Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ENTREVISTAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de marzo de 2019

ENTREVISTAS / JUAN MANUEL URTUBEY

"Lavagna muestra una mirada conservadora de la política 
al creer que la interna es debilidad"

J.M.Urtubey: "Yo propongo modificar el sistema político del gobierno, para ir a
un gobierno de coalición y a un jefe de Gabinete con acuerdo del Congreso".
Por Giselle Rumeau

El gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, está convencido de que aún hay tiempo para construir una alternativa electoral competitiva, que se plante frente a la grieta. "En el mundo, las campañas se resuelven en 90 días", dice. 

sábado, 13 de octubre de 2018

ENTREVISTAS / FERNANDO SAVATER

"El aborto no es un crimen ni un holocausto, pero es un problema moral"

Fernando Savater: "La filosofía está hecha de preguntas, no de respuestas".
(Captura de video)
Por Patricio Zunini

El español Fernando Savater, autor de Ética para AmadorLos diez mandamientos del siglo XXI y El jardín de las dudas, entre tantos otros títulos, visitó Infobae para participar en una entrevista que, por momentos, se convirtió en una cátedra magistral sobre la actualidad y la importancia de la filosofía.

jueves, 30 de agosto de 2018

ENTREVISTAS / RICHARD SENNET

Facebook es la penúltima apropiación 
de la imaginación

Ricard Sennet: "El capitalismo moderno funciona colonizando la imaginación
de lo que la gente considera posible". 
Por Anatxu Zabalbeascoa

Son muchas las cuestiones que definen nuestra sociedad que él vio antes que nadie. El sociólogo Richard Sennett(Chicago, 1943) lleva varios ensayos alertando contra los peligros del trabajo flexible que deriva de la autoexigencia y la falta de arraigo. Alejado de las estadísticas, utiliza la sociología como literatura. En una docena de libros —Construir y habitar. Ética para la ciudad es el más reciente, de próxima publicación en Anagrama—, Sennett descubre qué tipo de sociedad somos y cómo hemos llegado hasta aquí.

martes, 19 de junio de 2018

ENTREVISTAS / STEVEN PINKER

“Los populistas están en el lado oscuro 
de la historia”

Steven Pinker: "Para vencer al populismo se debe reconocer,
además, el valor del progreso". (Foto/Adam Glantzman)
Por Jan Martínez Ahrens

Hace ya mucho tiempo que Steven Pinker (Montreal, 1954) mató a Dios. Fue en Canadá, al entrar en la adolescencia y descubrir que no lo necesitaba para nada. “Cuando empecé a pensar en el mundo, no le encontré sitio y me di cuenta de que no me servía ni siquiera como hipótesis”, explica. Arrancó entonces un idilio con la ciencia que 50 años después no ha dejado de crecer. 

lunes, 28 de mayo de 2018

ENTREVISTAS / MARIANO NARODOWSKI

"La escuela pública perdió uno de cada 10 alumnos en los últimos 15 años"

Mariano Narodowski: "Los argentinos perdemos uno de los instrumentos centrales
de la excelencia, la equidad y la cohesión social: la escuela pública".
Por Giselle Rumeau

Con una larga trayectoria en la investigación docente -que incluye su experiencia como maestro de escuela primaria durante varios años-, Mariano Narodowski no se casa con nadie. En su libro, El Colapso de la educación, que acaba de publicar Editorial Paidos, asegura que la clase dirigente de cualquier índole o pelaje es responsable del vaciamiento de la escuela pública, situación que se viene dando desde hace 60 años y que se profundizó a partir del 2003, durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Incluso, asegura que el PRO, por el que tuvo un paso fugaz cuando fue ministro de Educación porteño, entre 2007 y 2009, tampoco logró revertir la tendencia.

lunes, 12 de marzo de 2018

ENTREVISTAS / TOMÁS ABRAHAM

"Macri no es neoliberal ni desarrollista, 
es lo que puede"

Tomás Abraham: "El Gobierno está asumiendo riesgos complicados que se vinculan
con un doble déficit fiscal y comercial". (Foto/Ricardo Pritupluk-La Nación)
Por Jorge Fernández Díaz

Es inclasificable y saludablemente imprevisible, un provocador nato, capaz del ensayo largo y del artículo corto, y en cada uno de esos formatos, un pensador original y profundo. Siempre tratando de ver más allá del presente periodístico, el filósofo Tomás Abraham se mete aquí en los meandros de la política nacional y en los cambios y desafíos de un mundo impactado por la revolución tecnológica.

sábado, 10 de marzo de 2018

ENTREVISTAS / NOAM CHOMSKY

“La gente ya no cree en los hechos”

Noam Chomsky: "El espacio del Estado es ocupado por el poder privado y la tiranía
de las grandes entidades resulta cada vez mayor.
Por Jan Martínez Ahrens

