domingo, 11 de mayo de 2025

ROMERO PRESENTA PROYECTO PARA ELEVAR EL NÚMERO DE MIEMBROS DE LA CORTE

La iniciativa del senador salteño propone incrementar 
la cantidad de integrantes del tribunal supremo a siete. Actualmente es de tres

 Juan Carlos Romero

Nacionales
- Cercano al Gobierno, al que suele aportarle no solo sus votos, sino también su vasta experiencia -es senador nacional desde 2007, pero como ya tuvo más de un mandato antes, va a cumplir entonces 26 años en la Cámara alta-, el salteño Juan Carlos Romero acaba de presentar un proyecto de ley para ampliar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Nada menos.

En caso de aprobarse la norma impulsada por este legislador que ingresó a través de Juntos por el Cambio y tiene mandato hasta fin de año, se elevaría el número de miembros del Tribunal Supremo a 7 integrantes. Recordemos que actualmente tiene solo 3, y la Cámara alta acaba de obturar el ingreso de los dos impulsados el año pasado por el presidente Javier Milei.

El proyecto consta de un solo artículo, que sugiere sustituir el artículo 21 del decreto-ley 1285/58 y sus modificaciones por uno que establece que “la Corte Suprema de Justicia de la Nación estará compuesta por siete (7) jueces, de los cuales no más de cinco (5) de sus integrantes serán del mismo sexo. Ante ella actuarán el Procurador General de la Nación y los Procuradores Fiscales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el Defensor General de la Nación y los Defensores Oficiales ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en los términos de la ley 24.946 y demás legislación complementaria”.

En los fundamentos se establece que la ampliación de integrantes “otorgará mayor legitimidad al Tribunal, y dará mayor celeridad a sus resoluciones, siendo que, actualmente, a pesar del récord de sentencias dictadas en 2024, aún continúa siendo un embudo de causas que aún esperan sentencia”.

Recuerda Romero que el artículo 108 de la Carta Magna se refiere puntualmente al órgano máximo del Poder Judicial de la Nación, sin especificar el número de integrantes que debe tener, potestad que le corresponde al Poder Legislativo. Es por ello que el senador salteño pretende dar un paso que presenta como la intención de mejorar el sistema actual, “sumando seguramente especialistas en distintas disciplinas del Derecho, provenientes de diferentes regiones del país, facilitando una mayor celeridad en la resolución de causas”.

Como dijimos, el proyecto incorpora la novedad de asegurar que no todos los integrantes del Tribunal sean del mismo sexo, como ha sido habitual en las cortes supremas de nuestro país. “Nuestra Constitución Nacional, en el artículo 37, proclama la igualdad real de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a cargos electivos y partidarios; y se establece que la misma se garantizará por acciones positivas en la regulación de los partidos políticos y en el régimen electoral”, apunta Romero.

Vale recordar que no hace mucho tiempo hubo un intento de ampliar la Corte Suprema, que fue frenado en Diputados. Lo impulsó el kirchnerismo en 2022 y tenía por objeto original elevar su número a 25 miembros, con el argumento de que fuera representativo de todas las provincias.

A instancias de los senadores Adolfo Rodríguez Saá y Alberto Weretilneck, se morigeró ese número a 15, y el proyecto se aprobó el 22 de septiembre de 2022, con el apoyo de 36 senadores, contra 33 que lo rechazaron. Fue una sesión en la que no estuvo presente en ningún momento la entonces presidenta del Cuerpo, Cristina Kirchner. La aprobación se alcanzó con el apoyo de 33 senadores del Frente de Todos, más los senadores Weretilneck, la riojana Clara Vega y la misionera Magdalena Solari Quintana, del Frente Renovador de la Concordia, hoy tan bajo la lupa. No estuvieron presentes en esa votación el también misionero Maurice Closs, por cuestiones de salud; y los cordobeses Luis Juez y Alejandra Vigo.

El proyecto nunca comenzó a tratarse siquiera en Diputados, por no contar con los votos para su aprobación, con lo que la media sanción terminó perdiendo estado parlamentario. Ahora se verá cual es el destino del proyecto de Romero, que a priori contaría con el visto bueno del oficialismo, más la anuencia de la oposición más numerosa, Unión por la Patria.

Aunque queda claro que la elección de los postulantes seguirá siendo potestad del presidente de la Nación.

Informe: Parlamentario.com

0 comments :

Publicar un comentario