Mostrando entradas con la etiqueta Esteban Peicovich. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esteban Peicovich. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de junio de 2018

MUERE ESTEBAN PEICOVICH

El poeta y periodista argentino falleció a los 88 años. Era considerado un emblema de la entrevista y el ensayo.

La imagen de Esteban Peicovich que encabezaba sus columnas
publicadas en Agensur.info.
Nacionales - El poeta y periodista Esteban Peicovich falleció a los 88 años de edad, tras pasar más de un mes internado, luchando con una dura enfermedad. Hasta entonces mantenía una vida muy activa, trabajando en un programa de radio y reeditando sus libros en ebooks.

viernes, 13 de mayo de 2016

Hay lo que hay

Un insólito paseo por los presidentes que mal o bien 
soporté o gocé en mi argentina vida.

Por Esteban Peicovich
¡Vaya año! Pasan los días como flechas y entre prueba y error, achique y grieta, marcan a fuego al saltimbanqui 2016. ¿Cómo se lo recordará? ¿Cómo el año en que dimos en la tecla o como el año en que caímos en la banquina? ¿Y por qué no como el año en que supimos que tampoco los padres eran los reyes? ¿Quiénes, de aquí en más, se ocuparán en serio del nosotros más frágil? Los ministros M abruman repitiendo que su fórmula es segura. Los náufragos K aplican sus neuronas a fogonear fracaso. Ni tan Peña ni tan Forster. 

lunes, 21 de marzo de 2016

A la gran Carrió

Por Esteban Peicovich
Twitter: @epeicovich
Hace algo más de diez veranos, en la bahía uruguaya de Portezuelo, fui sorprendido por una imagen que me hizo muy feliz. Atraído por la línea de separación de cielo y agua me dio por flipar en un súbito juicio final que pusiera en vereda a Caín y en recreo al Abel. Que en ese mismo instante de mi paseo emergiera, por caso, un gigantón Cristo de veinte metros con la misión de resolver el mayor y más viejo entripado de la especie.

jueves, 25 de febrero de 2016

Gana el Diablo

Por Esteban Peicovich
¿Qué es más difícil? ¿Crear una oreja humana a partir de células madre y mantenerla “viva” dentro de un ratón…o que los argentinos aprendan a quererse? Lo primero ya se logró. Lo segundo está por verse. La vez que a José Mujica le buscaron la lengua para que nos analizara opinó que los peronistas son matones; los radicales, nabos; Cristina, araña, y ante la pregunta del millón, no pestañeó: “¿Qué pienso de los argentinos? Que no se saben querer.”

viernes, 5 de febrero de 2016

Buda es argentino

Por Esteban Peicovich
Lo primero que hice este año para poder apreciar cómo es que nos va, fue operarme de la vista. Venía de estar cojo de un ojo (el izquierdo) y el servicial derecho, abrumado por ser lazarillo del otro, languidecía sitiado por una capa de niebla mantecosa. Opté, entonces, por tomar mi vehículo ligero (el bastón), acostarme bajo el láser y dejar que el doctor Martín Charles despejara la añosa tela que me tenía a medio mirar.

jueves, 12 de noviembre de 2015

Haciendo tiempo

Por Esteban Peicovich
Cada tres meses una citación altamente sensible sacude mi biografía: debo ir en persona a probar que estoy vivo. Levemente kafkiano este acto tiene lugar en un Banco y como ya se instaló en mi costumbre lo asumo con calma. De acudir o no, depende cobre una flaca jubilación que me obliga a no desactivarme. Este certificado de supervivencia que impone el Anses es, seguro, un adelanto de la civilización. 

viernes, 2 de octubre de 2015

¿Qué está pasando?

Por Esteban Peicovich
Este martes volviendo a mi cuartel de invierno sentí de pronto corcovear el piso del planeta y venirse la noche a pleno día. Ni por salud ni por edad. Un fenómeno de registro ambiguo. Algún que otro peatón turbado como yo alzó la cabeza y paró su andar sin decir mus. Duró el instante de un minuto. Luego se aquietó el piso y volvió la luz. Yo busqué un café y recuperé la lógica normal. 

sábado, 12 de septiembre de 2015

Este niño y otro y otro

Por Esteban Peicovich
Es dato cierto, pero fiero: el niño es el invento humano más reciente. Tiene algo más de 200 años. Esto en lo general, pues algunas islas de ternura por allí las hubo, aunque pocas. La invención social de la mujer sigue sin completarse (machos mediante). Derechos del Hombre crecieron de a poco (1215, 1628, 1776, 1789) pero sin cuajar igualdad pues al hombre le place más impedir los del otro que obtenerlo para sí.

viernes, 21 de agosto de 2015

La democracia zombi

Por Esteban Peicovich

Lo sé pero no puedo con mi trauma. Los ilusos no sabemos comerciar con lo real. Está en nuestra naturaleza pretender que suceda el 5 donde sólo hay 4. Es distorsión que la historia castiga. Ilusionar contra el viento desequilibra la razón. Y cabrea a Platón. Por algo echó a los ilusos de la plaza.

miércoles, 15 de julio de 2015

107.602.000.000

Por Esteban Peicovich
Si bien soy hombre de palabras los números no dejan de resultarme hipnóticos. De chico solía fliparme con el Pi (3.1416 y su etcétera) y ya de muy grande me castigo con el número más escalofriante que alguien pueda imaginar. Como Pi, también muta y no deja de crecer, pero al revés de aquel, no propone la felicidad. Al muy plomazo le da por pisarme los talones y un día no lejano me alcanzará. Operación cantada: me restará la palabra y me sumará como número.

viernes, 19 de junio de 2015

Los sapos votan

Por Esteban Peicovich
Lo aceptemos o no junio se nos vino encima y en poco más de cien días entraremos a decirnos “¿Ya octubre y ya domingo 25?¡Cómo se va la vida!” Rápido futurea el presente. Ya entró a amasar la sorpresa que nos deparará ese día y nosotros como de palo. Intoxicados por tanto verso del sapo engañero que chicanea formas mientras maquilla el fondo. Y tan lentejas y ausentes avanzamos que a octubre 2015 lo sentimos lejano, como cayendo en 2020.

miércoles, 3 de junio de 2015

La locutora oficial

Cristina hizo una oferta límite y le dio vuelta la cabeza a su clientela. Le compraron 
todo. ¡Que Dios reparta cojones!

