Mostrando entradas con la etiqueta James Neilson. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta James Neilson. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2025

El país del como si

 Por James Neilson (*)

Puede entenderse el nerviosismo que con frecuencia alarmante se apodera del presidente Javier Milei. Quiere cambiar todo de la noche a la mañana, pero los miembros de la maldita “casta” -gobernadores, intendentes, funcionarios, legisladores, etcétera- , sin excluir a algunos que dicen apoyarlo, se resisten a permitirle obrar con la rapidez fulminante que le gustaría. Le parece escandaloso que tales personajes puedan demorar la toma de decisiones importantes en nombre de la democracia que, a diferencia de ciertas modalidades autoritarias que a buen seguro preferiría, suele funcionar con lentitud. Para más señas, las reglas democráticas brindan a políticos del montón oportunidades para presionar a los gobernantes a modificar sus propuestas originales, de tal manera haciéndolas menos eficaces.

sábado, 12 de abril de 2025

Los dioses se alejan de Javier Milei

 Por James Neilson (*)

Javier Milei no se destaca por su humildad. Antes bien, deja saber que se cree convocado por el Todopoderoso a salvar no sólo a su propio país sino también al resto del planeta de la decadencia que ve en todos lados y que atribuye al abandono de los principios severos que reivindica. Dice que, con el respaldo de una hueste de fuerzas celestiales, transformará la Argentina en una auténtica potencia económica cuyo resurgimiento milagroso impresione tanto a los demás líderes mundiales que virtualmente todos se convertirán en libertarios.

sábado, 21 de diciembre de 2024

En guerra contra el periodismo

 Por James Neilson

Javier Milei es un político que, para llegar a la cumbre, habló pestes de quienes ya eran sus congéneres, una estrategia que le aseguró el apoyo de millones que se sentían traicionados por los personajes que habían elegido para representarlos. Antes de convertirse en un político, Milei fue un periodista televisivo exitoso que se especializaba en insultar groseramente a quienes se animaban a discrepar con sus opiniones contundentes. Sigue comportándose como el polemista exaltado de aquellos días que hacía del desprecio un arma mortífera. En su nuevo rol, la emplea no sólo contra los demás políticos de “la casta” de la que él mismo es un integrante más, sino también contra la mayoría de los periodistas.

domingo, 18 de agosto de 2024

La ordalía de Alberto Fernández

 Por James Neilson

Puede que su momento en el centro del escenario dure poco, ya que es perfectamente posible que pronto haya escándalos que sean aún más atrapantes que el que está protagonizando, pero por ahora cuando menos Alberto Fernández es, por lejos, el personaje más despreciado del mundillo político argentino. Virtualmente nadie lo quiere. De acuerdo común, es un corrupto, un cobarde, un hipócrita, un farsante vulgar, una mediocridad penosa y, peor aun, un golpeador serial de mujeres indefensas. Incluso los hay que dan a entender que entre sus víctimas se cuenta Cristina, lo que es francamente ridículo por tratarse de una señora que nunca dejó de tratarlo como lo que en su opinión era, un integrante menor de la servidumbre que tenía que obedecerle.

domingo, 26 de mayo de 2024

Milei contra medio mundo

 Por James Neilson

Antes de ser elegido presidente de Francia, Emmanuel Macron afirmó que quería ser un jefe de Estado “jupiteriano”, dando a entender así que se proponía ubicarse muy por encima de los mortales comunes. Parecería que Javier Milei tiene aspiraciones similares. Le encanta el rol de Júpiter el Tronador: pocos días transcurren sin que, desde su lugar entre las fuerzas del cielo en el empíreo, fulmine a quienes no comparten sus opiniones, trátese de políticos locales, economistas despistados que hablan demasiado de recesiones prolongadas, comentaristas humildes o mandatarios extranjeros.

martes, 9 de abril de 2024

Milei y la Dama de Hierro

 Por James Neilson

Lo mismo que Margaret Thatcher cuando se hizo cargo de un país que estaba inmerso en una crisis socioeconómica tan profunda como exasperante, Javier Milei deriva su poder de la convicción generalizada de que “no hay ninguna alternativa” al rumbo privatizador, anti-estatista y anti-keynesiano que ha emprendido. Como la Dama de Hierro, una amiga personal y discípula de Friedrich von Hayek que figura entre los economistas más admirados por Milei, los libertarios entienden que, para aprovechar las ventajas comparativas que aún retiene, su país tendría que alejarse de las ideas de origen socialista que, según ellos, lo han paralizado, y acercarse a las predicadas por los pensadores de la Escuela Austríaca.

