
(Composición de imagen/iProfesional)
Por Pablo Sieira
El presidente Javier Milei aprovechó la ola triunfal de las elecciones para poner en marcha sin demora las negociaciones en torno a las reformas laboral y tributaria con los gobernadores, a los que recibirá este jueves en Casa Rosada con un gesto que varios de ellos toman como buena señal: la presencia del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo.
Según pudo reconstruir iProfesional, algunos de los gobernadores se mostraron sorprendidos por la rapidez con la que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro del Interior, Lisandro Catalán, los llamaron para concertar la cita que tendrá lugar este jueves a las 17:00. El Gobierno mostró así que no quiere perder tiempo.
Ambos funcionarios acompañarán, junto a Caputo, al Presidente. Esperan que asistan entre 15 y 17 mandatarios, entre ellos los aliados de LLA como Leandro Zdero (Chaco), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Luis Poggi (San Luis), pero también los peronistas no K y los independientes de Provincias Unidas que solían tener buen diálogo con la Rosada, pero se cortó por la pulseada electoral en sus distritos.
Milei necesita tejer acuerdos con los gobernadores para que sus diputados y senadores acompañen las reformas que enviará al Congreso en diciembre, cuando cambie la composición y los libertarios sumen las bancas que ganaron el domingo pasado. En el medio está el debate del Presupuesto 2026, donde también ponen la mira los jefes provinciales que esperan ver allí fondos para sus provincias.
Nadie espera que la reunión arroje un acuerdo, sino que funcione como "un primer acercamiento" para encarrilar esa discusión, según comentó a este medio una fuente cercana a uno de los jefes provinciales. En ese aspecto, la Casa Rosada y los gobernadores ya intercambiaron los primeros guiños para lograr un entendimiento en el corto o mediano plazo.
Javier Milei recibe a gobernadores: ¿quiénes negocian y por qué es clave la presencia de Caputo?
La mayoría de los contactados por Francos y Catalán confirmó su presencia y si bien en la Rosada son reticentes a confirmar nombres, algunos se adelantaron. Es el caso de Osvaldo Jaldo (Tucumán) que ya confirmó que irá y anticipó que también estarían sus pares Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáez (Salta). Fuentes del PRO señalaron a este medio que también estará el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri.
En tanto, asistirían algunos de los seis gobernadores de Provincias Unidas, que fueron los más golpeados en las elecciones. Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Gustavo Valdés (Corrientes) tuvieron una reunión por "zoom" este miércoles para ponerse en la misma sintonía de cara a la reunión. Salvo el correntino, todos perdieron contra LLA en las elecciones.
Como adelantó iProfesional, ese triunfo electoral de Milei influye mucho en la predisposición de los jefes provinciales a encontrar un acuerdo con el Gobierno nacional para construir mayorías en el Congreso y avanzar con las reformas anunciadas por el Presidente. No obstante, también los alienta la presencia del ministro de Economía.
"Que esté Caputo es un buen síntoma", señalan en algunas de las provincias. Los gobernadores esperan conocer detalles de los proyectos para la reforma laboral y, sobre todo, para la tributaria, que los afecta de forma mucho más directa por la coparticipación de los impuestos.
La presencia del ministro de Economía implica para ellos que, además de detalles técnicos de los proyectos, se podrá empezar a hablar de recursos y fondos -central para cualquier negociación entre Nación y Provincias- con alguna garantía de cumplimiento por parte del Gobierno, algo que muchos de ellos dijeron no haber visto durante este año y eso se reflejó en las continuas derrotas parlamentarias que sufrió el oficialismo.
Guiños para un acuerdo, pero con condiciones: cómo arranca la discusión sobre las reformas de Milei
En tanto, del lado de los gobernadores también hubo guiños hacia el nuevo diálogo que intenta abrir Milei, aunque acompañados de condiciones que ya asoman para la negociación, principalmente porque entienden que el Gobierno no solo necesita un acuerdo para tener los votos en el Congreso sino también para mostrárselos a Estados Unidos y al FMI, que le piden asegurar la gobernabilidad para el plan económico.
