martes, 1 de julio de 2025

CORRIENTES / FRACASA ACUERDO ENTRE LIBERTARIOS Y EL OFICIALISMO PROVINCIAL PARA ELECCIONES DEL 31 DE AGOSTO

El frente del gobernador Valdés ya sumó 33 partidos 
políticos como la UCR, el PRO, la Coalición Cívica ARI, 
el Partido Autonomista y el Partido Liberal, entre otros

 Gustavo Valdés, gobernador de Corrientes

Corrientes
- El calendario electoral 2025 va avanzando y el próximo 31 de agosto tendrán lugar las primeras elecciones para gobernador, en este caso en la provincia de Corrientes. Esa provincia del litoral es, junto a Santiago del Estero, una de las dos que este año tienen elecciones para cargos ejecutivos en la Argentina.

Y el dato saliente es que las negociaciones que mantenían los miembros del oficialismo provincial y los del Gobierno nacional no llegaron a buen puerto y finalmente cada uno irá por su cuenta en las elecciones de agosto.

Llamó la atención que esa fuera la decisión final, sobre todo por el lado del Gobierno nacional, dado que así se resolvió al día siguiente de las elecciones en Santa Fe y Formosa. En ambos distritos La Libertad Avanza fue por su cuenta y en los dos casos quedó tercera. Eso se interpretó como una señal para los negociadores del Gobierno nacional de que el camino era el emprendido en el Chaco, donde LLA se integró a la fuerza gobernante en esa provincia y ganaron las elecciones provinciales, pero al final no fue así.

Por el contrario, se puso fin a las negociaciones que por La Libertad Avanza encabezaba Eduardo “Lule” Menem, y según sugirieron desde el Gobierno provincial, una de las causas fue la postura libertaria de que el frente que se terminara armando excluyera a algunas fuerzas, tal cual sucedió precisamente en el Chaco, donde LLA exigió que quedara afuera el Pro.

En el caso de la provincia gobernada por Leandro Zdero, el radicalismo gobernante aceptó, aunque en la práctica el Pro sí participó de la elección sumando miembros en las listas, mas sin figurar oficialmente en la nomenclatura de la alianza. En el caso de Corrientes, la postura del gobernador Gustavo Valdés -quien no tiene reelección- es armar un frente lo más amplio posible, al punto tal que acaba de reunirse con su exrival electoral, el senador nacional Carlos “Camau” Espínola, quien de ser eventual candidato del peronismo, incluso en una eventual alianza con La Libertad Avanza, terminó respaldando al espacio que lidera Valdés.

El oficialismo provincial no tiene resuelto aún quién será su candidato, aunque todo señala a Juan Pablo Valdés, hermano del gobernador. Según había trascendido, en La Libertad Avanza tampoco veían con buenos ojos esa candidatura, por una cuestión de “nepotismo”, razón por la cual se inclinaban en cambio por el jefe del bloque de senadores radicales, Eduardo Vischi, de buen diálogo con el Gobierno nacional y quien también figura en las listas de eventuales candidatos que circulan.

Los resultados provinciales también terminaron alentando al oficialismo provincial a dejar de lado al mileísmo. Lo cierto es que Vamos Corrientes acaba de formalizar un acuerdo electoral que han suscripto 33 partidos políticos, 64 intendentes y 28 legisladores nacionales y provinciales. El mismo fue presentado en el marco de un acto en el que el gobernador estuvo acompañado por el vicegobernador Pedro Braillard Poccard y el intendente de la capital correntina Eduardo Tassano, entre otros referentes.

Forman parte de ese frente la UCR, el Partido Popular, el PRO, la Coalición Cívica ARI, el Partido Autonomista, el Partido Liberal, el Partido Nuevo, Ciudadanos Comprometidos (CiCo), el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), Unión Celeste y Blanco, el Partido Socialista, Acción por la República y Encuentro Republicano Federal, entre otros espacios.

Los otros candidatos

Por el peronismo, ya está lanzado el intendente de Paso de los Libres, Tincho Ascúa, quien semanas atrás oficializó su postulación en un acto que contó con la presencia de la expresidenta Cristina Kirchner. La consigna allí apuntó al Gobierno nacional, pues fue “Basta Milei”.

Del lado de los libertarios, con la ruptura de las negociaciones cobra fuerza nuevamente el nombre del actual diputado nacional Lisandro Almirón, quien tiene mandato en el Congreso nacional hasta 2027.

Informe: Parlamentario.com

0 comments :

Publicar un comentario