Noam Chomsky (Filadelfia, 1928) hace tiempo que superó las barreras de la vanidad. No habla de su vida privada, no usa móvil y en un tiempo donde abunda lo líquido y hasta lo gaseoso, él representa lo sólido. Fue detenido por oponerse a la guerra de Vietnam, figuró en la lista negra de Richard Nixon, apoyó la publicación de los papeles del Pentágono y denunció la guerra sucia de Ronald Reagan

viernes, 2 de marzo de 2018

ENTREVISTAS / NORMA MORANDINI

"Un legislador tiene que privilegiar el bien público y no su opinión moral o religiosa sobre el aborto"

Norma Morandini: "Celebro que podamos debatir el aborto porque nos va a
poner a prueba de cuán democráticos somos".
Por Giselle Rumeau

"Soy prisionera de mis archivos", dice Norma Morandini, periodista y exlegisladora, para remarcar su postura histórica frente a la despenalización del aborto. La actual Directora del Observatorio de Derechos Humanos del Senado de la Nación, y una de las poquísimas funcionarias de Cambiemos que se manifiestan a favor de legalizar una práctica clandestina que lleva a la muerte a 100 mujeres por año -según estimaciones extraoficiales-, insiste en que el debate que acaba de habilitar el Gobierno en el Congreso no es una discusión de orden moral sino un problema de salud pública.

martes, 28 de noviembre de 2017

ENTREVISTAS / RAÚL DEL POZO

“El periodismo se aprende en las comisarías 
y en las esquinas, como hacen las putas”

Raúl del Pozo: "Un Watergate sería imposible en una web"
Por Jesús Fernández Úbeda

Raúl del Pozo (Cuenca, 1936) juega al tenis con los piropos hasta que, en un momento dado, guillotina la retahíla parafraseando al señor Lobo de Pulp Fiction: “Vamos a dejar de chuparnos las pollas”. El maestro es un oxímoron personificado, un periodista honesto que combina experiencia y nervio joven, que informa en sus columnas –sí, esto es posible–, que exhibe lecturas y nombres propios –e impropios– sin tufo pedante. 

martes, 21 de noviembre de 2017

ENTREVISTAS / HORACIO GONZÁLEZ

"Los jueces protagonizan un vergonzoso episodio de servidumbre al poder político"

González: "Hay un ataque que realiza un aparato comunicacional,
judicial y policial contra un gobierno que tuvo irregularidades como cualquier otro".
Por Micaela Pérez

"No creo que haya una estructura judicial en la Argentina capaz de juzgar a nadie, está totalmente vinculada a las necesidades del Gobierno. Lo que se hace, se hace en nombre de otro gobierno que todo lo que se podría llamar corrupción, la comete multiplicadamente y en forma entusiasta en relación a lo que llamamos la circulación financiera de la globalización, todos los días y en forma sistemática", arremete, casi a borbotones y con ostensible ofuscación, Horacio González, ex director de la Biblioteca Nacional (2005-2015), cuando llega el momento incómodo que cambia el tono de la entrevista: la pregunta por las detenciones de Julio De Vido y Amado Boudou, recientes derivaciones en el plano judicial de la corrupción de la era kirchnerista. 

domingo, 19 de noviembre de 2017

ENTREVISTAS / ARTURO PÉREZ-REVERTE

"La prensa rigurosa está siendo suplantada por un montón de manipuladores y demagogos"

Pérez-Reverte: "Las redes sociales van a matar el periodismo".
Por Virginia Drake

Si nuestra revista cumple tres décadas, también lo hace la carrera literaria de Arturo Pérez-Reverte (Cartagena, 1951). Hace 30 años, Arturo acababa de publicar su primera novela, El húsar, mientras cubría los conflictos bélicos para RTVE y empezaba a dar contenido a El maestro de esgrima

domingo, 8 de octubre de 2017

ENTREVISTAS / PABLO KOSINER

"El rol de los gobernadores en el peronismo que viene será central"

Pablo Kosiner: "Al peronismo que viene hay que construirlo desde el PJ aunque
otros han decidido avanzar desde Unidad Ciudadana". (Foto: LPO)
Por Mauricio Cantando

Desde el 10 de diciembre, el bloque Justicialista, creado en febrero del año pasado como una escisión del Frente para la Victoria y liderado por Diego Bossio y Pablo Kosiner, aspira a ampliar su representación y ser la única llave del Gobierno para alcanzar mayorías, con el amparo de los gobernadores del PJ.

sábado, 7 de octubre de 2017

ENTREVISTAS / JUAN MANUEL ABAL MEDINA

"De esta elección el peronismo sale 
debilitado colectivamente"

Abal Medina: "Al peronismo le faltó autocrítica, humildad. No entendió que
había procesos importantes que tenía que transitar".
Por  Micaela Pérez

Candidato a diputado por Cumplir, el actual senador del PJ, Juan Manuel Abal Medina (termina su mandato el 10 de diciembre), reconoce en una entrevista con 3Días la profunda crisis que atraviesa su partido y llama a trabajar por la unidad para volver a ser alternativa en 2019.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

ENTREVISTAS / CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

"En mi gobierno hubo hechos de corrupción pero yo nunca blanqueé plata negra"

Cristina Fernández de Kirchner: "Yo soy peronista, no me digas que soy
kirchnerista". (Foto: Mariana Eliano/El País)
Por Carlos E. Cué