"El que le está prestando la plata le está diciendo 'andá a dialogar, a acordar'. Cómo no vamos a ir, ya pasaron las elecciones", señaló el tucumano Jaldo en declaraciones a una radio de su provincia, pero también indicó: "Ahora hay que ir a ver en qué podemos colaborar para la Nación y que el presidente se empiece a poner al día con Tucumán, nos deben plata de ANSES, del PAMI, recursos de obras que la pusimos nosotros".
De esta forma, exhibió voluntad de acordar pero al mismo tiempo expectativa por lo que Milei ponga sobre la mesa de negociación para destrabar ese acuerdo. Por ello la presencia de "Toto" Caputo en el primer encuentro tras las elecciones que modificaron el mapa político es un elemento importante.
Otra expresión similar surgió del santafesino Pullaro. "Vamos a acompañar todo lo que entendemos que está bien y todas las reformas que hay que llevar adelante. Reforma laboral, reforma impositiva, no podemos tener la carga tributaria que tiene hoy la República Argentina", sostuvo el referente de Provincias Unidas, que salió tercero en las elecciones legislativas en ese distrito.
"Hay impuestos que hay que eliminarlos, el impuesto al cheque hay que eliminarlo, las retenciones hay que terminarlas y muchos impuestos más. Hay que bajar la carga tributaria. Hay que tener mejores leyes laborales, no para los empresarios solamente, con una mirada pyme que fortalezcan las pymes, pero también para los trabajadores, para generar empleo, para generar trabajo", agregó Pullaro.
Un nuevo bloque en la Cámara de Diputados: el otro lado de la negociación
La postura de ese sector puntual de los gobernadores es clave para las chances de Milei de aprobar sus reformas. Fuentes de Provincias Unidas anticiparon a iProfesional que Pullaro, Llaryora, Valdés, Torres, Sadir y Vidal tienen casi definido agrupar a sus diputados en un mismo bloque en la Cámara baja para tener poder de negociación.
"El número hoy da 17, pero se está hablando con otros tres para sumar y tener un bloque de 20 diputados", señaló la fuente. En efecto, con ese número el espacio que comparten estos gobernadores quedaría parado como un árbitro para la Cámara de Diputados que preside Martín Menem. La reunión virtual que mantuvieron este miércoles también giró sobre ese eventual armado.
En las cuentas del Gobierno, La Libertad Avanza más el PRO y otros aliados como la UCR alcanzarían poco más de 100 votos y necesitarán llegar a 129 para tener quórum y mayoría. Lógicamente, los buscarán en Provincias Unidas y en espacios más chicos como Encuentro Federal e Innovación Federal. En este último, están los diputados que responden al salteño Sáenz y el misionero Hugo Passalaqcua.
No obstante, el oficialismo también estará atento a posibles rupturas o sangrías en la bancada de Unión por la Patria para aislar al kirchnerismo en su peor momento político. Allí juegan un rol importante gobernadores como Jalil, el santiagueño Gerardo Zamora e incluso el riojano Ricardo Quintela, que no formaría parte de esta primera reunión en Casa Rosada.
Y es que, como anticipó Milei, el Gobierno busca a los jefes provinciales con los que ya pudo acordar en el pasado. Básicamente, los que firmaron el Pacto de Mayo. Por ello, Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Quintela no figuran, por ahora, en las conversaciones que tienen en mente los libertarios.
De esta forma, la primera reunión entre Javier Milei y los gobernadores será para abrir el diálogo y empezar a puntear los temas por conversar de aquí en adelante, en función de alcanzar un acuerdo que le permita a La Libertad Avanza construir una mayoría parlamentaria para aprobar un Presupuesto 2026 consensuado y, sobre todo, las reformas laboral y tributaria. Hay tiempo, pero no de sobra. Por eso el Gobierno aceleró la convocatoria.
© iProfesional
0 comments :
Publicar un comentario