Mostrando entradas con la etiqueta exportaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta exportaciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de julio de 2022

«CREO EN EL EQUILIBRIO FISCAL Y TENEMOS QUE AVANZAR EN ESE SENTIDO»

La nueva ministra de Economía, Silvina Batakis, precisó que trabajará por "la solvencia fiscal, la continuidad del programa económico y aumento del empleo y las exportaciones"

 Tras jurar como nueva ministra de Economía, Silvina Batakis brindó algunas
precisiones sobre su futura gestión. (Foto/Télam)

Economía
- La flamante ministra de Economía, Silvina Batakis, expresó este lunes que su gestión avanzará hacia un esquema de "equilibrio fiscal" como parte de la continuidad del programa económico que delineó el presidente Alberto Fernández, y una mirada federal que permita un crecimiento del empleo, las exportaciones, el ingreso de divisas y la revalorización de la moneda local.

viernes, 20 de mayo de 2022

«DE NINGUNA MANERA SE VAN A AUMENTAR LAS RETENCIONES»

El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, contradijo 
al presidente Alberto Fernández con relación al impuesto 
a las exportaciones del agro

 Julián Domínguez

Nacionales
- El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, salió a exponer las importantes diferencias de criterios que hay dentro del Gobierno. Luego de que este viernes a la mañana el presidente Alberto Fernández hablara sobre la necesidad de aumentar las retenciones al campo y hasta le pidió al Congreso que apoye un eventual proyecto en este sentido, el funcionario sostuvo sin vueltas que "de ninguna manera se van aumentar las retenciones ni enviar un proyecto de ley".

lunes, 14 de marzo de 2022

GOBIERNO DESCARTA INCREMENTO DE LAS RETENCIONES A EXPORTACIONES DE GRANOS

La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, dijo que 
"solamente el Congreso" puede modificar ese sistema 
y que se estudian varias medidas económicas

 Gabriela Cerruti

Nacionales
- El Gobierno nacional descartó este lunes oficialmente la posibilidad de instrumentar incrementos en las retenciones a las exportaciones de granos. La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, dijo a los periodistas acreditados en Casa Rosada que "se están estudiando una cantidad de medidas".

martes, 28 de septiembre de 2021

ANUNCIAN APERTURA GRADUAL DE EXPORTACIONES DE CARNE

Se podrá vender la producción de vaca de conserva y manufacturera pero seguirán con cepo siete cortes que 
se consumen en el mercado interno

 El ministro Julián Domínguez recibió a miembros de la Mesa de Enlace para
anunciarles la apertura gradual de las exportaciones de carne.

Economía
- Más allá de que el sector agroindustrial esperaba una apertura total de las exportaciones, el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, anunció este martes una apertura gradual del cepo a las exportaciones de carne.

miércoles, 23 de junio de 2021

MESA DE ENLACE EVALÚA NUEVAS MEDIDAS DE FUERZA CONTRA CEPO A EXPORTACIONES

Los productores del campo aseguran que no fueron 
consultados sobre la decisión del Gobierno de una 
apertura “light”


Nacionales
- Contrariando la expectativa de concordia que exhibía el Gobierno, los productores ganaderos convocados a la Casa Rosada como parte de la cadena de valor de la carne, momentos antes de anunciarse una reapertura parcial de las exportaciones de cortes vacunos, salieron sumamente enfadados con la "utilización" que el gabinete hizo del encuentro, y no descartaron tomar medidas para protestar por lo inconsulto de la decisión adoptada con el objetivo claro de intentar frenar la desorbitante inflación de este alimento en las carnicerías.

viernes, 28 de mayo de 2021

SIGUE EL PARO DEL CAMPO HASTA EL MIÉRCOLES 2

Así lo determinó la Mesa de Enlace ante la decisión 
del Gobierno mantener la prohibición a las exportaciones 
de carne


Nacionales
- Todavía sin una definición por parte del Gobierno respecto de la continuidad de la prohibición a las exportaciones de carne, la Mesa de Enlace determinó este viernes mantener el cese de comercialización de ganado hasta el próximo miércoles a la espera de una convocatoria de la gestión de Alberto Fernández.

miércoles, 19 de mayo de 2021

«CERRAR LAS EXPORTACIONES ES UNA MEDIDA IRRACIONAL E IMPROVISADA»

El diputado Ricardo Buryaile criticó la medida del Gobierno 
y dijo que “no tiene plan económico, ni plan sanitario ni 
plan educativo”

