Mostrando entradas con la etiqueta Germán Gegenschatz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Germán Gegenschatz. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de mayo de 2016

Argentina y el mundo con cambios

Por Germán Gegenschatz
Argentina y el mundo transitan tiempos de cambios relevantes. La idea es proponer un enfoque local y del contexto mundial, para vivir el presente con una mirada menos apasionada y más realista.

La salida del cepo cambiario fue el arranque del gobierno. En simultáneo se gestaron un sinnúmero de medidas. El fin del default declarado en el 2001 empezó con tempranas tratativas ya en enero y se van terminando con los acuerdos logrados con los últimos acreedores a fines de abril.

lunes, 15 de febrero de 2016

Política, economía y elecciones

Por Germán Gegenschatz
“Les hablé con el corazón y me contestaron con el bolsillo” dijo el ex ministro de economía político de Alfonsín en 1989, Juan Carlos Pugliese, en lo que fue el reconocimiento más poético en el sentido que en economía hay aspectos técnicos ineludibles. Cuando escuchamos explicar la decisión de eliminar la inflación de a poco “para no generar despidos, ajuste fiscal y social”, también parece una apelación al corazón.

jueves, 21 de enero de 2016

No fue un milagro, Sala

Por Germán Gegenschatz
En medio de la tarea de ordenar la economía e introducir los cambios necesarios, más la pulseada por arrebatarle al narcotráfico el control de buena parte de algunas policías provinciales y del sistema penitenciario, hay otro tema relevante que está en pleno desarrollo: retomar el control por parte del estado, nacional, provincial e incluso municipios, de sus funciones de asistencia social, que abarca la definición de políticas sociales, distribución y control de subsidios, entrega de alimentos, planes y demás bienes a los sectores más vulnerables y las cuestiones vinculadas a la construcción de viviendas e infraestructura en diversos lugares del país.

lunes, 4 de enero de 2016

Estado de adaptación

Por Germán Gegenschatz
El periodismo, el empresariado, el sindicalismo, la política, la burocracia estatal y los demás sectores de la vida nacional, experimentan un sentimiento que puede describirse como “estado de adaptación”, producido por la llegada al poder de un conjunto de personas que practican otras formas de comunicar, de gestionar y de entender el poder y su rol en la vida de la comunidad, un cambio cultural.

martes, 3 de noviembre de 2015

Decidir sin miedo

Por Germán Gegenschatz
La campaña desnuda las debilidades de cada finalista. El F.P.V. tiene todo para ganar, pero hace una campaña contradictoria de doble comando, Scioli y parte del peronismo por un lado y el Kirchnerismo y la Cámpora por el otro, dejando expuesta la crisis que habitará su gobierno, si gana. Macri también tiene todo para ganar, necesita no equivocarse y alejar los fantasmas que despiertan buena parte de sus aliados.

jueves, 15 de octubre de 2015

Roma traditoribus non praemiat

Por Germán Gegenschatz
La decisión de Mónica López de cambiar de bando es poco novedosa en la historia de la humanidad, aunque en lo doméstico tomó una relevancia especial por estar cerca de la elección presidencial, y me hizo repensar un evento de la larga historia de Roma.

Viriato fue un campesino que peleó en la zona de la actual Portugal y sur de España, que las circunstancias lo convirtieron en un temible enemigo de Roma en la conquista de España, hasta que fue asesinado en el 139 A.C.

lunes, 31 de agosto de 2015

Ninguno logra despegarse

Por Germán Gegenschatz
En los últimos treinta días, la campaña de Scioli entró en la sombra por dos eventos negativos: primero las inundaciones y, antes que el agua se retire, los eventos de Tucumán.

