Andrés Malamud
Nacionales - “Tenían todo para perder y nacionalizaron la elección más desfavorable”,
reflexionó Andrés Malamud, politólogo de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador principal en el Instituto de Ciencias Sociales de la Universidad de Lisboa. Así, analizó el comportamiento
y la posterior derrota de La Libertad Avanza (LLA) y del presidente Javier Milei en territorio bonaerense, que calificó la victoria de Fuerza Patria por 13 puntos como una “resurrección”, después
del declive que sufrió en 2023 frente a la experiencia del gobierno de Alberto Fernández.
lunes, 8 de septiembre de 2025
«EL ÉXITO DE KICILLOF ES LA SUPERACIÓN DE LA ETAPA KIRCHNERISTA DEL PERONISMO QUE VUELVE A SU ESENCIA, A SU NATURALEZA»
lunes, 27 de marzo de 2023
«AL NO TENER EL ‘AH, PERO MACRI...’ VIVIMOS EL FIN DEL KIRCHNERISMO»
Andrés Malamud
Nacionales - El analista político Andrés Malamud habló en la pantalla de LN+ tras la entrevista que brindó Mauricio Macri a Luis Majul y analizó la decisión del expresidente de bajarse de la carrera presidencial. Consideró que
el discurso “antimesianico” del fundador de Pro lo diferencia de Trump o Bolsonaro y lo relaciona más con Barack Obama. Además, indicó que esta movida política pone en jaque a Cristina
Kirchner. “Al no tener el ‘Ah, pero Macri...’ vivimos el fin del kirchnerismo”, analizó.
miércoles, 1 de marzo de 2023
De moderado a energúmeno en 120 minutos
![]() |
Por Andrés Malamud (*) |
Escenografía norteamericana, reivindicación de la moderación y ejercicio de la grieta: Alberto Fernández quiso imitar a Obama, diferenciarse de Cristina y antagonizar con Macri y el Poder Judicial. Logró todos sus objetivos: imitador, diferenciado y antagonista, el Presidente exaltó su mandato y parece aspirar a otro. Abajo, en el recinto, legisladores amigos cantaban “Alberto reelección”; afuera, en la plaza, el pueblo estaba ausente.
jueves, 29 de diciembre de 2022
«EN LA MARCHA POR EL TRIUNFO DE LA SELECCIÓN, LA GENTE ENTENDIÓ QUE NO NECESITA A LA POLÍTICA»
Nacionales - El destacado politólogo (UBA-Universidad de Lisboa), Andrés Malamud, describió un cuadro preocupante sobre la actualidad política y el futuro electoral en Argentina. En un intercambio radial, observó que “hay una ajenidad total absoluta de la sociedad con la política”, un contraste que se expuso luego de la multitudinaria movilización popular por los festejos por el tercer título de la Selección Argentina en el Mundial de Qatar 2022, donde “los argentinos no necesitaron darle pleitesía a los gobernantes”.
lunes, 13 de septiembre de 2021
Elecciones 2021: diez grageas de unas PASO inolvidables
![]() |
Por Andrés Malamud |
En su primera aparición electoral, Javier Milei sacó doscientos mil votos; Facundo Manes, un millón doscientos mil. Que muchos hayan visto al primero como principal novedad tiene una causa: el porteñocentrismo de los medios de comunicación. Inmune a la grieta, la hegemonía no es ideológica sino geográfica. Hay que pensar más con el cerebro y menos con el Obelisco.
El fraude, el voto cadena y la omnipotencia electoral de La Matanza también son mitos burgueses que no superan el test de la realidad.
miércoles, 18 de agosto de 2021
«EL PRESIDENTE DESTROZA LA VIDA ORDENADA DE LA COMUNIDAD»
Andrés Malamud
Nacionales - El politólogo Andrés Malamud analizó la foto del presidente Alberto Fernández
en el cumpleaños de Fabiola Yañez que generó un gran debate nacional y sostuvo que el escándalo logró atravesar la grieta. "¿Con qué cara van a salir desde el gobierno a decirle a la gente que no puede salir de la casa, que no puede reunirse?", preguntó.
martes, 16 de febrero de 2021
Carlos Menem, pasión, impunidad y desmesura
![]() |
Por Andrés Malamud (*) |
En abril de 2009, otro diario porteño me pidió que escribiera un obituario para Raúl Alfonsín. Consigné entonces que “Alfonsín no encarnó al estereotipo argentino: eso lo hizo mejor Menem. En la visión de Oliver Stone, Alfonsín no sería Nixon, sino Kennedy: reflejaba mejor las aspiraciones de su pueblo que su realidad”. Hoy toca recordar a nuestro Nixon, igual de pragmático, pero más cálido que el norteamericano: un fabuloso seductor, o más bien, un fabulador. El presidente que nos vendió un tour por el primer mundo como si fuera un pasaje de ida.
jueves, 26 de noviembre de 2020
El día en que el mundo latió con la Argentina
![]() |
Por Andrés Malamud |
Olavarría, mediados de 1977. Mi abuelo, de visita de Buenos Aires, agarra la radio a pilas y se sienta a escuchar en el living. ¿Juega Independiente?, le pregunto. No, me responde, juega Argentinos, pero hay un pibe nuevo que es extraordinario.
Así me enteré de la existencia de Diego: porque, a sus diecisiete años, hacía que mi abuelo elogiara la habilidad de un rival. ¡Y sin verlo!
miércoles, 26 de agosto de 2020
«ALBERTO FERNÁNDEZ ES UN EQUILIBRISTA, NO UN LÍDER»
no puede leer la Argentina productiva”
![]() |
Andrés Malamud |
martes, 21 de julio de 2020
América Latina, una impotencia emergente
![]() |
Operativo antinarco de Gendarmería |
martes, 30 de junio de 2020
Geopolítica de la pandemia
![]() |
Por Andrés Malamud (*) |
lunes, 2 de marzo de 2020
Guiños para todos "esperando a Guzmán"
![]() |
Por Andrés Malamud |
jueves, 12 de diciembre de 2019
El conflicto que viene no es ideológico
![]() |
Por Andrés Malamud (*) |
martes, 11 de junio de 2019
Es el peronismo, estimado
![]() |
Por Andrés Malamud |
martes, 5 de junio de 2018
La tierra prometida tendrá que esperar
![]() |
Por Andrés Malamud |
miércoles, 11 de abril de 2018
Brasil es hoy una democracia tutelada
![]() |
Por Andrés Malamud (*) |
domingo, 19 de junio de 2016
ENTREVISTAS / ANDRÉS MALAMUD
![]() |
Andrés Malamud: "Los escándalos de corrupción afectan al peronismo pero eliminan al kirchnerismo". (Foto: LPO) |