sábado, 16 de agosto de 2025

BOLIVIA / LAS ELECCIONES GENERALES DE ESTE DOMINGO PODRÍAN DEFINIR UN NUEVO RUMBO POLÍTICO PARA EL PAÍS

Según las últimas encuestas podría haber un giro hacia 
el centro o la derecha, luego de más de 20 años de 
hegemonía de partidos de izquierda


Bolivia
- Este domingo los bolivianos acudirán a las urnas en las Elecciones Generales del 17 de agosto, en las que se elegirá un nuevo Gobierno, es decir presidente y vicepresidente y un nuevo Parlamento para una gestión de cinco años. Estos comicios podrían marcar un nuevo rumbo político en Bolivia.

De acuerdo con las últimas encuestas de intención de voto, en estas elecciones se podría tener un giro político hacia el centro o la derecha, luego de más de 20 años de una hegemonía de partidos de izquierda, en este caso el Movimiento al Socialismo (MAS).

Cabe señalar que en Bolivia hay 7.567.207 personas mayores de edad habilitadas para votar en las elecciones de este 17 de agosto. De la misma manera 369.308 habitantes están habilitados para votar en el exterior, ellos no están obligados a votar.

Ocho organizaciones políticas se postulan este 17 de agosto, pero solo dos candidaturas de oposición se posicionan como las favoritas en las elecciones, la del empresario de “centroderecha” Samuel Doria Medina y la del derechista expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga, entre quienes podría disputarse una segunda vuelta según las más recientes encuestas.

Este escenario implicaría la primera vez que Bolivia vive una segunda vuelta, que está estipulada en la Constitución desde 2009, que señala que habrá balotaje si ninguna de las candidaturas alcanza más del 50% de los votos válidos o un mínimo del 40% con un 10% de diferencia con el segundo en la contienda.

Ese escenario, implicaría una salida de la izquierda del poder que gobernó por 20 años en Bolivia. Las encuestas dan por perdidas las elecciones a los candidatos de izquierda, entre ellos Eduardo Del Castillo del MAS, y a Andrónico Rodríguez de Alianza Popular, quien fue considerado el sucesor del expresidente Evo Morales.

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, se desmarcó de las filas del MAS y dejó al partido con el que subió al poder, por lo que ahora tras insistir en ser candidato a pesar de estar inhabilitado por una sentencia constitucional, impulsa el voto nulo.

Morales dice que si él no está en la papeleta de las Elecciones Generales se debe votar nulo, así fue la instrucción dada a sus seguidores quienes no apoyan la candidatura de Eduardo Del Castillo ni de Andrónico Rodríguez, quien también era afín a los movimientos del Trópico de Cochabamba.

Misión de la OEA

El jefe de la misión electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Bolivia, Juan Fernando Cristo, destacó este sábado que la jornada del 17 de agosto será “un día crucial para la democracia, donde los ciudadanos podrán decidir el futuro del país”.

En un mensaje difundido en video, Cristo subrayó que “el voto es el instrumento más poderoso que tenemos para construir una democracia más fuerte” y rechazó cualquier acción que busque entorpecer el desarrollo normal del proceso electoral, haciendo un llamado a actuar con responsabilidad por el presente y futuro del país.

La misión de la OEA informó que contará con observadores desplegados en los nueve departamentos del país y en cuatro ciudades del extranjero, con el objetivo de acompañar y garantizar la transparencia del proceso.

Durante los últimos días, la delegación sostuvo reuniones con autoridades electorales, el gobierno, partidos, movimientos y representantes de la sociedad civil.

Finalmente, Cristo instó a la ciudadanía a ejercer su derecho al voto y contribuir a consolidar la democracia en Bolivia, reafirmando el compromiso de la OEA con la integridad y transparencia del proceso electoral.

Informe: Bolivia.com, Erbol.com.bo, agencias y Agensur.info

0 comments :

Publicar un comentario