Más allá de las pruebas de la profundidad y el alcance de las maniobras realizadas para obtener votos por parte de Alperovich, el gobierno quedó negando una demanda de mejorar el sistema electoral a nivel nacional, y a la merced de una fuerte avanzada de los diferentes frentes opositores que coinciden en llevar adelante esta iniciativa.

sábado, 11 de julio de 2015

Grecia deja sus enseñanzas

Por Germán Gegenschatz
Grecia está presionando para obtener su 3er. rescate de deuda en cinco años, los anteriores fueron en 2010 y 2012. El rescate del 2010 estuvo precedido de un déficit fiscal que superaba el 16% del PBI, el actual de un 25% de desempleo. Es cierto que Grecia había acomodado sus cuentas y estaba empezando a crecer, pero no tan rápido como los ritmos políticos locales demandaron.

viernes, 8 de mayo de 2015

Sincericidio y propuesta

Por Germán Gegenschatz
Un Scioli zafando la presión de definirse dijo: “Mirá lo que logré en esta nota: que Joaquín Morales Solá reconozca que ha evolucionado el Indec. Yo le saqué un título a usted, no usted a mí”

En realidad quien sacó más que un titular fue Morales Solá. Scioli confesó que no dice nada a propósito, esto es reconocer que definirse es perjudicial a su campaña.

domingo, 25 de enero de 2015

Elegir mejor y exigir más

Por Germán Gegenschatz
La muerte de Nisman es un eslabón más en la larga cadena de pruebas que demuestran, sin dejar margen de duda, que la corrupción y los errores en política producen muertes.

Ya tuvimos muertes en todos los gobiernos. Cualquiera que piense dos segundos puede darse cuenta que cada vez han ido en aumento. No se trata solo de asesinatos, sino también de los muertos porque el gobierno no aplica políticas eficientes para evitar que los ciudadanos mueran.

sábado, 10 de enero de 2015

Charlie Hebdo y la libertad de expresión

Por Germán Gegenschatz
Es evidente que hay una forma de referirse al Islam que termina siendo una excusa perfecta para que el terrorismo, escondido tras el Islam, haga sus atentados. Esto no significa ignorar la importancia que también tienen los contextos políticos, por el contrario, es un error pensar que estos atentados no están perfectamente preparados, que no hay objetivos políticos o que los tiempos y los países son elegidos al azar, pero aquí enfocamos el atentado de París solamente desde el concepto de libertad de expresión.

domingo, 23 de noviembre de 2014

Economía y policías

Por Germán Gegenschatz
El poder de policía de una Nación es el músculo de la ley, es el ejercicio legal de la violencia por parte del estado para hacerla cumplir, para imponer el orden o las resoluciones judiciales a los ciudadanos que no lo hacen voluntariamente.

Durante esta semana diferentes organismos reguladores de la actividad económica, llevaron adelante más de 200 allanamientos entre casas comerciales y domicilios particulares, más varias clausuras y suspensiones de permisos para operar en el mercado de cambios y de capitales.

lunes, 22 de septiembre de 2014

¿Modelo?

Por Germán Gegenschatz
“Parece que en la política pocos percibieron que al abrazar la democracia con república, se renunciaba a la idea de imponer modelos absolutos y permanentes.”

La recurrencia de problemas tales como la inflación, la disparada del dólar, la conflictividad social, el déficit fiscal y dada la situación actual cabe preguntarse que es un “modelo”, que tanto sirven los llamados “modelos” o “proyectos” y sobretodo, como se han querido aplicar.

lunes, 15 de septiembre de 2014

Democracia y educación

Por Germán Gegenschatz
“La verdad no es prohibida para menores, la mentira debería serlo. La mentira estigmatiza más que nada en el mundo, la mentira devalúa y desalienta los buenos desempeños, aleja la visibilidad de los errores y de su solución. La mentira nos esclaviza y la verdad nos libera.”

Podemos caer en el microanálisis de si poner un 4 estigmatiza menos que poner un 1, pero ese es el territorio al que se debe derivar el debate del deterioro del sistema educativo para llevarlo a la zona de los síntomas y alejarlo del peligroso terreno de las causas.