Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Coixet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Isabel Coixet. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2023

Esquela

 Por Isabel Coixet

Mari Luz recorre cada noche La Alberca y reza en cuatro esquinas del pueblo por las almas del Purgatorio. Le pregunto que por qué por las ánimas del Purgatorio y no por las que están en el Infierno y me dice que por esas ya no hay nada que hacer, como tampoco hay nada que hacer por las que están en el Paraíso. Me abstengo de decirle que el Purgatorio fue oficialmente barrido de la Iglesia católica hace unos años porque no quiero quitarle la ilusión. Igual han sido sus rezos los que han hecho que se vacíe el Limbo.

domingo, 30 de mayo de 2021

Una típica conversación con mi monstruo interior

 Por Isabel Coixet

Últimamente me importa menos el futuro. «Claro, como te queda menos…». En serio, antes me fascinaban las secciones de ciencia y tecnología de los periódicos, esas que hablan de tortillas de patata hechas de porexpán o de cómo hacer crecer los miembros amputados de un accidentado o de teletransportación en partículas. «Y ahora te importan un pimiento porque ya sabes que no van a ser mejores que las tortillas que no son de porexpán y que donde esté viajar en tren que se quite la teletransportación y todas las chorradas sobrevaloradas salidas de la mente de Elon Musk». 

viernes, 21 de mayo de 2021

Los osos en París

 Por Isabel Coixet

Son las 6.45 de esta tarde de mayo y los empleados de la librería L’Ecume des Pages, en el Boulevard Saint-Germain, empiezan a mirar con prevención a los compradores rezagados que paseamos parsimoniosamente entre las mesas de novedades literarias. Aquí estamos, como náufragos que se aferran a las últimas tablas de salvación, antes de retirarnos a nuestras casas. Esta es la cuarta librería que visito hoy y mi espalda me avisa de los peligros de cargar el peso de la ingente cantidad de libros que he comprado. 

miércoles, 5 de mayo de 2021

Monjas fumando

 Por Isabel Coixet

Hay mucha monja que fuma y mucha puta que reza, decía siempre una compañera mía de clase, que poseía un amplísimo repertorio de citas y sentencias para todo tipo de situaciones. A veces las empleaba con acierto y otras veces las soltaba sin que viniera a cuento. Suele pasarles a las personas que se nutren de argumentos de otros y se instalan en ellos para ir por el mundo con la tranquilidad del que nunca se arriesga a emitir una opinión propia. 

viernes, 30 de abril de 2021

Saber de alguien

 Por Isabel Coixet

Si quieres saber de alguien, míralo en los momentos de soledad, cuando nadie lo ve. Mira el gesto de abandono que tiene tras tirar la toalla lavamanos al suelo y la expresión de súbita tristeza al recogerla del suelo. Observa los labios fruncidos al llenar el lavavajillas: está pensando que nunca ha aprendido a llenar correctamente el lavavajillas y que le da absolutamente igual, aunque por una vez estaría bien que lo llenara bien. 

viernes, 23 de abril de 2021

La parte honda de la piscina

 Por Isabel Coixet

Puedes entrar a la piscina por la escalerilla, despacito, escalón a escalón, deteniéndote agarrada a la barandilla con una mano para mojarte la cara con la otra. Puedes estar cinco minutos sentada en un extremo, contemplando el agua con recelo, pensando en si entrar en ella o dejarlo para otro día. Puedes tirarte en la parte honda en bomba. Puedes lanzarte elegantemente desde el trampolín. Puedes mirar con desdén a los que no se lo piensan y se tiran de cualquier manera.

martes, 13 de abril de 2021

Llorar no sirve para nada (y es cansado)

 Por Isabel Coixet

Leí Escupiré sobre vuestras tumbas de adolescente, sabiendo que su autor no era Vernon Sullivan, como originalmente fue publicada, sino Boris Vian. En ese momento, me impactó muchísimo tanto por su crudeza como por la idea de que su autor ni era negro ni había pisado Estados Unidos y que su vida había transcurrido muy lejos de las pulsiones de Lee Anderson, su furioso protagonista. La novela, como tantas otras en la historia de la literatura, es producto de la imaginación fértil de un autor para el que no había fronteras entre lo vivido, lo imaginado, lo intuido y lo narrado.

