Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de marzo de 2024

«SI EL DNU SE CAE EN DIPUTADOS, VAMOS A VOLVER A LA CARGA CON OTROS DNU HASTA QUE LAS REFORMAS TENGAN LUGAR»

Javier Milei dijo que “tarde o temprano la política va a 
tener que aprender que se acabó la época de los privilegios. 
Nuevas críticas a Lousteau

 Javier Milei
(Captura de video)

Nacionales
- Luego del rechazo del mega DNU de desregulación económica en el Senado, el presidente Javier Milei advirtió que si la iniciativa “se cae” en la Cámara de Diputados, el Gobierno insistirá con “otros DNU, con otro formato" para materializar las reformas.

domingo, 3 de diciembre de 2023

«CRISTINA TIENE UN MODO PERSONALISTA DE HACER POLÍTICA QUE A MÍ NO ME GUSTA»

Alberto Fernández reconoció que no se sintió acompañado 
por la Vicepresidenta y reveló que la relación entre ambos 
no se recompuso

 El presidente Alberto Fernández dijo que Cristina Kirchner "tiene un modo
de hacer política que a mí no me gusta". (Foto/NA)

Nacionales
- El presidente Alberto Fernández reveló que no se sintió acompañado por Cristina Kirchner en sus cuatro años de gestión y, tras blanquear que la relación entre ambos está rota, señaló que la vicepresidenta "tiene un modo de hacer política" que no le gusta.

sábado, 5 de marzo de 2016

POLÍTICA

Por Carlos Fuentes
La política fue como mi segundo líquido amniótico: crecí nadando en ella, pues entre 1930 y 1960 —mis primeros treinta años— lo mejor y lo peor de la polis desfilaron ante mi mirada. Lo mejor fue tener desde muy pronto un concepto constructivo y aristotélico del quehacer político: la política como costumbre virtuosa, receptiva de los datos de la cultura, la tradición, el respeto del individuo y el vigor de la colectividad.

viernes, 13 de marzo de 2015

“A veces me he sentido usado por la política de mi país”

El papa Francisco dijo que “los argentinos 
no somos humildes, somos muy engreídos”.

Internacionales - "Lo tengo que decir, a veces yo me he sentido usado por la política del país. Políticos argentinos que pedían audiencia". El papa Francisco se refirió así a su relación con la política argentina.

En una extensa entrevista a Noticieros Televisa, al cumplirse dos años de su pontificado, el pontífice indicó que los argentinos cuando vieron un Papa argentino “se olvidaron de todos los que estaban a favor o en contra del Papa argentino”.

lunes, 18 de agosto de 2014

Perfiles / Hannah Arendt: el derecho a tener derechos

Consideraba que la libertad y la justicia eran los principios básicos de la política. Su independencia intelectual le granjeó no pocas críticas. Arendt denunció siempre que los derechos en abstracto no lo son en absoluto.

Hannah Arendt: la libertad política y la democracia
sin límites.
Nació en Hannover en 1906 y murió en Nueva York en 1975. Vivió a tope una época convulsa de guerras mundiales, viajes espaciales, avances científicos y horror elevado a campos de exterminio. No es extraño que prendiera en su discurso filosófico la pasión por la política, la libertad y sus límites.

De origen judío, su padre murió de sífilis cuando Hannah solo tenía siete años. A los 14 años ya leía a Kant y a Jaspers. A los 17 la echan de la escuela por problemas disciplinarios y va a vivir sola a Berlín, donde estudia teología cristiana y lee a Kierkegaard. 

domingo, 29 de junio de 2014

“La política está desacreditada, devastada por la corrupción”

El papa Francisco advirtió que "el corrupto 
no tiene amigos, sólo cómplices".

El papa Francisco hizo una fuerte
advertencia contra la corrupción.
Internacionales“Hoy el mundo vive momentos en los que se alimenta la decadencia moral, no solo en política sino también en la esfera financiera o social”, dijo el papa Francisco al condenar la corrupción. El Sumo Pontífice hizo una seria advertencia al expresar que “el corrupto no tiene amigos, sólo cómplices” y añadió que “el problema de hoy es que la política está desacreditada, devastada por la corrupción, el fenómeno de los sobornos”.

martes, 4 de diciembre de 2012

“El PAMI tiene que usar sus recursos en los jubilados y dejar de financiar a la política”

La diputada nacional Graciela Ocaña dijo que
el PAMI tiene que dejar de ser la caja
para financiar a la política. 
Nacionales - “Tenemos que pelear para que el PAMI deje de ser la caja para financiar la política, para que vuelve a ser un lugar de servicios, que fue el compromiso que había tomado cuando estuve al frente”, dijo la extitular del PAMI, Graciela Ocaña. La actual diputada nacional aseguró que “el PAMI se volvió a politizar, utilizando los recursos que debían ser usados para los jubilados, en parte para financiar al Estado nacional”.