Mostrando entradas con la etiqueta represión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta represión. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de septiembre de 2024

«EL GOBIERNO SE PUSO FIRME Y EN VEZ DE PAGAR LA JUSTICIA SOCIAL PAGÓ EL GAS PIMIENTA, LE CONVENÍA»

El papa Francisco criticó con dureza al gobierno de 
Javier Milei durante la conmemoración del Encuentro 
de Movimientos Populares

 El papa Francisco criticó duramente al Gobierno Nacional durante el Encuentro
Mundial de Movimientos Populares. (Captura de video)

Nacionales
- El papa Francisco profesó este viernes críticas contra el gobierno de Javier Milei por el accionar que suelen desplegar los efectivos policiales contra los manifestantes, bajo coordinación del Ministerio de Seguridad, a cargo de la ministra Patricia Bullrich. “El Gobierno se puso firme y en vez de pagar la justicia social pagó el gas pimienta, le convenía”, sentenció.

miércoles, 28 de agosto de 2024

REPRIMEN A JUBILADOS DURANTE PROTESTA FRENTE AL CONGRESO CONTRA ANUNCIO DE VETO PRESIDENCIAL A LEY DE MOVILIDAD

Efectivos de la Policía Federal, con escudos y bastones, 
rociaron con gases lacrimógenos a los manifestantes 
y a varios periodistas

 Efectivos de la Policía Federal reprimieron a jubilados durante una protesta
contra el veto presidencial. (Foto/NA)

Nacionales
- Dirigentes políticos del peronismo y de la izquierda repudiaron este miércoles la represión policial con palos y gases lacrimógenos contra un grupo numeroso de jubilados que estaba protestando frente al Congreso Nacional en rechazo al veto presidencial a la reforma de la fórmula de movilidad previsional.

martes, 20 de junio de 2023

JUJUY / DE PEDRO PIDE A MORALES «PONER FIN A LA REPRESIÓN PARA ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN PACÍFICA»

El ministro del Interior, a través de un comunicado oficial, convocó al Gobernador a “poner en valor nuestra democracia: con diálogo y más diálogo”

 Eduardo "Wado" De Pedro

Nacionales / Jujuy
- El ministro del Interior de la Nación, Eduardo "Wado" De Pedro, le pidió al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, "ponerle fin a la represión para encontrar una solución pacífica", luego de los graves incidentes generados en las inmediaciones de la Legislatura jujeña.

lunes, 19 de junio de 2023

«JUJUY NO LA QUIERE A MILAGRO SALA, PERO TAMPOCO A GERARDO MORALES REPRESOR»

Carlos "Perro" Santillán se refirió a la reciente represión ordenada por el gobernador jujeño contra las manifestaciones sociales

 Carlos "Perro" Santillán

Jujuy
- El dirigente gremial, Carlos "Perro" Santillán, aseveró que “Jujuy no la quiere a Milagro Sala, pero tampoco a Morales represor porque el pueblo quiere vivir en paz”. Dijo que el actual mandatario “se creyó el rey de Jujuy” y se refirió a la actual situación social de esa provincia norteña, durante el programa Modo Fontevecchia, por Net TV y Radio Perfil (FM 101.9).

domingo, 4 de junio de 2023

EN AMÉRICA LATINA ESTÁ AMENAZADO EL DERECHO A PROTESTAR

Según informes internacionales, la represión se inicia 
poniendo el sello de enemigos públicos a quienes protestan 
y la judicialización de los mismos, como ocurrió 
recientemente en Salta

 Para la jueza de Salta, Ada Zunino, los docentes "cometieron un delito", al protestar
en rutas y calles de esa provincia. (Foto/Télam)

Especiales
- ¿Existe formalmente el derecho a la protesta pacífica? Sí, y en América Latina está siendo sistemáticamente amenazado, afirma un estudio presentado en la Eurocámara.

jueves, 13 de abril de 2023

«SI LA OPOSICIÓN ES GOBIERNO LAS CALLES VAN A ESTAR REGADAS DE SANGRE Y MUERTOS»

Aníbal Fernández criticó las propuestas de Javier Milei 
y de Juntos por el Cambio que “solo cierran con 
una enorme represión”

 Aníbal Fernández

Nacionales
- El ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, sostuvo que las recetas que propone la oposición solo pueden ser llevadas a cabo ´mediante "un enorme nivel de represión" que el país no toleraría. "No puedo evitar ver el grado de locura con el cual se exhiben los segmentos que representa la derecha. Todo eso sería posible con un enorme nivel de represión que no hay país que lo tolere", afirmó Fernández.