 Ricardo Buryaile

Nacionales
- El diputado radical Ricardo Buryaile aseguró que “la decisión del Gobierno de cerrar las exportaciones de carne marca la desorientación que tiene el equipo económico en controlar la inflación”, y recordó que “es implementar medidas que ya fracasaron”.

martes, 18 de mayo de 2021

ANUNCIAN CESE DE COMERCIALIZACIÓN DE CARNE EN RECHAZO AL CIERRE DE EXPORTACIONES

La medida fue decidida por la Mesa de Enlace y se cumplirá desde las 0 del jueves 20 hasta el viernes 28 de mayo

 La Mesa de Enlace decidió el cese de comercialización de la carne ante la medida
del Gobierno nacional de cerrar las exportaciones.

Nacionales
- Luego de más de una hora de reunión virtual, los integrantes de la Mesa de Enlace decidieron organizar un cese de comercialización de todas las categorías de hacienda vacuna, desde las 0 hs del jueves 20 de mayo hasta las 24hs del viernes 28 de mayo, en rechazo al cierre de las exportaciones de carne vacuna que anunció anoche el Gobierno de Alberto Fernández.

martes, 12 de enero de 2021

LEVANTAN CEPO A EXPORTACIONES DE MAÍZ

El Gobierno dio marcha atrás en las restricciones, tras
 las medidas de fuerza dispuestas por la Mesa de Enlace y 
que culminan este miércoles


Nacionales
- Tras una reunión con representantes de la Mesa Intersectorial del Maíz, el Gobierno decidió levantar el cierre de exportación de maíz. En el encuentro se resolvió sustituir el límite de 30.000 toneladas diarias de exportación por un monitoreo del saldo exportable para llegar al empalme de cosecha sin tensiones, con el compromiso del sector privado.

jueves, 31 de diciembre de 2020

DEFINEN PROTESTAS DEL CAMPO PARA RECHAZAR CIERRE DE EXPORTACIONES DE MAÍZ

Productores autoconvocados de todo el país realizarán 
asambleas a partir de la semana que viene contra la medida 
del Gobierno nacional


Nacionales
- Es muy grande el malestar que hay en el sector agropecuario por el cierre de las exportaciones de maíz, que anunció el miércoles a la tarde el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, que conduce Luis Basterra. Una medida que va a derivar, en lo inmediato, en la realización de Asambleas de productores en diferentes lugares del país.

martes, 3 de mayo de 2016

Crecen 68% exportaciones de cereales y oleaginosas

La Argentina reconquistó mercados que se habían cerrado como Alemania, México, China, Cuba, Egipto, Francia, 
Gran Bretaña, Inglaterra, Canadá y Holanda.

Economía - Las exportaciones de cereales, oleaginosas y subproductos crecieron el 68 por ciento en el primer trimestre de 2016  respecto del mismo período del año anterior, como resultado de la quita de las retenciones al agro, la apertura de las barreras que impedían exportar y la unificación del tipo de cambio, informó el Ministerio de Agroindustria y el Senasa.

martes, 15 de septiembre de 2015

Molestia de Brasil por trabas argentinas a exportaciones de trigo

Se ahondan las diferencias entre Dilma Rousseff  y Lula por la visita de éste 
a Cristina Kirchner en medio de la crisis brasileña.

Dilma Rousseff expresó su preocupación y molestia por las
trabas argentinas a las exportaciones de trigo.
Brasil - Días atrás varios medios brasileños se hicieron eco de una versión que indicaba que el expresidente Lula Da Silva estaría viendo con buenos ojos que Dilma Rouseff renuncie a su cargo producto de la severa crisis económica que atraviesa el país vecino.

Al parecer, la interna política en el Partido de los Trabajadores (PT) está alcanzando niveles impensados y algunas figuras de primer nivel del ámbito político de Brasil ya le quitaron el apoyo a Dilma (aparentemente fogoneados por el todavía influyente Lula).

viernes, 8 de mayo de 2015

Economías regionales, luces rojas en el tablero y humo en la cabina

Por Félix Piacentini

La información sobre el volumen de exportaciones de algunos productos regionales para el primer trimestre de 2015 parece confirmar que ya se superó la etapa de luces amarillas alertando sobre un problema de competitividad, y se ha pasado a una en la que el tablero exhibe una mayoría de luces rojas e incluso ya se puede percibir humo en la cabina.

martes, 25 de noviembre de 2014

Caen las exportaciones casi un 40%

El INDEC informó sobre esa baja interanual y registró, además, una caída 
en la venta de combustibles.

