Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libertad. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de junio de 2024

WIKILEAKS / REVELAN QUE JULIAN ASSANGE SERÁ LIBERADO TRAS DECLARARSE CULPABLE DE UN CARGO DE LA LEY DE ESPIONAJE DE EE.UU.

El periodista y programador llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia norteamericano y podrá 
regresar a Australia, su país

 Julian Assange

Mundo
- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se declarará culpable de un delito grave en un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos que le librará de la cárcel y resolverá una larga saga legal que se extendió por varios continentes y se centró en la publicación de una gran cantidad de documentos clasificados, según documentos judiciales presentados a última hora del lunes.

miércoles, 24 de abril de 2024

JOAN MANUEL SERRAT RECIBE EL «PREMIO PRINCESA DE ASTURIAS DE LAS ARTES 2024»

El cantautor, compositor y poeta catalán fue galardonado 
por poner el arte “al servicio de la tolerancia” y por su 
“necesario afán de libertad”

 Joan Manuel Serrat

Cultura
- Una trayectoria artística “que trasciende la música y se hace referente cívico” ha llevado al cantautor, compositor y poeta catalán Joan Manuel Serrat (Barcelona, 1943) a hacerse con el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2024, un galardón que, según él mismo ha reconocido, pone el broche a una carrera profesional “larga y satisfactoria”.

sábado, 18 de febrero de 2023

Tácito ya nació en Palacagüina

Daniel Ortega se infamó aún más esta semana, fantaseando 
con que la nacionalidad es un documento que se puede 
borrar. Se equivoca.


Por David Toscana

Allá cuando Pushkin tenía dieciocho años, tuvo también la estatura para escribir una oda titulada “Libertad”. Sus versos invocan a la musa de la libertad, recuerdan que un gobierno debe ajustarse a la ley, dicen cosas como “Tiemblen, tiranos del mundo” o señalan desprecio hacia el poderoso opresor: “Repudio tu trono, te repudio a ti”, y continúa con un poético ajuste de cuentas: “Miro tu perdición, la de tus hijos, con ojos cargados de odio y júbilo”, y luego: “Eres tizne del mundo, bochorno de la naturaleza”.

jueves, 2 de julio de 2020

«EL POPULISMO NO ES PELIGROSO PORQUE AYUDE A LOS POBRES, SINO PORQUE LOS EXPLOTA»

El filósofo Santiago Kovadloff dijo que “la independencia nos fue brindada como tarea y no como hecho consumado, la libertad es un bien que debe ser permanentemente 
defendido”

Santiago Kovadloff
Nacionales - El filósofo Santiago Kovadloff cuestionó al Gobierno nacional y consideró que "la realidad no es rara, es lamentable" que "además goza de un grado de transparencia dramática. Cuando los datos enojan es porque la verdad ofende".

viernes, 8 de noviembre de 2019

«QUISIERON ENCARCELAR UNA IDEA Y LAS IDEAS NO SE ENCIERRAN»

Al quedar en libertad, Lula dijo que sale “sin odio” y le pidió 
al presidente Bolsonaro que “deje de mentir en Twitter"

Lula, al quedar en libertad este viernes, rodeado de dirigentes de su partido y
simpatizantes que lo aguardaban a la salida de la prisión. (Foto/Télam)
Brasil - El expresidente de Brasil Luiz Inácio Lula da Silva afirmó este viernes que salió de la cárcel tras 580 días "sin odio", calificó de "mentiroso" al actual mandatario Jair Bolsonaro y acusó de ser el "lado podrido" de la estructura del Estado al ex juez y ahora ministro de Justicia, Sérgio Moro, y a los fiscales que lo acusaron para recibir la condena a prisión por corrupción.

jueves, 7 de noviembre de 2019

BRASIL / FALLO DE LA CORTE SUPREMA PERMITIRÍA LIBERTAD DE LULA

El Tribunal modificó la jurisprudencia sobre el cumplimiento de condenas. Abogados del expresidente pedirán 
su “liberación inmediata”

Luiz Inácio Lula da Silva
Brasil - Por 6 votos a 5, la Corte Suprema de Brasil cambió la jurisprudencia sobre el cumplimiento de la condenas después de la segunda instancia, lo cual permitirá la liberación en las próximas horas del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.

domingo, 8 de julio de 2018

ORDENAN LIBERAR A LULA DA SILVA

La prisión le impide ejercer sus derechos como 
precandidato a la presidencia, dijo el juez Rogério Favreto. 
El juez Sergio Moro se niega a cumplir esa resolución.

