Mostrando entradas con la etiqueta golpe de Estado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta golpe de Estado. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de julio de 2024

BOLIVIA CONVOCA A SU EMBAJADOR EN LA ARGENTINA LUEGO QUE MILEI NEGARA INTENTO DE GOLPE DE ESTADO

El mandatario argentino había dicho que era una “falsa denuncia” el intento golpista y Evo Morales expresó 
que fue un “autogolpe” de Luis Arce

 Luis Arce

Bolivia / Nacionales
- Bolivia llamó este lunes a consultas a su embajador en Argentina, en rechazo a una declaración del gobierno de Javier Milei, en la que calificó como una "falsa denuncia" el fallido golpe de Estado contra el presidente Luis Arce.

miércoles, 26 de junio de 2024

BOLIVIA / PRESIDENTE ARCE DESTITUYE A JEFE DEL EJÉRCITO Y DESIGNA NUEVA CÚPULA MILITAR TRAS INTENTO DE GOLPE DE ESTADO

El general Juan José Zúñiga encabezó un intento 
golpista pero fue desplazado y reemplazado por 
José Sánchez Velázquez. Repudios

 Tenso enfrentamiento entre el presidente Luis Arce y el general Juan José Zúñiga, 
en el interior del Palacio de Gobierno. (Captura de video)

Bolivia
- El presidente boliviano, Luis Arce, denunció este miércoles la concentración no autorizada de soldados y tanques frente a edificios gubernamentales en la capital, La Paz, afirmando que “la democracia debe ser respetada”.

domingo, 15 de enero de 2023

LULA DA SILVA DESTITUYE A DIRECTIVOS DE TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN PÚBLICOS

El presidente brasileño tomó la medida a raíz de la cobertura realizada sobre el intento de golpe de Estado impulsado 
por el “bolsonarismo”


Brasil
- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, destituyó por decreto a la dirección de todos los medios de comunicación públicos brasileños a raíz del tratamiento que realizaron de la toma de los tres poderes públicos en Brasilia del pasado 8 de enero.

lunes, 9 de enero de 2023

APARTAN DE SU CARGO AL GOBERNADOR DE BRASILIA

El mandatario, Ibaneis Rocha, quedará suspendido por 
90 días, por orden de un juez de la Corte Suprema de 
Brasil mientras se investiga el intento de golpe de Estado

 Ibaneis Rocha, gobernador de Brasilia

Brasil
- Tras el intento de golpe de Estado del domingo 8 de enero realizado por seguidores bolsonaristas contra las sedes de los tres poderes en Brasilia, por el que hay al menos 300 detenidos y que tuvo como objetivo derrocar al presidente Luiz Inácio Lula da Silva en el inicio de su tercer mandato, un juez de la Corte Suprema de Brasil apartó de su cargo por 90 días al gobernador de la región, Ibaneis Rocha.

miércoles, 7 de diciembre de 2022

PERÚ / DESTITUYEN AL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO Y LO DETIENEN TRAS INTENTAR UN GOLPE DE ESTADO

El mandatario había anunciado el cierre del Congreso 
y el llamado a elaborar una nueva Constitución. En su reemplazo, asumirá la vicepresidenta Dina Boluarte

 El expresidente peruano Pedro Castillo, permanece detenido en la Prefectura
tras intentar un golpe de Estado disolviendo el Congreso. (Foto/El Comercio)

Perú
- Horas después de dar un golpe de Estado, el ahora destituido presidente Pedro Castillo salió de Palacio de Gobierno y se trasladó a la sede de la prefectura, en la avenida España, donde fue detenido. Casi en paralelo, la fiscalía de la Nación anunciaba medidas en su contra.

miércoles, 23 de marzo de 2022

Las 24 horas finales de Isabel Perón: la soledad, la Operación Bolsa y los secretos de su detención

 El helicóptero en el que fue retirada Isabel Perón desde la Casa Rosada.

