Mostrando entradas con la etiqueta Luis Tonelli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Tonelli. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de enero de 2022

La curiosa estrategia presidencial de sobrevivir sin gobernar


Por Luis Tonelli (*)

La Argentina no es Venezuela, todavía... Pero hay que reconocer que Alberto Fernández y sus colaboradores están haciendo un esfuerzo mayúsculo para alcanzar al gobierno de Nicolás Maduro, el que mejor expresa hoy ese realismo mágico de Alejo Carpentier. La puesta en escena de la reunión (des) informativa sobre la marcha del acuerdo con el FMI que brindaron el Presidente y su ministro de Economía, Martín Guzmán, frente a los gobernadores y otros participantes ha sido un gran paso adelante en esa dirección surrealista.

viernes, 5 de noviembre de 2021

El principio del fin


Por Luis Tonelli

Esa depuración de candidatos por la voluntad popular, llamadas PASO, tan criticadas, denostadas, y menospreciadas por todos, han sido consideradas ahora como el principio del fin del Gobierno de Alberto Fernández (cuando faltan las elecciones generales que tendrán lugar en poco más de una semana, y dos años para las presidenciales). Y más aún, algunos se apresuraron a considerarlas el fin de una época: ni más ni menos, la era peronista.

sábado, 23 de octubre de 2021

Stop & stop


Por Luis Tonelli

Tres son las fuentes que confluyen en la caída en la imagen de Alberto Fernández: la primera, es el accionar de la oposición -vamos a tomar en primer lugar, de a quien le echa la culpa el Gobierno-. Pero la oposición no tiene una postura obstruccionista, sencillamente porque no tiene el poder para hacerlo.

viernes, 1 de octubre de 2021

5´ antes de la muerte


Por Luis Tonelli

Toda derrota del peronismo enciende en la oposición, la esperanza de que su ansiada desaparición por fin suceda. Pero dado que las noticias acerca su muerte definitiva fueron ciertamente un tanto exageradas, vale la pena tomar a su fracaso en las urnas en su carácter coyuntural, ya que el cementerio de errores humanos rebosa de predicciones falsas, y ocuparnos del diagnóstico que hizo de ellas el gobierno y los cambios que ha promovido para tratar de dar vuelta el resultado en el noviembre que se viene.

jueves, 26 de agosto de 2021

Mundos para lelos

 Jorge Luis Borges

Por Luis Tonelli

Siempre hay algún trasnochado, y más en estas épocas de absurda Grieta “ideológica”, que afirma que Jorge Luis Borges no es literatura argentina, sino literatura internacional.

sábado, 21 de agosto de 2021

La fiesta inolvidable


Por Luis Tonelli

La foto del cumpleaños de la pareja del Presidente, organizado ilegalmente tras los altos muros de la Residencia de Olivos (pero hoy a tiro de las redes sociales) nos deja muchas enseñanzas y no pocas dudas. Acá, va una síntesis de ellas, en formato “memo”.

jueves, 15 de julio de 2021

La madre de toda la guerra


Por Luis Tonelli

¿Quién ganará las elecciones? ¿La fuerza política que saque más votos? Tarea complicada separar la paja del trigo cuando tenemos una plaga de coaliciones electorales multinivel, como reza la jerga politológica. Eso quiere decir que partidos que están asociados a nivel nacional, se enfrentan a nivel provincial, y quizás presentando otra coalición a nivel local. 

jueves, 3 de junio de 2021

Dados cargados


Por Luis Tonelli

“Los medios tienen una agenda paralela, que no es la de la gente, que está de fiesta cuando consigue vacunarse”, se dice desde la Casa Rosada. Y tienen razón. Incluso mejora la opinión hacía el Gobierno en los vacunados, marcan las encuestas.

jueves, 29 de abril de 2021

Con la grieta no hay futuro


Por Luis Tonelli

Que la palabra pública esté completamente devaluada queda fácilmente demostrado por el hecho que todavía se le factura a Raúl Alfonsín el mítico “Felices Pascuas. La Casa está en Orden” cuando a Alberto Fernández ya ni se le escuchan sus contradicciones que dentro de poco tendrán lugar en la misma oración que enuncia. (Encima, esa frase de Alfonsín nunca existió así, la hace aparecer cínica. Comenzó su discurso con el “Felices Pascuas”, pero mucho después, lo finalizó con un “La casa está en orden y no corre sangre en la Argentina”).

jueves, 15 de abril de 2021

La suma de todos los miedos


Por Luis Tonelli

La primera ola de la pandemia en el país presentó el peor desenlace posible; récord de muertes y caída de diez puntos del PBI. Dos acotaciones de este penoso resultado: La primera es que, en general, el sistema hospitalario no colapsó, pero ni la cuarentena eterna ni las medidas restrictivas sociales sirvieron para bajar a cero el nivel de contagios. Ellos se amesetaron con su consecuente número de muertes, lo que llevó a tener las mismas víctimas que los países que nunca enclaustraron a la población.

viernes, 2 de abril de 2021

El fin del stop and go


Por Luis Tonelli

Como se sabía, o sea, sin ninguna sorpresa, la segunda ola de la epidemia de COVID 19 está llegando y golpeando a la Argentina. Pero a pesar de que estábamos muy advertidos -especialmente por la información proveniente del invierno en el hemisferio norte, el Gobierno Nacional exhibe el mismo nivel de confusión, improvisación y arbitrariedad que el que demostró el año pasado. Claro está, sin siquiera las magras capacidades con las que contó en los primeros meses del 2020, luego de implementada la cuarentena.

jueves, 18 de marzo de 2021

El Hiper-Vicepresidencialismo


Por Luis Tonelli

A poco de conocerse la sorpresiva y sorprendente fórmula electoral del Frente de Todos en la que Alberto Fernández aparecía como el candidato a Presidente, y Cristina Fernández de Kirchner como su vicepresidente, aparecieron dos tipos de manifestaciones. La que consideraba que Alberto podía ser un Presidente con autonomía e independencia manifiesta de Cristina, y la de los que entendíamos que tarde o temprano, el poder real de la vicepresidenta se haría valer, especialmente en temas claves de gobierno.

jueves, 11 de octubre de 2018

Un retroceso decepcionante de los valores democráticos

Jair Bolsonaro
Por Luis Tonelli (*)

El próximo 28 es probable que Brasil elija presidente a un político que no solo hace gala de su misoginia, de su homofobia y de un autoritarismo violento, sino que, habiendo hecho campaña explícita con esos valores, ha logrado que casi la mitad de un electorado de unos 117 millones lo vote.