![]() |
La cosecha de aceitunas en La Rioja corre serio peligro por la crisis. |
El titular de la Cámara Industrial Olivícola de La Rioja
(Ciolar), José Hilal, advirtió que el sector padece una grave crisis económica
que podría afectar la recolección de aceitunas de este verano.
“A poco menos de un mes del comienzo de la cosecha de aceitunas,
el sector no tiene los medios económicos suficientes para la recolección y la
industria está desfinanciada”, aseguró Hilal.
Al respecto, el diputado radical de La Rioja, Guillermo
Galván, precisó que “hay que financiar el levantamiento de la cosecha de
aceituna, que requerirá más
de $ 300 millones y no tenemos un banco provincial que financie y fomente la
producción a tasa subsidiada”.
En una entrevista publicada por el diario riojano El
Independiente, Hilal explicó que “la industria hizo un esfuerzo enorme para
llegar con vida, a pesar de la distribución
de un Fondo Rotatorio de $ 20 millones instrumentado por la Nación”. Ese dinero, dijo, sirvió para subsistir. “Llegamos
financieramente complicados para el comienzo de la cosecha este año”, y aclaró que el
Fondo Rotatorio no alcanzó a todas las empresas, según informó la agencia DyN.
Hilal explicó que “el problema central que tiene la
olivicultura en Argentina es la pérdida de la
rentabilidad, la pérdida del poder adquisitivo de
nuestra moneda, que es la aceituna”.
El titular de la Ciolar explicó que los precios, tanto del
producto primario como del producto industrializado, no acompañaron la suba de
costos. Por eso, el producto entró en una crisis muy fuerte, que viene de
décadas de arrastre, y en los últimos años se profundizó.
La semana pasada, los gobiernos de Mendoza, San Juan, La
Rioja y Catamarca, que integran el Consejo Olivícola Regional, acordaron
aportar cada uno a un fondo común $ 1,5 millones, con el objetivo de fortalecer
la imagen de los productos, incentivar el consumo y fiscalizar la calidad.
También la semana pasada, la Cámara Olivícola de La Rioja
(COL) había advertido la necesidad de que el Estado provincial otorgue créditos blandos por $ 100 millones a pequeños, medianos y grandes productores para
poder afrontar la cosecha.
“Lo único concreto que tenemos hasta ahora es un préstamo
del Banco Nación de $ 8 millones, pero no alcanza”, dijo entonces el titular de
la COL, Emilio Caimi.
“Esperamos levantar unos 100 millones de kilos de aceituna
y, después de un 2012 complicado, esta cosecha aparentemente será muy buena”,
agregó. Según
estimaciones, la cosecha de este será mejor que la de 2012, pero levemente
inferior a la registrada en 2011.
“Los precios subieron un poco respecto del año pasado”,
comentó Caimi, “mejoró
sin llegar a una situación de rentabilidad, pero por lo
menos no es tan delicada como el año pasado; la expectativa es un poco mejor”,
aclaró.
Informe: DyN
0 comments :
Publicar un comentario