Lo ha sido todo en la política argentina, pero quiere volver, y por eso es candidata a senadora en las elecciones del 22 de octubre. Le está costando más de lo esperado, y las últimas encuestas apuntan que podría perder por poco esa batalla en la provincia de Buenos Aires, su feudo, el más importante del país. Pero Cristina Fernández de Kirchner (La Plata, 1953) va a intentar arañar votos hasta el último momento para convertirse en la indiscutible líder de la oposición a Mauricio Macri. 

miércoles, 13 de septiembre de 2017

ENTREVISTAS / JAVIER MARÍAS

“España es un país rastrero, en el que cuesta admirar y sentirse orgulloso de alguien”  

Javier Marías: "Vivimos una época de hipocresía absoluta, donde todo el mundo
quiere quedar bien, ante sí mismo y ante los demás".
Por Ana Mendoza

Javier Marías hacía tiempo que le tentaba dedicarle una novela a la historia de un desaparecido y de quien se pasa años aguardando su regreso, un tema “antiguo como la literatura”, desde Ulises y Penélope, y que ahora recrea en Berta Isla, una obra sobre la espera y lo difícil que es a veces escapar al destino que otros han trazado para algunos de nosotros. 

viernes, 4 de agosto de 2017

ENTREVISTAS / ERNESTO SANZ

"Hay una inercia de mala onda en la economía alimentada por la oposición"

Ernesto Sanz: "La Justicia está muy politizada, pero no por intervención de los
políticos en la Justicia, sino porque los jueces está politizados".
Por  Micaela Pérez

En diciembre de 2015 Ernesto Sanz sorprendió a propios y extraños cuando anunció su intempestiva decisión de sacarle el cuerpo al fragor de la política. Hoy asegura a quien intente convencerlo de volver atrás sobre sus pasos que ésta no es una opción que piense siquiera contemplar. "Recuperé al ser humano que lo tenía perdido por haberme desequilibrado con la política", confiesa, en un extenso reportaje con 3Días.

domingo, 30 de julio de 2017

ENTREVISTAS / RAFFAELLA CARRÁ

“El problema de los políticos es que son 
como anguilas y no te contestan”

Raffaella Carrá: "Lo alucinante es que Donald Trump quiera construir un muro.
¿No sabe que cuando la gente tiene hambre es capaz de cabalgar muros y montañas?"
Por Marta Flores

Raffaella Maria Roberta Pelloni se sienta en el sofá no sin antes encender, con las maneras de una diva de los años 40, un Muratti Ambassador. Y aún así, resulta moderna. A sus 74 recién cumplidos mantiene intacta la melena rubia, lisa como una tabla, como si el paso del tiempo no fuera con ella.

sábado, 15 de julio de 2017

ENTREVISTAS / JOSÉ NUN

"Que CFK sea de nuevo candidata significa 
el fracaso de la Justicia"

José Nun: "El fantasma del populismo retrae a los inversores que hoy tienen
mejores alternativas en otros lados y esperan hasta que amanezca".
Por Micaela Pérez

El reconocido politólogo José Nun fue uno de los primeros intelectuales en acompañar el primer ciclo kirchnerista en el país como secretario de cultura de Néstor Kirchner. Miembro de la intelectualidad progresista vernácula, sin embargo, siempre tuvo claro el rol del intelectual frente al poder.

jueves, 6 de julio de 2017

ENTREVISTAS / NOAM CHOMSKY

El lingüista y filósofo habla sobre Trump 
y la amenaza nuclear

Noam Chomsky
(Foto: Uli Deck/píctures-alliance/DPA/Associated Press)
Por George Yancy

En los últimos meses, mientras la perturbadora posibilidad de una administración Trump se convertía en una perturbadora realidad, decidí contactar a Noam Chomsky, el filósofo cuya escritura, opiniones y activismo nos han dado incomparables reflexiones y cuestionamientos sobre los sistemas políticos mundiales y estadounidense desde hace más de cincuenta años. Nuestra charla, como se transcribe aquí, se desarrolló a través de una serie de intercambios de correos electrónicos a lo largo de los últimos dos meses.

viernes, 16 de junio de 2017

ENTREVISTAS / JULIO COBOS

"Cambiemos tiene que sumar a todos, 
no dividir"

Cobos: "Se gane o se pierda, Cambiemos va a seguir sin tener mayoría legislativa".
Por Micaela Pérez

Julio Cobos es una de los dirigentes radicales que no se preocupa en ocultar su hondo malestar con algunas actitudes del macrismo para con sus socios políticos. Al punto, que no sólo le reprocha a la Casa Rosada haberle cerrado a Martín Lousteau la posibilidad de participar de una interna de Cambiemos en la Ciudad para dirimir candidaturas, sino que también asegura que de consultar a sus aliados, el Gobierno evitaría cometer "errores" groseros como haber dado de baja unas 70.000 pensiones por discapacidad generando un nuevo embrollo político y mediático que dio pie a la oposición para seguir promoviendo la supuesta insensibilidad de Mauricio Macri en los temas sociales.