Por Eduardo Anguita y Daniel Cecchini

El 23 de marzo de 1976, una circular del Banco Central anunciaba el lanzamiento de billetes de 5.000 y 10.000 pesos nuevos, equivalentes a medio millón y un millón de pesos nacionales. El día anterior, la Bolsa ya había abandonado la euforia de la semana previa: la incertidumbre provocó una caída general de títulos y acciones. Los especuladores se refugiaron en el mercado negro del dólar, que había subido a 450 pesos. 

sábado, 13 de marzo de 2021

BOLIVIA / DETIENEN A JEANINE ÁÑEZ

La expresidenta transitoria fue aprehendida este sábado 
a la madrugada y trasladada a La Paz. La detenida 
denunció “persecución política”

 La expresidenta interina, Jeanine Áñez, al llegar al hangar de
la Fuerza Aérea, en La Paz, tras su detención en Beni. (Foto/El Diario)

Bolivia
- La expresidenta transitoria Jeanine Áñez fue aprehendida este sábado en la madrugada en Beni por el “caso de golpe de Estado. Denunció que es víctima de “abuso” y “persecución política”. Es trasladada a La Paz y llega a las 03.30.

martes, 25 de agosto de 2020

OFICIALISTAS Y OPOSITORES REPUDIAN EXPRESIONES DE DUHALDE

El expresidente se había referido a la posibilidad de 
un golpe o de una guerra civil en el país y desde 
distintos sectores criticaron su palabras

Las expresiones de Eduardo Duhalde en Animales Sueltos, fueron repudiadas
por todo el espectro político del país. (Captura de video)
Nacionales - Eduardo Duhalde logró algo altamente inusual en la política argentina: kirchneristas y opositores de todas las ideologías se unieron en la condena a sus declaraciones sobre la posibilidad de un golpe de Estado en la Argentina a raíz de la crisis económica que trae la pandemia de coronavirus.

miércoles, 13 de noviembre de 2019

SENADORES Y DIPUTADOS REPUDIAN “GOLPE DE ESTADO” EN BOLIVIA

Luego de extensos debates en ambas cámaras, se aprobaron sendos proyectos de declaración ante la crisis institucional boliviana

Diputados celebran la aprobación del proyecto de declaración repudiando el "golpe
de Estado" en Bolivia, sumándose a idéntica posición del Senado. (Foto/La Nación)
Nacionales - La Cámara de Senadores de la Nación aprobó un proyecto de declaración en el que repudió "el golpe de Estado perpetrado en Bolivia" que forzó la renuncia del presidente constitucional Evo Morales, luego de un extenso debate que estuvo a punto de fracasar por la falta de acuerdo entre las bancadas del Justicialismo y Juntos por el Cambio.

domingo, 3 de noviembre de 2019

EVO MORALES ANALIZA ULTIMÁTUM OPOSITOR PARA QUE RENUNCIE A LA PRESIDENCIA

El mandatario volvió a denunciar un intento de golpe 
de Estado y convocó a sectores sociales a una reunión 
de emergencia

Evo Morales
Bolivia - Ante el plazo que dieron cívicos de 48 horas para que renuncie a su cargo, el presidente Evo Morales volvió a denunciar que se gesta un golpe de Estado y anunció una convocatoria a los sectores sociales a una reunión de emergencia para evaluar la situación conflictiva en el país.

miércoles, 23 de octubre de 2019

EVO MORALES DENUNCIA QUE “ESTÁ EN PROCESO UN GOLPE DE ESTADO”

El mandatario boliviano declaró el “estado de emergencia 
y movilización pacífica para defender la democracia”

El presidente Evo Morales, durante la conferencia de prensa en la que denunció
que está en marcha "un golpe de Estado". (Foto/ABI)
Bolivia - Tras dos días de convulsión social en el país debido al manejo de los resultados de las últimas elecciones nacionales, este miércoles el presidente Evo Morales se declaró ganador de los comicios y denunció que está en marcha un golpe de Estado alentado por los frentes de la derecha con apoyo internacional.

lunes, 18 de diciembre de 2017

CARRIÓ DENUNCIA INTENTO DE “GOLPE DE ESTADO”

La diputada oficialista advirtió que “mañana un grupo podría decidir en las calles que no puede funcionar un gobierno”.

Nacionales - En el medio de la catarata de cuestiones de privilegio, la primera voz oficialista en salir al cruce de la oposición que pedía suspender la sesión, fue precisamente quien había pedido el levantamiento de la misma la semana pasada: Elisa Carrió.

jueves, 30 de marzo de 2017

“MADURO HA VIOLADO LA CONSTITUCIÓN”

La Asamblea Nacional denunció un “golpe de Estado” contra ese organismo y convocó a tomar acciones en las calles.

El presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, denunció que Nicolás Maduro
"ha violado la Constitución" y que llevó adelante un "golpe de Estado". (Foto: EU)
Venezuela - El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Julio Borges, convocó a los ciudadanos a tomar acciones en las calles este sábado 1 de abril para protestar en contra de las decisiones que ha emitido el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

miércoles, 31 de agosto de 2016

“CONSUMARON UN GOLPE DE ESTADO”

Tras su destitución, Dilma Rousseff dijo que “61 senadores sustituyen la voluntad expresada por 54.500.000 votos”.