miércoles, 10 de noviembre de 2021

CONTINÚAN LAS MANIFESTACIONES Y LOS ENFRENTAMIENTOS EN BOLIVIA

Las protestas se realizan contra una ley de 
Legitimación de Ganancias Ilícitas. Durante la represión, 
murió un manifestante

 Durante las protestas en Bolivia, los manifestantes fueron duramente reprimidos
 por parte de las fuerzas policiales. (Foto/El Diario)

Bolivia
- Las protestas en rechazo a la Ley 1386 de Estrategia Contra la Legitimación de Ganancias Ilícitas se extendieron a todo el país, en tanto que el Movimiento Al Socialismo (MAS) convocó a marchar el jueves en Cochabamba.

domingo, 25 de julio de 2021

PABLO MILANÉS CRITICA REPRESIÓN EN CUBA Y ELOGIA A JÓVENES DE LA ISLA

El cantautor cubano dijo que «es irresponsable reprimir a 
un pueblo y encarcelarlo». Cuestionamientos de 
Silvio Rodríguez al régimen

 Pablo Milanés

Mundo
- El cantautor cubano Pablo Milanés criticó la represión y el hambre a los que está sometido el pueblo cubano por el "fracasado" Gobierno de la isla y se mostró confiado en que los jóvenes serán el "motor" de cambio en su país.

miércoles, 5 de mayo de 2021

LA ONU Y LA UE CONDENAN LA REPRESIÓN POLICIAL EN CALI

 Un manifestante es alcanzado por un cóctel Molotov durante las protestas
en la ciudad de Cali. (Foto/AFP)

Por Salud Hernández-Mora

Colombia - Ya van siete días desde que se inició el paro nacional en Colombia y los organizadores anuncian que seguirán en pie de lucha con carácter indefinido. Una vez lograron que el gobierno retirara la reforma tributaria y dimitiera el Ministro de Hacienda, ahora pretenden que sepulten otros proyectos de ley y cambien políticas de varios sectores económicos y sociales.

sábado, 6 de marzo de 2021

«ME PREOCUPA MUCHO EL NIVEL DE VIOLENCIA INSTITUCIONAL EN FORMOSA»

Alberto Fernández expresó su “malestar” por la represión en 
esa provincia y al referirse a la posibilidad de intervenirla, 
dijo “vamos de a poco”

 El presidente Alberto Fernández junto al gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez,
durante los festejos vendimiales en esa provincia. (Foto/Télam)

Mendoza
- En la sorpresiva y demorada visita del presidente Alberto Fernández a la “tierra del sol, del buen vino y del conocimiento”, como parte de los festejos vendimiales, hubo un pequeño momento para conocer su postura sobre lo que está ocurriendo en la provincia de Formosa, tras la represión policial. 

«NO PUEDE ACEPTARSE EL EJERCICIO DE CUALQUIER FORMA DE REPRESIÓN VIOLENTA»

La Conferencia Episcopal Argentina emitió una declaración 
de repudio a los hechos de Formosa y expresó su apoyo 
al obispo de esa provincia

 Oscar Ojea, titular de la Conferencia Episcopal Argentina

Formosa
- La Iglesia Católica emitió una dura declaración contra el gobierno de Gildo Insfrán, tras la violencia y represión que se registraron en Formosa, en manifestaciones contra la vuelta a la cuarentena estricta. 

viernes, 5 de marzo de 2021

PREOCUPA A LA ONU LA REPRESIÓN EN FORMOSA

La representación de las Naciones Unidas en la Argentina 
otros organismos internacionales de derechos humanos 
se expresaron contra la violencia en esa provincia


Formosa
- La Organización de las Naciones Unidas en Argentina brindó un comunicado este viernes donde expresa su “preocupación” por la situación de violencia vivida este viernes en la capital provincial, resaltando que los tratados internacionales de derechos humanos garantizan el derecho a reunirse pacíficamente, y las reuniones sólo pueden dispersarse en casos excepcionales.

FUERTE REPUDIO A LA REPRESIÓN POLICIAL EN FORMOSA

Durante una movilización de vecinos, la policía local atacó 
con balas de goma y gases a los manifestantes, además de 
golpear y arrestar a periodistas

 Heridos durante la represión ordenada por el gobierno de Formosa a manifestantes
que se oponen a volver a la fase 1 de cuarentena.