jueves, 8 de abril de 2021

Conectados y solos

 Por Isabel Coixet

Me peino, intentando inútilmente que mi pelo tenga un aspecto presentable. Toso. Respiro, me concentro, enciendo la cámara. Empiezo a hablar mirando el objetivo. Dos frases, me quedo en blanco. Vuelvo a repetir la operación. Consigo decir tres frases esta vez. Vuelvo a callarme. Sé lo que quiero decir, conozco al dedillo la materia y, sin embargo, una apatía paralizante me hace callar. Es como si un vago desaliento me silenciara.

jueves, 18 de marzo de 2021

A tu suerte

 Por Isabel Coixet

Supongo que, si me preguntan qué he sacado de mi experiencia con la COVID, la única cosa que se me ocurre es que, como en ningún momento de mi vida, me he sentido abandonada a mi suerte. Sabiendo (es un suponer, porque conocer los datos reales es una tarea imposible) que la sanidad pública está saturada, decido hacerme un test por mi cuenta cuando empiezo a tener síntomas. Doy positivo, me encierro en casa. Tengo un aparatito para medir el oxígeno. Me lo mido: normal. 

viernes, 12 de marzo de 2021

De vuelta

 Por Isabel Coixet

Hay momentos en que hasta me hace gracia estar de vuelta de muchas cosas. Cuando alguien, por enésima vez, intenta explicarme algo que yo he argumentado por activa y por pasiva desde hace décadas. Cuando siento que no hay tantas cosas que me produzcan una ilusión extática y desmesurada (eso a veces me entristece). Cuando veo que todo lo que he defendido a lo largo de mi vida y mi carrera es vilipendiado e insultado por algún mequetrefe descerebrado que ni siquiera sabe quién soy o qué he hecho. 

jueves, 4 de marzo de 2021

Días sin huella

 Por Isabel Coixet

Es una película de Billy Wilder. Y un disco de no recuerdo qué grupo ochentero. Es la sensación de patinar por la superficie de la vida sin dejar rastro, sin que nada permanezca. Es mirar el devenir de las cosas como si no te pertenecieran ni tú a ellas. Es cansancio. Es agotamiento. Es un sentimiento difuso de pedalear en una rueda que no mueve ningún molino, que no mueve nada salvo a ella misma, mientras te debates entre dejar de pedalear y hacerlo con más ahínco. O quemar la rueda. 

miércoles, 24 de febrero de 2021

Las cicatrices

Por Isabel Coixet 

Inge Genefke es una neurocirujana danesa que se especializó en el trauma mental que comportan las torturas físicas. A partir de sus experiencias con refugiados chilenos de la dictadura de Pinochet, descubrió que años después de que alguien fuera dañado en las piernas, el dolor persistía, aun cuando los tendones o las heridas hubieran sanado totalmente. Sólo comprendiendo las repercusiones que tiene en la cabeza el dolor físico es posible empezar a curar a las personas que han sido torturadas. 

jueves, 18 de febrero de 2021

‘Furoshiki’

 Por Isabel Coixet

En el periodo Nara japonés, los bañistas que frecuentaban las casas de baño empezaron a reunir sus cosas en pañuelos que cerraban con un nudo, para que las pertenencias no se mezclaran. A partir de ese momento, estos atados (furoshiki) se hicieron tremendamente populares como manera de transporte de frutas, libros o pequeños enseres, o también como manera de envolver regalos. En los años sesenta, los furoshiki fueron paulatinamente sustituidos por las bolsas de plástico, pero volvieron con renovada fuerza cuando se quiso eliminar estas.

