![]() |
Hannah Arendt. Pensadora que se negaba a considerarse filósofa. |
Por Sergio Sinay (*)
El uso y el efecto de la mentira en la política es un tema que preocupó especialmente a Hannah Arendt (1906-1975), la esencial pensadora alemana que se negaba a considerarse filósofa, a pesar de haber sido una de las intelectuales que más aportaron a la comprensión de temas decisivos, como la responsabilidad, el acto de gobernar o lo que ella llamó la banalidad del mal (una capacidad perversa que, según advirtió, anida en todas las personas, incluidas las más insospechables). En Verdad y mentira en la política, un tomo que recoge varios de los ensayos que dedicó a la cuestión, aparecen reflexiones muy valiosas para abordar en tiempos de noticias falsas, realidades intervenidas y desvirtuadas y una desfachatada manipulación (o negación) de la verdad desde el poder.