Formosa
- Tras la decisión del gobierno de Formosa de volver a la Fase 1 de la cuarentena en la capital provincial, miles de vecinos salieron a las calles a rechazar la medida, lo que generó incidentes con la Policía local.

viernes, 25 de septiembre de 2020

ONU DENUNCIA GRAVES ACCIONES REPRESIVAS EN VENEZUELA

La Alta Comisionada por los DDHH, Michelle Bachelet, dijo 
que hay un gran número de muertes en barrios marginales debido a operativos de seguridad

Michelle Bachelet

Venezuela
- La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, denunció este viernes que más de 2.000 personas murieron en lo que va del año en barrios pobres de Venezuela durante operaciones de seguridad y expresó su "preocupación" por esos hechos.

lunes, 25 de febrero de 2019

VENEZUELA / CONVOCAN REUNIÓN URGENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

Está prevista para este martes a fin de tratar la actual 
situación institucional y humanitaria en ese país.

Mundo - Estados Unidos (EEUU) solicitó este lunes una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU sobre Venezuela, tras la represión violenta de manifestantes el fin de semana durante un intento de ingresar ayuda humanitaria extranjera al país.

viernes, 28 de diciembre de 2018

OEA ADVIERTE QUE IMPULSARÁ SUSPENSIÓN DE NICARAGUA

El secretario general, Luis Almagro, dijo que “buscará” que 
la justicia internacional juzgue los crímenes contra civiles 
en ese país.

Luis Almagro, secretario general de la OEA
Nicaragua - Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha anunciado el último jueves que pondrá en marcha el proceso para aplicar la Carta Democrática contra Nicaragua, que puede desembocar en la suspensión del país centroamericano del organismo. Se trata de una medida urgente para presionar a las autoridades nicaragüenses y que forzarlas a respetar la institucionalidad en una nación sumida en una profunda crisis política. 

viernes, 27 de julio de 2018

NICARAGUA / PIDEN A LA ONU SESIÓN URGENTE DEL CONSEJO DE SEGURIDAD

Organizaciones civiles nicaragüenses denunciaron que 
la represión del gobierno de Daniel Ortega ha dejado más 
de 400 muertos desde abril último.

Las protestas contra el gobierno de Nicaragua ya han dejado más de 400 muertos
desde el 19 de abril último. (Foto/La Prensa)
Nicaragua - Organizaciones civiles de Nicaragua solicitaron al secretario general de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, que convoque de urgencia una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU que aborde la situación de Nicaragua e informe a los miembros del Consejo sobre la escalada de la violencia en el país, que ha dejado más de 400 muertos por la represión del gobierno de Daniel Ortega a las protestas civiles, desde el pasado 19 de abril.

martes, 15 de mayo de 2018

CONDENA MUNDIAL A ISRAEL POR MUERTES EN GAZA

Ascienden a 60 los muertos por la represión llevada a cabo 
por el Ejército israelí durante las protestas palestinas.

La represión del Ejército israelí contra manifestantes palestinos ha producido
60 muertos en la franja de Gaza. (Foto/AFP)
Mundo - El accionar de las tropas israelíes desató una ola de condenas internacionales, que incluyó a la Unión Europea y a los países árabes, y Sudáfrica anunció el retiro de su embajador en Israel "con efecto inmediato hasta nuevo aviso".

lunes, 23 de abril de 2018

NICARAGUA / “NO HAY CONDICIONES PARA EL DIÁLOGO”

Aunque el presidente Daniel Ortega anuló la reforma previsional, siguen las protestas y la represión en el país.

Manifestantes elevan retratos de ciudadanos asesinados por militantes sandinistas
y policías del Gobierno. (Foto/La Prensa)
Nicaragua - El obispo Silvio Báez, auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, manifestó que no hay condiciones para dialogar con el gobierno de Daniel Ortega, mientras no se detenga la represión policial a la protesta de los estudiantes, que ha causado más de 30 muertos desde el jueves.

domingo, 22 de abril de 2018

CRECE LA TENSIÓN EN NICARAGUA

Hay 25 muertos y 64 heridos por la represión durante 
las protestas contra el gobierno de Daniel Ortega.

Un protestante que se enfrentaba a las fuerzas antimotines quedó tirado en el suelo.
(Foto/La Prensa-Managua)
Nicaragua - La situación empeora en Nicaragua, en el cuarto día seguido de protestas contra el régimen de Daniel Ortega. El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, una organización independiente del Gobierno, cuenta ya 25 muertos y 64 heridos. El Ejecutivo mantiene la cifra en 10. En la costa Caribe ha muerto asesinado el periodista Ángel Gahona, del telediario local "El Meridiano", víctima de una bala en la cabeza, según han informado medios locales.