viernes, 12 de febrero de 2021

Consentimiento

 Por Isabel Coixet

Este texto nace de un cansancio inimaginable. El cansancio de alguien que ha escuchado demasiadas veces, durante demasiado tiempo, las siguientes cosas: “Con 15 años esa ya sabía lo que hacía”. (¿El tipo de 30, 40 o 60 también lo sabía?). “Es que el paradigma ha cambiado”. (Lo que era un abuso hace 20 años es un abuso ahora, lo que ha cambiado es la noción de impunidad). “Si bebes y vas a casa del tipo, no te quejes luego de lo que te pase”. (Si un violador está borracho, eso es un eximente, si la víctima ha bebido, se considera que se lo estaba buscando). “Enseño a mi hija a ser una guerrera”. (¿Y a tu hijo cuándo le enseñarás a ser menos guerrero, a asumir que la vulnerabilidad, el contacto con las emociones, también es un valor?). “Es un padre estupendo, colabora en todo, cambia los pañales”. (¿Y qué quiere?, ¿una medalla?, ¿una placa conmemorativa en la calle donde nació?).

miércoles, 20 de enero de 2021

Propósitos licuados

 Por Isabel Coixet

He leído una novela que utiliza varias veces el adjetivo ‘licuado’ y estoy dividida sobre él: nunca sé si es correcto o no utilizarlo. En la novela, la autora lo emplea por primera vez aplicándolo a los afanes: «afanes licuados». Cuando lo leo, soy consciente de que es de esas frases que solo se utilizan en las novelas y en algunas canciones. Un afán licuado sería pues un afán aguado, rebajado, disuelto. Un afán que no es realmente un afán: un capricho leve como mucho. 

jueves, 14 de enero de 2021

Bares de esquina en barrios perdidos

 Por Isabel Coixet

Son las 9:35 de la mañana. Me echan con cara contrita del bar donde desayuno cada día. Ya ni siquiera necesito explicaciones. Alguien, ellos, quienesquiera que sean, han decidido que esto es lo que hay. A las 9:30 ya no puedes seguir sentado en la mesa de un bar. La camarera que cada día me llama ‘cariño’ me prepara un cortado, me pone al día de lo que se cuece en la calle. Y yo asiento y sonrío y me quedo siempre con ganas de contarle adónde me lleva el primer sorbo de café que me prepara nada más ver que salgo de casa.

jueves, 7 de enero de 2021

Olvidar despacio

 Por Isabel Coixet

Olvidaremos, lo sé, olvidaremos. Y pronto se confundirán el olvido de este año aciago con el olvido de lo que éramos antes de él, se confundirán las olas, los confinamientos, miraremos sin entender las cifras, los muertos, los contagios. Como el protagonista de Memento, apuntaremos en post-it en los espejos quiénes somos, qué pensamos, qué sentimos hasta que nuestra escritura se torne indescifrable y ya no sepamos qué hacer, qué pensar o qué sentir.

sábado, 26 de diciembre de 2020

Ayuda

 Por Isabel Coixet

La estupidez es una de las cosas más democráticas del mundo: se reparte equitativamente entre todas las clases sociales. Pero, a la hora de pagar las consecuencias de ésta, los pobres siempre tienen las de perder. Nieva en Benidorm, mi última película, que se estrena el 11 de diciembre, empieza con una secuencia en la oficina de un banco: un matrimonio de origen hindú suplica a un empleado, Peter Riordan, el protagonista interpretado por Timothy Spall, que les aplace unos meses más el pago de la hipoteca, de la que deben ya seis meses.

miércoles, 9 de diciembre de 2020

Maternidades

 Por Isabel Coixet

No tengo nada que opinar sobre los dos ‘sets’ de gemelos que se disputan un conocido cantante español y su expareja. Dios sabe las cosas que hay tras la fachada de la vida de las parejas, de cualquier pareja, y cualquier especulación sobra. Pero sí hay algo que, cada vez que sale la noticia en los medios, me hace pensar y mucho. Y supongo que lo que voy a decir puede parecerle mal a mucha gente o llevarla a estar en profundo desacuerdo conmigo. 

viernes, 4 de diciembre de 2020

No niego nada

Por Isabel Coixet

Me gusta una frase que contiene tres negaciones en tres palabras que comienzan las tres por ene. No sé por qué, pero me gusta. Cuando pronuncio esa frase (con gesto vagamente teatral y afectado), me siento como un cantante de boleros retirado que sólo le canta a los geranios de su balcón o como la protagonista de una novela decimonónica en el momento de arrancarse el collar de perlas ante las falsas acusaciones de su familia política, que la detesta. Ya el término ‘familia política’ lo dice todo: gente que detesta como profesión.