martes, 29 de julio de 2025

REINO UNIDO DECLARA QUE RECONOCERÁ AL ESTADO PALESTINO EN SEPTIEMBRE Y PONE CONDICIONES A ISRAEL

El primer ministro Keir Starmer se suma a la declaración 
del presidente francés Emmanuel Macron por la 
“catastrófica situación en Gaza”

 Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido. (Captura de video)

Mundo
- El Gobierno británico reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, si Israel no cumple una serie de condiciones, entre ellas dar pasos para acabar con la "catastrófica situación en Gaza", decretar un alto el fuego y asegurar que no se anexará Cisjordania.

En la reunión del Consejo de Ministros de emergencia celebrada este martes (29.07.2025), el primer ministro británico, Keir Starmer, exigió asimismo a Israel que se comprometa con un proceso de paz a largo plazo que consiga una solución de dos Estados, uno israelí y el otro palestino.

Posteriormente, en una declaración seguida por preguntas de los periodistas, el líder británico subrayó que en septiembre evaluará el cumplimiento de esas condiciones para tomar una decisión.

"Hoy puedo confirmar que el Reino Unido reconocerá el Estado de Palestina en septiembre, antes de la celebración de la Asamblea General de la ONU, a menos que Israel dé pasos sustantivos para acabar con la catastrófica situación en Gaza, acuerde un alto el fuego y se comprometa con una solución a largo plazo que reviva la solución de dos Estados. Y esto incluye permitir a la ONU introducir ayuda humanitaria y dejar claro que no habrá una anexión de Cisjordania", dijo.

Al respecto de la situación en la franja, Starmer aseguró que se están viendo "imágenes que se nos quedarán toda la vida", por lo que instó a las autoridades israelíes a que "cesen el sufrimiento".

"Tenemos que ver al menos 500 camiones (con ayuda) entrando en Gaza cada día", subrayó, después de explicar que abordó la situación humanitaria el último martes con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Escocia.

Al mismo tiempo, reconoció que el objetivo de los dos Estados "está bajo presión como nunca antes" y que esa solución está "amenazada".

Además, el jefe de Gobierno dio a conocer su plan de paz para la guerra en el enclave. A raíz de esto, exhortó al grupo islamista Hamás, que controla el enclave palestino para que libere lo antes posible a los rehenes israelíes que aun permanecen cautivos en su poder.

“Deben liberar de inmediato a todos los rehenes, firmar un alto el fuego, desarmarse y aceptar que no participarán en el gobierno de Gaza. En septiembre evaluaremos el grado de cumplimiento de estas medidas por parte de las partes, pero nadie debería tener poder de veto sobre nuestra decisión. Así que este es el camino a seguir”, declaró el líder político.

Las palabras de Starmer llegan luego de que la semana pasada el Gobierno de Francia, liderado por el presidente, Emmanuel Macron, anunciara que el país galo se convertirá en el mes de septiembre en un nuevo país que cambia el estatus del país de mayoría islámica.

De llevar a cabo sus promesas, Reino Unido y Francia se convertirían en los dos primeros países, que hacen parte del G7, un grupo que aglomera a varias de las potencias mundiales, en decidir en tomar la iniciativa, que impacta en el mapa político de Medio Oriente.

A lo largo del último mes, los Gobiernos Starmer y Macron, en conjunto con otros países como Australia y Canadá han firmado varias cartas dirigidas al Ejecutivo israelí para que respete los derechos humanos de la población gazatí y detenga los ataques terrestres y aéreos, que se presentan a diario en el territorio palestino.

Informe: EFE, AFP, France24 y Agensur.info

0 comments :

Publicar un comentario