Por Esteban Peicovich
Cristina insiste. Cristina resiste. Cristina se autopropulsa, salta, baila, cae en cualquier casillero de la rayuela y prosigue campante el guión soplado por su monárquica adrenalina. Volada de sí, cruza el espejo y esconde el ayer bajo la alfombra. Mientras el plañidero Julio Bárbaro se desgañita recitando que el primer peronismo es el único verdadero, ella se desentiende de la mitad de la realidad y ensordece a la otra con el pícaro cuento de la Buena Pipa.

viernes, 15 de mayo de 2015

¡Viva Fayt!

A mí no me inquietan los 97 años del doctor Fayt sino los 58 
del ministro Fernández.

Por Esteban Peicovich
Suelo verlos en la calle en el mismo instante en que ellos me ven. Tras advertir que somos de la misma leva temporal, aquietamos el paso y ya próximos, nos cedemos recíprocamente la pared y sonreímos. 

Esto último de un modo, creo, ligeramente cómplice. ¿De qué? No lo sé.

miércoles, 6 de mayo de 2015

¿Cuántos Papas es Francisco?

No es fácil definirlo a Francisco embretado como está en su destino bipolar.

Por Esteban Peicovich
Me sorprende que el Papa desde hace un tiempo se muestre como “guardado”, algo distante de nosotros. ¿Temerá se avecine una nueva ofensiva pegajosa de Tinelli? ¿Le inquieta la polvareda que alzará la visita preelectoral de Cristina? Puede que no, puede que solo esté pensando en nuestro pecado original: no saber querernos. Cierto es que el magnicidio de enero 2015 sucedió cuando Francisco encaraba su aventura en Filipinas. 

jueves, 25 de diciembre de 2014

Sísifo cumplió 85

Por Esteban Peicovich
El lunes 22, a las 15, cumplí 85 años. Se dice fácil. Pero no. Para afirmarlo deben pasar 85 años. Son demasiados. Y yo no tengo la culpa. La mano vital vino así. Aclaro que no hice nada (al contrario) por sobrepasar la media nacional. Aún así pido disculpas. También que me permitan dedicarle a la fecha esta columna. Mi yo elegante evaluó como abuso darle tanta prensa al ombligo. 

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Ministro así se necesita

Faltan líderes que se exijan así. El tipo no quiere fallar. Calcula, proyecta, 
afina el objetivo, se involucra.

El colombiano Camilo Villegas está en lo suyo: embocar
su planeta en un agujerito. (Foto: DPA)


¿Hombre araña? ¿Acróbata del Cirque du Soleil? ¿Buscador del pituto perdido en el Carmel? Este personaje nos despierta el ojo, pues, para hacer mejor lo que hace, va y se deshace. Este golfista (seguro) leyó a Santo Tomás: "Estate en lo que estás". Y lo aplica a rajatabla.

sábado, 11 de octubre de 2014

Abel, Hamlet y Caín

Cada día, la muerte importa menos.

Por Esteban Peicovich
Hubo un tiempo en que el Sol era noticia. La pareja cromagnona necesitó un infinito tren de noches para calmar la paura de no saber si habría o no un siguiente día.

Esa duda hizo más oscura la noche.

Hasta que sí. Que por fin el Sol Iba y volvía. 

viernes, 12 de septiembre de 2014

El filo del cuchillo

Se nos están perdiendo las buenas costumbres que habíamos 
criado en los últimos tres siglos. 

Por Esteban Peicovich (*)
Pasmado por el muestrario de degüellos que trajo agosto (y amenaza septiembre) sigo “implicado” en la refinada medieval escena que sangra del tan batido posmodernismo. O de este nonato siglo 21 que pintaba para esperanza y se especializa en duelo. Sin poder resolverla, la bizarra reflexión me dejó inútil y con las neuronas oxidadas.

¿Sólo a mí?

viernes, 8 de agosto de 2014

Paraguas versus Buitres

El más fascinante invento puede protegernos de casi todo.

Por Esteban Peicovich
El más fascinante objeto inventado por el hombre es una campana de tela en gajos que usamos contra la lluvia. Y si acaso, para quejarnos. Su previsible nombre responde a su también previsible función y aunque se lo supone un pariente próximo del parasol y la sombrilla, nada los une.

La diferencia la marca el destino. El paraguas es el objeto con más alta vocación de pérdida

sábado, 19 de julio de 2014

¿El Mundial? Un plomazo

Hubo algo peor que la derrota ante Alemania. Fue la cobertura periodística local.

Por Esteban Peicovich
Aunque entren a llover piedras, alguien debe decirlo. Hubo algo peor que la derrota ante Alemania. Fue la cobertura periodística local. Con excepciones, claro, la catarata de apuntes obvios, furcios y altisonancias superó lo tolerable. La dinosauria repetición de las secuencias no dejó lector, televidente ni escucha sin estufar. El estilo “plomazo” empañó los enfoques y el léxico medio utilizado apenas sobresalió del ídem de un buen alumno de sexto grado.