Mostrando entradas con la etiqueta Federico Rivas Molina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Federico Rivas Molina. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de septiembre de 2022

El atentado contra Cristina Kirchner lleva al límite la polarización política en Argentina

 Simpatizantes se reúnen frente a la casa de Cristina Fernández de Kirchner el
último viernes. (Foto/EFE)

Por Mar Centenera y Federico Rivas Molina

La violencia política en Argentina ha escalado a niveles sin precedentes en casi 40 años de democracia. El jueves por la noche, Fernando André Sabag Montiel, un brasileño de 35 años, apuntó con un arma cargada a la cabeza de la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner. La pistola, una Bersa calibre 32 semiautomática, llevaba cinco balas en el cargador pero no funcionó. 

lunes, 11 de octubre de 2021

La Corte Suprema de Argentina, un poder en ebullición


Por Federico Rivas Molina y Mar Centenera

Argentina tiene un problema con su Corte Suprema. El máximo tribunal del país y cabeza de uno de los tres poderes del Estado, junto al Ejecutivo y el Legislativo, está preso de las disputas fratricidas de sus integrantes, la sucesión conflictiva de su presidencia y una renuncia imprevista que la dejó con solo cuatro de sus cinco integrantes. 

lunes, 23 de agosto de 2021

“Tienen miedo, los zurdos tienen miedo”: el grito de guerra de los “libertarios” argentinos

Las elecciones legislativas ponen a prueba la capacidad del peronismo y la oposición liberal para neutralizar candidatos como Javier Milei, inspirados en Trump o Bolsonaro

 Javier Milei

Por Federico Rivas Molina

Javier Milei (Buenos Aires, 50 años) lleva el pelo negro ensortijado. Dice que para secarlo después de la ducha diaria solo abre la ventanilla de su coche y deja que lo peine “la mano invisible”. La misma mano invisible es la que defiende con fervor cuando habla del mercado y el liberalismo. Milei considera al Estado “un enemigo” y al socialismo el responsable de “haber matado a 150 millones de personas”.

jueves, 18 de enero de 2018

Alberto Nisman, a tres años del gran misterio argentino

La investigación por la muerte del exfiscal del caso Amia 
se concentra en la hipótesis del asesinato.

La tumba de Alberto Nisman en el cementerio judío de La Tablada. (Foto/AFP)
Por Federico Rivas Molina

Este jueves se cumplieron tres años de la muerte de Alberto Nisman, pero el tiempo transcurrido apenas ha echado luz sobre el que ya es el gran misterio judicial argentino. Las hipótesis superan hoy a las certezas y la causa tiene apenas sospechosos. Los investigadores ni siquiera pueden confirmar si Nisman se suicidó o fue asesinado. Así está el caso, envuelto en dudas.