Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Hernández. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Hernández. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de marzo de 2024

MIGUEL HERNÁNDEZ, EL POETA QUE NUNCA CERRÓ LOS OJOS


Por Loreto Sánchez Seoane

Su padre le pegaba cada vez que le veía leer por la noche. Para él los libros significaban perder el tiempo, su hijo tenía que dedicarse a pastorear el ganado y se lo dejaba claro cuando el pequeño Miguel Hernández encendía la luz de su habitación pensando que todos dormían. Había nacido en él una obsesión, leía desaforadamente y comenzaba a escribir de la misma manera. Sus raíces le llevaban a la quietud, a quedarse en Orihuela (Alicante), a hacer del campo su medio de vida y él lo hizo, aunque sólo durante un tiempo y siempre con un lápiz y una libreta encima.

martes, 28 de marzo de 2023

Morir por las ideas, sí, pero de muerte lenta

Se cumple un nuevo aniversario de la muerte del poeta
Miguel Hernández, el 28 de marzo de 1942


Por Beatriz Eduarte

«Vicente: A nosotros, que hemos nacido poetas entre todos los hombres, nos ha hecho poetas la vida junto a todos los hombres. Nosotros venimos brotando del manantial de las guitarras acogidas por el pueblo, y cada poeta que muere deja en manos de otro, como una herencia, un instrumento que viene rodando desde la eternidad, de la nada a nuestro corazón esparcido. 

lunes, 28 de marzo de 2022

80 AÑOS SIN MIGUEL HERNÁNDEZ, EL RAYO QUE REVOLUCIONÓ LA POESÍA

El 28 de marzo de 1942 murió en la cárcel de Alicante, a 
los 31 años, el poeta, pastor y soldado que imprimió sus 
versos en la historia de la literatura y se convirtió en icono 
de la cultura popular

 Miguel Hernández lee subido en una escalera la elegía a su amigo Ramón Sijé.
Orihuela (Alicante), 1936

Por Túa Blesa
“Tristes guerras / si no es amor la empresa. / Tristes, tristes. // Tristes armas / si no son las palabras. / Tristes, tristes”. De triste actualidad estos versos, publicados en Cancionero y romancero de ausencias, que recoge poemas escritos entre 1938 y 1941. De actualidad también porque este 28 de marzo se cumplen ochenta años de la muerte de su autor: Miguel Hernández.

domingo, 28 de marzo de 2021

«TÚ, EL NUNCA MUERTO...»


Por Nelson Francisco Muloni

¡Qué habrá sentido la Muerte al no poder derrotar definitivamente al Poeta, que la desafió entregándole la vida pero permaneciendo en el aire de la Gloria con los ojos abiertos! “Tú, el nunca muerto”, lo despidió Vicente Aleixandre, inclinándose ante el magnífico y último ofrecimiento del Poeta: sus ojos abiertos.

jueves, 20 de febrero de 2020

Madrid borra los versos de Miguel Hernández del memorial de las víctimas de la Guerra Civil en La Almudena


Por Elena Cabrera

Arrancar 2.937 nombres, con sus correspondientes fechas de asesinato, no ha sido suficiente para el Ayuntamiento de Madrid, que ha eliminado también las palabras que se habían escogido para tres placas situadas en el memorial del Cementerio de La Almudena; un lugar previsto como homenaje para las víctimas de la represión franquista en Madrid, que el actual Gobierno municipal ha resignificado para incluir también a las víctimas de la Guerra Civil.

jueves, 28 de marzo de 2019

Aunque Miguel me llame...

Por Nelson Francisco Muloni

«Me llamo barro aunque Miguel me llame./Barro es mi profesión y mi destino/que mancha con su lengua cuánto lame...» Así, en tres versos, Miguel Hernández, no sólo se describe a sí mismo, sino que enaltece, definitivamente, la construcción poética del mundo. Es preferible olvidarse aquí de aniversarios. Hay que decir por qué este «barro» es la esencia misma del verbo. Expresar por qué es, este poeta de Orihuela, el más profundo hacedor de belleza, contundente y dolorosa belleza...

martes, 27 de marzo de 2018

MIGUEL HERNÁNDEZ / POEMAS

Se cumplen 76 años de la muerte de 
uno de los mayores poetas españoles

El 28 de marzo de 1942 murió de tuberculosis en la cárcel de Alicante. Era muy joven. No llegó a cumplir 32 años pero dejó uno de los legados poéticos más importantes de la lengua española. El muchacho de Orihuela vive en su pueblo y, desde allí, extiende hacia el mundo el insondable aire de sus poemas y de su personalidad. Héroe de las palabras y del viento, Miguel Hernández pervive. Por siempre. Algunos de sus maravillosos poemas en este homenaje que le rinde Agensur.info.

miércoles, 3 de enero de 2018

PERFILES / MIGUEL HERNÁNDEZ

La voluntad contra el destino

Por Manuel Ruiz Amezcua

“Creo en la voluntad contra el destino”
Antonio Machado

Los molinos de la Historia muelen lento, pero muelen fino. O aquello que decía Galileo: La verdad viene del tiempo, no de las autoridades. Las dos cosas nos ayudan en este caso. Miguel Hernández es uno de esos grandes poetas donde el pulso de la Historia individual, y el pulso de la Historia colectiva, son más que poderosos.

martes, 28 de marzo de 2017

“TU RAYO NO HA CESADO TODAVÍA”

A 75 años de la muerte de Miguel Hernández

Por Álvaro Macías 

¿Quién era Miguel Hernández? ¿Cómo un oriundo de Orihuela, destinado a ser otro jornalero de frente y manos duras, acabó dotando a la poesía española de todo un aliento agro, un  savoir faire de entraña, un relámpago sin mística? ¿Cómo pudo una mala tisis llevárselo tan pronto, en una cárcel, sin una cebolla blanca en la boca? ¿Qué versos futuros perdía la Historia -y su Josefina- de quien fue joven hasta para morir? ¿Quién era Miguel Hernández? Pero, sobre todo, ¿quién sigue siendo Miguel Hernández?

domingo, 27 de marzo de 2016

ERA MIGUEL…

A 74 años de la muerte de uno de 
los mayores poetas españoles

Por Nelson Francisco Muloni

Leerlo es recibir, de pronto, todo el dolor de la belleza, como un golpe letal en el centro del pecho, dejando el corazón “ya terciopelo ajado”. Pero también es boca viva, la que reduce la muerte “a besos”. Y entre la tragedia de la muerte surge el andar esperanzado de la sangre, que es vida. Vida por seguir, aunque la muerte aceche.

sábado, 28 de marzo de 2015

MIGUEL HERNÁNDEZ, LA VOZ DEL PUEBLO

Este 28 de marzo se cumplen 73 años de la muerte 
del gran poeta español.

Cultivador de una poesía vigorosa del clamor épico, Miguel Hernández fue un luchador antifascista que se alistó voluntariamente en el ejército de la República y llevó a todos los frentes su valentía de hombre y su voz de poeta.

Ejemplo de escritor comprometido con su realidad, logró una poesía desgarradora, expresión genuina de su pueblo, al denunciar la muerte sembrada sobre la tierra española por el fascismo, su obra sorprende por la riqueza del verso, la variedad de metros y la elocuencia poética.