Mostrando entradas con la etiqueta propuesta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta propuesta. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2024

PROPONEN A ARIEL LIJO Y A MANUEL GARCÍA-MANSILLA PARA CUBRIR LAS VACANTES EN LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

Las nominaciones del Poder Ejecutivo deberán contar con 
el acuerdo del Senado por mayoría calificada de los 
dos tercios de miembros presentes

 Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla

Nacionales
- El gobierno de Javier Milei confirmó la propuesta del juez federal Ariel Lijo para cubrir la vacante de la Corte Suprema, para ocupar así el quinto lugar tras la salida de Elena Highton de Nolasco. Además, anunció que nominará a Manuel García-Mansilla en reemplazo de Juan Carlos Maqueda, que cumple 75 años en diciembre.

jueves, 25 de enero de 2024

ANUNCIAN CREACIÓN DE FISCALÍA ESPECIAL PARA INVESTIGAR CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS PÚBLICOS

Manuel Adorni, vocero presidencial, comunicó que 
el Ministerio de Justicia le trasladará la propuesta al 
procurador general Eduardo Casal

 Manuel Adorni

Nacionales
- El Gobierno Nacional creará una fiscalía especial para investigar la corrupción de funcionarios públicos. Así lo comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni, en su habitual conferencia de prensa.

domingo, 17 de diciembre de 2023

CHILE RECHAZA UNA NUEVA PROPUESTA CONSTITUCIONAL Y MANTIENE CARTA MAGNA INSTAURADA POR PINOCHET

Este es el segundo intento de tener una nueva Constitución 
que reemplace a la que el país heredó de la última dictadura militar

 Integrantes del denominado Team Patriota celebran los resultados del plebiscito
constitucional, en Chile. (Foto/EFE)

Chile
- Por segunda vez en poco más de un año, los chilenos rechazaron en las urnas una propuesta de nueva Constitución y decidieron mantener la carta magna heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y aparcar el debate constitucional iniciado tras las masivas protestas de 2019.

jueves, 16 de abril de 2020

«ARGENTINA HOY NO PUEDE PAGAR NADA»

El ministro Guzmán sostuvo que el Gobierno presentará una propuesta “sostenible” por la deuda con una quita del 62%. 
El presidente Fernández dijo que este es un “default virtual”

Martín Guzmán
Economía - El ministro de Economía, Martín Guzmán, advirtió este jueves que la Argentina "hoy no puede pagar nada", mientras destacó que el Gobierno presentará una propuesta "sostenible", y rechazó la posibilidad de un mayor ajuste fiscal, como piden los acreedores.

miércoles, 16 de mayo de 2018

Tarifas / Senado espera del Gobierno una propuesta “superadora”

El interbloque peronista Argentina Federal aguardará una semana la nueva alternativa oficial.

Nacionales - El debate sobre el freno a los “tarifazos” se dilata en el Senado. Tal como había anunciado Miguel Pichetto, el interbloque peronista Argentina Federal le dio una tregua de una semana a Cambiemos antes de firmar el dictamen favorable sobre el proyecto para ponerle un límite a los aumentos, a la espera de que el Gobierno formule una propuesta “superadora”.

miércoles, 7 de mayo de 2014

“Los planteos docentes son atendibles y su lucha es respetable”

Así lo expresó el ministro de Gobierno, Eduardo Sylvester quien, además, consideró a la asamblea de Docentes Unidos como interlocutora en las negociaciones del sector. La propuesta oficial.

Los docentes esperaron la nueva
propuesta rodeando la Legislatura.
Salta - “Los planteos de la docencia son atendibles y se respeta la lucha que vienen llevando, más allá de las cuestiones formales de representatividad”, afirmó el ministro de Gobierno, Eduardo Sylvester, durante la reunión que mantuvo con delegados de Docentes Unidos de Salta (DUS). El funcionario reconoció a esta asamblea como interlocutora para las negociaciones y dio una nueva propuesta que será considerada este jueves por la docencia, a partir de las 14:00.

miércoles, 30 de abril de 2014

Docentes: La asamblea pasa a cuarto intermedio

Se reanudará el viernes, a las 14:00. SiTEPSa se retiró del plenario por lo que se produjo una virtual fractura de Docentes Unidos. El Gobierno ofreció llevar el básico a $2.234.

Momento en que se retira SiTEPSa junto a otro sector que quería
tratar la nueva oferta salarial este mismo miércoles.
Salta – Sin tratar la nueva oferta efectuada este miércoles a la tarde por el Gobierno provincial, la asamblea de Docentes Unidos de Salta (DUS) decidió pasar a cuarto intermedio hasta el viernes, a partir de las 14:00, en barrio 20 de Febrero, en Ibazeta y Necochea.

miércoles, 23 de abril de 2014

RECHAZAN OFERTA DEL GOBIERNO Y SIGUE EL PARO

Los docentes rechazaron la oferta
del Gobierno y seguirán con el paro.
Salta – Los docentes salteños que se reunieron en asamblea este miércoles, rechazaron por unanimidad la oferta del Gobierno provincial “por insuficiente” y que consistía en un aumento del 5% para el sueldo básico que hubiera llegado a $2.128,65 con un sueldo mínimo (de bolsillo) para el maestro de grado que recién se inicia a $5.000, todo a partir del mes de julio.

martes, 25 de febrero de 2014

Sin acuerdo en las paritarias docentes

Stella Maldonado dijo que el lunes
seguirá la paritaria docente.
Nacionales El próximo lunes continuará la discusión salarial entre el Gobierno nacional y los gremios docentes, al no haberse arribado a un acuerdo a pesar de la “propuesta superadora” del 22% de aumento por parte del Gobierno. Stella Maldonado, titular de la CTERA dijo que "se pasó a un cuarto intermedio para el lunes y se reunirán las comisiones técnicas para una propuesta que sea superadora que hasta ahora no la hubo". Se mantiene el paro si el aumento es por decreto.

viernes, 25 de octubre de 2013

Sin acuerdo por sueldos docentes: Gobierno ofrece 22% en tres pagos hasta agosto de 2014

En la segunda reunión por el salario
docente no hubo acuerdo. (Foto oficial)
Salta – Un nuevo desacuerdo quedó concretado este jueves en la discusión salarial para los docentes salteños que reunió a representantes gremiales del sector y el Gobierno provincial que subió su ofrecimiento en apenas 1,5 puntos sobre la primera propuesta que fue del 20,5%. Es decir que la propuesta actual del Gobierno quedó en 22% en tres pagos a partir de febrero de 2014 hasta agosto de ese año. La Intergremial insistió con el 30%.

martes, 9 de octubre de 2012

“No nos vamos; se nos han reído en la cara”


Gendarmes y prefectos rechazaron la propuesta del
Gobierno por las rebajas salariales.
Nacionales“Es imposible hablar de un básico de 7 mil pesos" para los sueldos en Gendarmería y Prefectura, anunció el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y agregó que "garantizamos que en la próxima aplicación del decreto todos reciban el haber que corresponden sin ningún tipo de disminución". El vocero de los gendarmes, Raúl Maza, respondió que “nosotros no nos vamos. Se nos ha reído en la cara". El conflicto corre el riesgo de profundizarse.