabrón”. En su denuncia alegó que se trataba de una doble afrenta que el acusado (un hombre heterosexual) para insultarla recurriera a una palabra gruesa “que no correspondía al sexo con el que ella se percibía”. 

Sólo queda votar

 Por Carlos Ares (*)

El mozo era Milei. Tenía una expresión maléfica, ojos sanguinolientos, cejas diabólicas, baba en los dientes. La cuenta, señor, dijo. Miré el total. ¡No puede ser!, casi grité. Milei sonrió. Pedí hablar con el jefe. Se acercó Massa. Detrás, en la sombra, se recortó el fantasma de Barrionuevo. Milei le hizo reverencias como si fuera Messi. ¿Qué pasa?, preguntó el capo sindical gastronómico en tono de amenaza, ¿se resiste a poner el voto? No hay ningún error, observó Massa, hágase cargo, son veinte millones de pobres.

viernes, 29 de septiembre de 2023

CANDIDATOS Y DIRIGENTES POLÍTICOS REPUDIAN DICHOS DE REFERENTE EDUCATIVO DE JAVIER MILEI QUE BANALIZÓ EL HOLOCAUSTO

Martín Krause habló sobre la “falta de eficiencia de 
los argentinos” y dijo, como ejemplo, que “si la Gestapo 
hubiera sido argentina, habrían muerto menos judíos”

 Martín Krause

Nacionales
- Las candidatas a presidenta de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, y del Frente de Izquierda Unidad (FIT), Myriam Bregman, repudiaron este viernes en las redes sociales los dichos de Martín Krause, posible responsable del área de Educación en un eventual gobierno de Javier Milei, presidenciable de La Libertad Avanza (LLA), quien generó gran controversia con una frase sobre el Holocausto al decir que “si la Gestapo hubiese sido argentina habría matado a muchos menos judíos”.

La lejana posibilidad de hacer un “pinochetismo civil” en la Argentina

 Por Loris Zanatta

¿Se puede hacer con las urnas lo que otros hicieron con las armas? ¿Con consenso popular y respeto a la democracia lo que en otros lugares se hizo con hierro y fuego, muerte y tortura? Está claro que Javier Milei sueña con la réplica argentina de la vía chilena a la economía abierta, con una especie de pinochetismo civil destinado a abrir de par en par las puertas de la libertad y el progreso. Pero ¿será posible? ¿Deseable, oportuno, correcto? ¿O la forma cambia el contenido, el contenido debe adaptarse a la forma? 

La isla de ‘El problema final’

 Por Arturo Pérez-Reverte

Detesto escribir novelas. Es un trabajo duro, minucioso. Un año o año y medio de rutina laboral, de cinco a ocho horas diarias, festivos incluidos. Para un escritor profesional, o al menos la clase de profesional que soy —no un artista, sino un artesano que cuenta historias lo mejor que puede—, eso no se diferencia de otras actividades laborales. Es como ir a la oficina o a la fábrica, fichando a la entrada y la salida. Nada hay de romántico ni glamuroso en ello. Se trata de un trabajo que se hace de forma rutinaria, organizada. Y que fatiga como cualquier otro.

Los ñoquis de Silvina


Por Mario Mactas

Por alguna razón, cada que llega el 29 del mes muchos habitantes de la Argentina resuelven comer ñoquis y poner algo de plata bajo los platos como llamada a la prosperidad. Es como un juego, podríamos decir, una celebración colectiva. En casas y lugares públicos. Un buen número se abstiene debido a que sus integrantes no tienen nada para comer.

jueves, 28 de septiembre de 2023

Cristina Kirchner abrió nuevo conflicto con la Corte en el Senado: ¿opacó el "día histórico" de Massa?


Por Pablo Sieira

La vicepresidenta Cristina Kirchner forzó y consiguió la aprobación en el Senado del pliego que extendía el mandato de Ana María Figueroa en la Cámara de Casación Penal, a pesar de que la Corte Suprema la dio por jubilada. La jugada abrió un nuevo conflicto de poderes pero además corrió el foco de la sesión en la que Sergio Massa esperaba ser el protagonista central.

La batalla del Papa con Milei

 Por Roberto García

Suele imaginarse que el líder católico jamás podría ordenar un castigo público contra un díscolo que lo impugna y ofende. Menos que perdure el encono después de dos años y medio contra un pelilargo alborotador (Javier Milei) que entonces lo tildó de “maligno” al Papa. No previó el lenguaraz economista que esa provocación satánica, tarde o temprano, tendría un vuelto, una venganza que se reservaba en la cabeza de un jefe de Estado o un comandante militar, gente a menudo menos piadosa e hiperestésica que el Santo Padre.