lunes, 1 de abril de 2024

El futuro ya no es lo que era

 Por James Neilson

Cuando Javier Milei dice que “dentro de 45 años vamos a ser como Irlanda”, o sea, que después de transcurrir casi medio siglo la Argentina será un país con un ingreso per cápita que esté entre los más altos del planeta, da por descontado que el mundo de 2069 se asemejará mucho al actual. Pasa por alto el que, como afirmó el físico danés Nils Bohr, “es difícil hacer predicciones, especialmente sobre el futuro”. También parece ignorar que Irlanda y muchos otros países lograron dejar atrás la pobreza multitudinaria en un lapso llamativamente más breve que el que figura en sus discursos.

lunes, 15 de enero de 2024

Entre el cielo y el lodo terrenal

 Por James Neilson

Además de las fuerzas del cielo que, a través de los siglos, han repartido sus favores de manera muy caprichosa entre quienes creían merecer su ayuda, Javier Milei cuenta con el respaldo, que acaso resulte ser pasajero, de la mayoría que no quiere que la Argentina siga atada a un “modelo” que sólo ha servido para generar pobreza para millones y fortunas para ciertos miembros de “la casta”. Sus adversarios más beligerantes esperan que quienes lo apoyan se sientan tan golpeados por la tormenta inflacionaria que está provocando estragos en los exiguos presupuestos familiares, que pronto decidan abandonarlo a su suerte, pero otros, que se creen más moderados, entienden que no les convendría en absoluto que cayera antes de que la economía se haya estabilizado.

domingo, 31 de diciembre de 2023

Un año en que viviremos en peligro

 Por James Neilson

La opción inmediata frente al país es terriblemente clara. El piloto del gran avión nacional ha tenido que elegir entre intentar un aterrizaje de emergencia en una zona densamente poblada o continuar volando hasta que el aparato caiga en el océano al agotarse el combustible, un desastre que, a menos que actúe con rapidez, podría suceder muy pronto.

Para el presidente Javier Milei y muchos otros, no cabe duda de que la primera alternativa es por lejos la mejor. 

sábado, 2 de diciembre de 2023

Lo que le espera a Javier Milei

 Por James Neilson

No es necesario ser un economista para saber que a menos que los políticos se animen a encargarse de la megacrisis que está devorando al país, lo harán los mercados. Sin reservas, sin acceso al crédito, sin una moneda nacional confiable, ya no queda ninguna alternativa a un ajuste feroz.

Lo entiende muy bien Javier Milei; con franqueza inaudita, rompió uno de los tabúes más potentes de la política nacional al proclamarse resuelto a podar el gasto público con su motosierra emblemática. Así y todo, la franqueza del libertario tenía sus límites; insistió en que sería “la casta” política, no la gente, la que pagaría los costos del ajuste que sabía inevitable. Por desgracia, pecaba de optimismo; pase lo que pase, lo que está por suceder no podrá sino impactar en millones de presupuestos familiares.

domingo, 5 de noviembre de 2023

Está por sonar el despertador

 Por James Neilson

No se equivocaba Patricia Bullrich cuando, en vísperas de la eliminación, acaso provisoria, del centro moderado como una opción viable para una sociedad inmersa en una crisis profunda, dijo que si no fuera por la proximidad de las elecciones el país ya hubiera volado por los aires. Es que el larguísimo culebrón que siguen protagonizando integrantes del elenco estable de la política nacional ha servido para distraer la atención de muchos de la extrema gravedad de lo que está sucediendo en un país que parece preferir dejarse morir a intentar curarse de sus muchos males.

sábado, 7 de octubre de 2023

La política bajo ataque

 Por James Neilson

La política, que es conflictiva por naturaleza, siempre ha tenido mala prensa en la Argentina. Para fastidio de muchos, las pasiones que estimula dividen a la gente. Puede provocar “grietas” en familias y grupos de amigos. Más de un siglo atrás, los radicales se resistían a calificar de partido a la organización que formaban porque aspiraban a representar a todos y no sólo una parte de la sociedad. Andando el tiempo, los peronistas adoptarían la misma actitud, mientras que otros, como los desarrollistas, rabiarían contra “la partidocracia”. Coincidían los líderes de los regímenes militares; al son de música marcial, se proclamaban resueltos a asegurar la tan añorada “unidad nacional” prohibiendo la política.

sábado, 12 de agosto de 2023

Un momento de claridad

 Por James Neilson

Como estudiantes que temen reprobar un examen del que dependerá su futuro, todos los políticos profesionales están rezando para que los resultados de las PASO del domingo les digan que, a diferencia de sus rivales, ellos sí entendían lo que pasaba por la mente colectiva nacional, provincial o municipal. A muchos les gustaría contar con algo más que su propio instinto, pero no han podido confiar en los datos que les suministran encuestadores contratados que procuran satisfacer a sus clientes entregándoles números que los complacerán, o en los grupos de enfoque que, según parece, suelen informarles que quienes aventuran opiniones a menudo dicen sentirse como víctimas de una catástrofe que les es incomprensible. Es como si el electorado estuviera envuelto en una capa de niebla tan espesa que a los políticos les cuesta ubicarlo.