Lula da Silva
Brasil - En una decisión publicada este domingo, el juez Rogério Favreto, del Tribunal Regional Federal de la 4ª Región, dio lugar al hábeas corpus presentado por tres diputados a favor del expresidente Lula da Silva y suspendió la ejecución de su pena.

domingo, 11 de enero de 2015

MARCHA CONTRA EL TERROR

Más de 3 millones de franceses se manifestaron en todo el país en defensa de la libertad. Solamente en París hubo más de un millón y medio de ciudadanos.

Millones de personas salieron a las calles de Francia para manifestarse contra el
terror y en defensa de la libertad. (Foto: AFP)
Internacionales - París ha alzado este domingo su voz contra el terror y en defensa de la libertad en una manifestación multitudinaria, que ha congregado a más de un millón y medio de ciudadanos, según los organizadores y a casi 50 líderes mundiales. "París es hoy la capital del mundo", dijo el presidente François Hollande, ante los miembros de su Gobierno reunidos en El Elíseo antes de la marcha por la capital. "El país entero se levantará", proclamó Hollande.

miércoles, 20 de agosto de 2014

“La prensa puede ser buena o mala pero sin libertad nunca será otra cosa que mala”

Por Albert Camus
El escritor, ensayista, filósofo y periodista Albert Camus, Premio Nobel de Literatura (1957), fue un estudioso profundo de la condición humana, de su conciencia, de sus obsesiones. Tuvo una necesidad constante de expresar la necesidad de que el hombre sea mejor, con una cualidad ética y siempre, en el sentido vital de las emociones. La libertad fue una de sus mayores obsesiones, sin prejuicios políticos ni religiosos: sólo la mera libertad. La prensa libre en el mundo.

lunes, 18 de agosto de 2014

Perfiles / Hannah Arendt: el derecho a tener derechos

Consideraba que la libertad y la justicia eran los principios básicos de la política. Su independencia intelectual le granjeó no pocas críticas. Arendt denunció siempre que los derechos en abstracto no lo son en absoluto.

Hannah Arendt: la libertad política y la democracia
sin límites.
Nació en Hannover en 1906 y murió en Nueva York en 1975. Vivió a tope una época convulsa de guerras mundiales, viajes espaciales, avances científicos y horror elevado a campos de exterminio. No es extraño que prendiera en su discurso filosófico la pasión por la política, la libertad y sus límites.

De origen judío, su padre murió de sífilis cuando Hannah solo tenía siete años. A los 14 años ya leía a Kant y a Jaspers. A los 17 la echan de la escuela por problemas disciplinarios y va a vivir sola a Berlín, donde estudia teología cristiana y lee a Kierkegaard. 

martes, 12 de agosto de 2014

Libertad

“La búsqueda de la libertad nos hace, 
en toda circunstancia, libres”

Carlos Fuentes: "Libertad es
búsqueda de libertad".
Por Carlos Fuentes

Consideremos la libertad como absoluto albedrío, o circunscrita por herencia, naturaleza, fatalidad o azar, pronunciar su nombre es ya un acto de esperanza. Quienes carecen de ella, saben, mejor que nadie, valorarla.

Quienes la dan por descontada, corren el riesgo de perderla. Quienes luchan por ella, han de tener conciencia de los peligros que encierra la lucha misma por la libertad.

jueves, 5 de diciembre de 2013

MUERE NELSON MANDELA, SÍMBOLO DE LA LIBERTAD

Nelson Mandela, expresidente de Sudáfrica y activista a favor de los derechos humanos que luchó contra el apartheid, murió en su país, confirmó el presidente sudafricano, Jacob Zuma.

lunes, 22 de octubre de 2012

“Podrán quedarse con la Fragata pero con la dignidad de este país no se va a quedar nadie”

Nacionales - "Mientras yo sea Presidenta se podrán quedar con la Fragata, pero con la libertad, con la dignidad de este país no se va a quedar nadie", resaltó la presidenta Cristina Kirchner al cuestionar el embargo de la Fragata Libertad por pedido de poseedores de “fondos buitres”. Mientras tanto, el canciller Héctor Timerman no pudo lograr un apoyo de las Naciones Unidas para poder resolver el conflicto con Ghana por el embargo de la nave insignia de la Argentina.

lunes, 17 de septiembre de 2012

“Fue una marcha por la libertad y contra el fascismo"

Elisa Carrió dijo que los cacerolazos fueron
"por la libertad y contra el fascismo"
.
Nacionales“Juan Manuel Abal Medina es riquísimo y su padre es riquísimo y vive en México, y es asesor de Carlos Slim", dijo la diputada Elisa Carrió, al responder a las críticas del jefe de Gabinete quien descalificó el cacerolazo del jueves por ser protagonizado por gente de alto poder adquisitivo. Carrió aseguró que "frente al fascismo lo que hay es resistencia" y que fue "una marcha por la libertad”.