Tras su destitución, Dilma Rousseff dijo que el Senado "consumó un golpe de Estado"
y añadió que "esta historia no acaba así". (Foto: AFP)
Brasil - "Esta historia no acaba así. Estoy segura de que la interrupción de este proceso por un golpe de Estado no es definitiva. Volveremos. Volveremos para continuar nuestro camino rumbo a un Brasil donde el pueblo es soberano", dijo este miércoles Dilma Rousseff, en su primera reacción tras ser destituida de la presidencia de Brasil.

lunes, 29 de agosto de 2016

“ESTÁN A UN PASO DEL GOLPE DE ESTADO”

Dilma Rousseff advirtió a los senadores que si es destituida deben convocar a nuevas elecciones. La decisión 
del Senado.
 
La presidenta Dilma Rousseff advirtió a los senadores que "están a un paso
de dar un golpe de Estado". (Captura de video)
Brasil - La presidenta suspendida de Brasil, Dilma Rousseff, insistió ante el Senado en que si fuera destituida en el juicio político al que está sometida, se deberán convocar unas nuevas elecciones, para devolverle al país un “gobierno legítimo”.

viernes, 15 de julio de 2016

EJÉRCITO ANUNCIA QUE TOMÓ EL PODER EN TURQUÍA

Los dos puentes que cruzan el estrecho del Bósforo en Estambul fueron cerrados y hay disparos contra 
la gente en las calles.

El ejército turco anunció que ha tomado el poder en el país aunque hay una
creciente resistencia popular en las calles. (Captura de video)
Mundo - El ejército turco anunció este viernes que tomó el poder del país, en una acción que el primer ministro, Binali Yildirim, calificó como un "intento ilegal".

"El poder en el país ha sido tomado en su totalidad", indica el comunicado leído en la cadena NTV. La página web del ejército estaba caída.

martes, 10 de septiembre de 2013

Chile conmemora un nuevo aniversario del golpe de Estado que derrocó a Salvador Allende

Chile recuerda este 11 de septiembre un nuevo aniversario
del golpe militar que derrocó al presidente Salvador Allende.
ChileHeridas reabiertas, declaraciones encontradas y una permanente polarización vuelven a ser los elementos que muestran la realidad de Chile a 40 años del golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende. Ese golpe encabezado por Augusto Pinochet inauguró una época diferente para el país y para el continente y la sociedad chilena aún lo vive como un hecho contemporáneo a pesar de haber pasado ya 40 años. Movilizaciones en todo el país.

viernes, 21 de junio de 2013

Acusan a la presidenta Cristina Kirchner de “sembrar un golpe de Estado contra la Justicia”

Nacionales - El discurso presidencial fue "muy decepcionante, muy triste y muy preocupante porque la función de un presidente debe ser respetar a los otros Poderes, no agraviarlos y no ironizar", afirmó el consejero de la Magistratura Alejandro Fargosi, refiriéndose a los últimos ataques de Cristina Kirchner contra el Poder Judicial. El consejero expresó que “la perversidad de los planteos confunde a la gente. Se está sembrando un golpe de Estado contra la Justicia".

sábado, 23 de marzo de 2013

“El gobierno kirchnerista no ha sido ajeno a la continuidad del aparato represivo”

SaltaEste domingo, a partir de las 16:00, se realizará una marcha convocada por el Partido Obrero (PO) de Salta, al cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976 y en repudio de la dictadura militar. Para el PO, “el gobierno kirchnerista, que quiso usurpar la lucha de los derechos humanos, no ha sido ajeno a su continuidad del aparato represivo”. Críticas y reclamos para que “se acabe la impunidad en Salta”.

sábado, 6 de octubre de 2012

“No se trata de un intento de golpe de Estado”

El senador Gerardo Morales responsabilizó
al Gobierno por la protesta de prefectos
y gendarmes.
Jujuy El senador nacional por Jujuy, Gerardo Morales (UCR), se refirió al conflicto de prefectos y gendarmes señalando que "esto se inscribe en actitudes que ha generado una cultura de parte del Gobierno, la cultura del vamos por todo". El legislador radical ratificó que la protesta de los uniformados es porque el Gobierno no le paga “un sueldo digno al personal de Gendarmería y Prefectura". Agregó que “esto es un reclamo salarial no un intento de golpe de Estado”.