Facultad de Humanidades de la Universidad de la República (Uruguay)
Uruguay - El rector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim, y el decano de la Facultad de Humanidades
(FHCE) de la misma casa de estudios, Pablo Martinis, acudirán el miércoles que viene a la Comisión de Educación y Cultura de Diputados tras la polémica por el caso Spektorowski.
viernes, 10 de mayo de 2024
FACULTAD DE HUMANIDADES DE UNIVERSIDAD URUGUAYA CENSURA A UN PROFESOR POR «SIONISTA» Y «PROGOBIERNO DE ISRAEL»
lunes, 27 de febrero de 2023
ESCRITORES CONTRA EL «DELIRIO CANCELATORIO» / «EL SIGLO XXI ESTÁ SIENDO EL SIGLO DE LA ESTUPIDEZ»
![]() |
Arturo Pérez-Reverte |
Especiales - - El escritor, periodista y miembro de la Real Academia Española (RAE), Arturo Pérez-Reverte, salió a mostrar su enojo en sus redes sociales tras el anuncio de las nuevas reediciones de los libros de James Bond, que serán revisados para suprimir las referencias raciales que puedan ser consideradas ofensivas, con motivo de los 70 años de la aparición del primer libro de la serie, Casino Royale.
domingo, 26 de febrero de 2023
«ESTAMOS ACERCÁNDONOS CADA VEZ MÁS A LA DISTOPÍA DE ORWELL»
Julia Navarro
La escritora Julia Navarro considera que estamos acercándonos cada vez más a la distopía de 1984 de George Orwell con la cultura de la cancelación: «¿cómo osan a intervenir en lo que ha escrito un autor y cambiarlo para adaptarlo al pensamiento de
hoy?», se ha preguntado en relación a los libros de Roald Dahl.
sábado, 19 de noviembre de 2022
«La cancelación es reflejo de una profunda ignorancia: necesito que el otro no esté porque me obliga a responder, a pensar, a debatir»
De izq a der: Daniel Hadad, Darío Lopérfido, Ramio Villapadierna,
Inés Martín Rodrigo y Raúl Tola. (Foto/nachomartinfilms)
Por Claudia Peiró
“Si dejamos que esta dictadura de las minorías imponga sus reglas, renunciaremos a un principio esencial de la humanidad que es la libertad de expresión”, dijo el promotor cultural y periodista argentino Darío Lopérfido, uno de los cuatro panelistas del debate promovido por la Cátedra Vargas Llosa, con el apoyo de Infobae y Meta Miami, a debatir en torno a la pregunta de si estamos entrando en “una nueva era puritana” y de si “existe un nuevo activismo liberticida”.