Las exportaciones cayeron 39% en
relación con el año 2013.
Economía - La balanza comercial registró en octubre un superávit de 361 millones de dólares, lo que implica una baja interanual de 39 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Las exportaciones, que registraron la mayor baja desde la crisis de 2009, se desplomaron 16 por ciento a 5.967 millones de dólares, mientras que las importaciones se redujeron 14 por ciento a 5.606 millones de dólares.

viernes, 3 de octubre de 2014

Fuerte caída en la producción automotriz

En septiembre, también se vinieron abajo las exportaciones 
y las ventas en el mercado interno.

En septiembre hubo una fuerte caída
en la producción automotriz.
Economía - La producción de vehículos bajó 19,3% de forma interanual en setiembre, el último mes de la primera versión de ProCreAuto, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA).

El trabajo indica que las exportaciones cayeron el mes pasado 17,6%, mientras que las ventas al mercado interno bajaron 29,3%. “En septiembre la producción nacional de vehículos se ubicó en 57.757 unidades, 26,1% más respecto de agosto pasado y un 19,7% por debajo del mismo mes del 2013”, informó la entidad.

martes, 1 de julio de 2014

Fallan contra la Argentina “por violar reglas comerciales”

La sanción de la Organización Mundial de Comercio (OMC) por las restricciones del país a las importaciones provocaría que caigan los ingresos en dólares que recibe el Banco Central.

La Argentina recibió una sanción
de la OMC que perjudica ingresos.
EconomíaPor violar las reglas de los acuerdos comerciales con la restricción de las importaciones, la Organización Mundial de Comercio (OMC) falló en contra de la Argentina lo que podría provocar que el país deje de recibir los ingresos al Banco Central por exportaciones. La decisión llega dos años después de que la Argentina fuera denunciada por la Unión Europea (UE), Estados Unidos, Japón y China entre un grupo de 43 países.

lunes, 28 de abril de 2014

Plan de desendeudamiento provincial y exportaciones

Cristina Kirchner anunció un plan
de desendeudamiento provincial.
Nacionales - Tras firmar acuerdos con los gobernadores en el marco del programa federal de desendeudamiento provincial, Cristina Kirchner advirtió que las provincias van a ahorrar "casi mil millones de pesos". "A cambio de eso requerimos información, para que la Argentina tenga una consolidación de sus datos provinciales que permitan gestionar con mayor eficacia y eficiencia", reclamó la Presidenta.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Cae un 20,2% la producción automotriz y más del 24% la exportación de vehículos

Vuelve a caer en noviembre la
producción automotriz.
EconomíaADEFA (Asociación de Fábricas de Automotores) dio a conocer un informe según el cual la producción de la industria automotriz registró una fuerte caída del 20,2% en el mes de noviembre. La entidad también dio a conocer que hubo un descenso del 24,6% en la exportación de automóviles debido “al comportamiento que viene registrando el mercado brasileño, principal destino de los vehículos argentinos”.

lunes, 12 de noviembre de 2012

Preocupa al Gobierno la fuerte caída de la soja en un mes negro que suma una nueva crisis

La caída del precio internacional de la soja el de gran
preocupación para el Gobierno argentino por la pérdida
de recaudación por las exportaciones.
Economía - “Probablemente los precios van a seguir en baja, o más bien volátiles, hasta que se defina qué pasará con la cosecha sudamericana”, señalaron los analistas al referise a la caída brutal del precio de la soja en los mercados internacionales, que amenaza con extender una nueva crisis para el Gobierno argentino. Semejante caída de precios a nivel mundial (más de u$s 100 en dos meses) afectará de manera notable la recaudación por pago de retenciones que realizan las multinacionales exportadoras al Estado nacional.

jueves, 28 de junio de 2012

Cierra Carnes Pampeanas y despide a 295 operarios


El frigorífico Carnes Pampeanas, cerró definitivamente
y despidió a 295 operarios.
Economía El frigorífico Carnes Pampeanas, perteneciente a la multinacional Cresud, cerró definitivamente y despidió a 295 operarios llegando a un acuerdo por las indemnizaciones que se pagarán en 10 cuotas. Junto a Carnes Pampeanas se encuentran paralizados otros cuatro frigoríficos de La Pampa, por dificultades para las exportaciones de carne.