sábado, 29 de julio de 2023

Cuando el pasado se niega a irse

 Por James Neilson

Antes de asustarnos las amenazas planteadas por la Inteligencia Artificial que, según los más pesimistas, no tardará en desplazar al género humano del lugar dominante que ocupa en la jerarquía terrestre, los medios electrónicos ya se habían encargado de modificar nuestra relación con el mundo en que vivimos. Al hacer más borrosa la diferencia entre el pasado y el presente, han tenido un impacto fuerte en política puesto que es cada vez más difícil distinguir entre las imágenes que especialistas crean para los candidatos que los contratan y las que corresponden a la verdad actualizada.

sábado, 15 de julio de 2023

El teorema de Kicillof

 Por James Neilson

El kirchnerismo está empapado de nostalgia por los años setenta. Para Cristina y sus soldados más belicosos, la Argentina sigue siendo un campo de batalla en que ellos, los buenos, luchan a muerte contra distintas manifestaciones de “la derecha” que, huelga decirlo, es malísima. “Macri, basura, vos sos la dictadura” gritaban cuando el ingeniero encabezaba el gobierno nacional. Y, según Axel Kicillof, la misma derecha, es decir, todos aquellos que quisieran frenar la inflación reduciendo el gasto público como se hace en el resto del mundo, es tan inerrablemente cruel que, para llevar a cabo el ajuste que tiene en mente “está dispuesta a asesinar gente”. Puesto que por ahora cree que le es necesario congraciarse con Cristina, Sergio Massa ha agregado los eslóganes favoritos de los ultras K a su arsenal retórico.

sábado, 6 de mayo de 2023

El largo adiós de Cristina Kirchner

 Por James Neilson

Como el gato de Cheshire que merodeaba por el País de las Maravillas, Cristina Kirchner se ha acostumbrado a esconderse por períodos prolongados dejando atrás nada más que una sonrisa ambigua, entre cariñosa y malévola, para entonces reaparecer aunque, por mucho que sus admiradores le supliquen, se niega a quedarse por más que un par de horas. Es lo que acaba de hacer cuando, en vez de prometer llevarlos a un nuevo triunfo epopéyico, les aconsejó no hacerse los rulos porque ya dio lo que tenía que dar. Si un político común hablara así, casi todos tomarían sus palabras en serio, pero por ser cuestión de Cristina, son muchos los que se resisten a creer que realmente haya decidido dar un paso al costado.    

sábado, 29 de abril de 2023

Los herederos manirrotos de Perón

 Por James Neilson

Cuando murió en julio de 1974, Juan Domingo Perón dejó a sus muchos dependientes lo que quedaba de la inmensa fortuna política que había acumulado décadas antes. 

Para decepción de los convencidos de que el movimiento autoritario que fundó lo acompañaría al más allá, sus herederos recibieron bastante como para permitirles dominar el escenario nacional por medio siglo más, pero hay señales de que el prolongado reinado del peronismo podría estar acercándose a su fin. 

sábado, 8 de abril de 2023

Vidas paralelas: Cristina y el Donald

 Por James Neilson

Cuando de lawfare se trata, los auténticos maestros no son aquellos pedantes reaccionarios latinoamericanos que, por motivos inconfesables, procuran sacar provecho de los pequeños deslices cometidos por líderes populares como Cristina Kirchner, sino los guerreros judiciales del progresismo norteamericano. 

domingo, 2 de abril de 2023

Kirchneristas en busca de una causa

 Por James Neilson

En otras latitudes, no es nada frecuente que un político consiga engendrar un ismo propio; para hacerlo, tiene que liderar una corriente ideológica distinta de las que hasta entonces habían predominado y que, sin encontrar mucha resistencia, termine erigiéndose en la nueva ortodoxia. Es lo que, en su momento, hicieron Charles de Gaulle, Ronald Reagan, Margaret Thatcher y Tony Blair al encabezar movimientos rupturistas que tendrían repercusiones en muchas partes del planeta.

jueves, 23 de marzo de 2023

Cristina Kirchner: atrapada en un pasado que no volverá

 Por James Neilson

Al igual que aquellos militares que, para salvar la democracia, solían derrumbar a gobiernos elegidos que en su opinión estaban socavándola, Cristina Kirchner y sus feligreses están jugando con la idea de que la Argentina se ha apartado del sistema al que hasta los dictadores más brutales rinden pleitesía y que por lo tanto tienen derecho a hacer cuánto resulte necesario para remediar una situación que no les gusta para nada. Dicen creer que una nefasta alianza de medios “hegemónicos”, el Poder Judicial y una oposición dominada por “la derecha” neoliberal está transformando el país en una tiranía antipopular.