Mostrando entradas con la etiqueta Roberto García. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto García. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de septiembre de 2025

Javier Milei ante la mano tendida y los intereses en común de Axel Kicillof

 Por Roberto García

“Conducción derrotada, conducción que se va a su casa”. Así se expreso Antonio Tróccoli, ministro del Interior, cuando en septiembre del 87, el radicalismo de Raúl Alfonsín perdió en la provincia de Buenos Aires contra el candidato peronista Antonio Cafiero. Y se fue a su casa Tróccoli con la declaración bajo el brazo, le abrió la puerta para que lo sucediera en el cargo a Enrique Coti Nosiglia. Fecha nefasta para el partido: fue un 6 de septiembre, aniversario del golpe del general José Félix Uriburu que derroco a Hipólito Yrigoyen en 1930. En la elección del domingo pasado, al menos para el Gobierno de Javier Milei, no hubo necesidad de que nadie partiera al domicilio particular luego del cataclismo de la derrota: estaba vacante el Ministerio del Interior. 

jueves, 4 de septiembre de 2025

A Javier Milei se le extravió la ilusión: la reelección sin contrincantes en 2027

 Por Roberto García

Perdió Milei. Extravió la ilusión, un símbolo, cierta pretensión futura. Se le perdió el unicornio azul del 2027: la reelección sin contrincantes, la falta de opositores, la alternativa de 4 años más de gobierno con la que soñaba y se jactaba hasta hace dos meses: la perennidad cultural de La Libertad Avanza.

Demasiada soberbia y exaltación, la misma que usa para calificar como el mejor ministro del mundo a ciertos colaboradores, discutibles varias de esas cocardas. Se había convencido, como muchos, de que no aparecían en la superficie rivales de fuste, en particular del kirchnerismo, para enfrentarlo por la Casa Rosada dentro de dos años.

jueves, 21 de agosto de 2025

Sin ella no se puede y sin los otros tampoco

 Por Roberto García

Difícil predecir el trapicheo que ejerció Cristina de Kirchner para armar la hilera de aspirantes a Diputados en la Provincia de Buenos Aires en las elecciones de octubre. Se salió del molde habitual de la historia kirchnerista, de sus propias costumbres inclusive, y produjo una lista de su puño y letra que para muchos es una desfiguración del peronismo con derivaciones imprevisibles. Hasta negativas. Vaya uno a saber. Primero, se entregó a un coro que ella solía despreciar: los sindicalistas. Debe pensar que son los únicos en exigir, con marchas y actos, la demanda por una “Cristina Libre” (lema que, por el momento, no parece prioritario para nadie). Segundo, bloqueó cualquier alternativa de representación a quienes corporizan al partido en el distrito más importante del país: los intendentes. Una falta de respeto a una “corpo”, a los aborrecidos “barones del conurbano” que siempre le garantizaron el triunfo en el templo bonaerense. Y, por si no alcanzara ese desprecio, al gobernador propio, a su elegido, Axel Kicillof, le atendió apenas el teléfono para incorporar apenas a uno de sus cercanos en la nomina. Es como si le pusiera fecha de defunción con su hijo Máximo y La Cámpora al sueño de la Presidencia en el 2027.

jueves, 14 de agosto de 2025

Hasta el león más bravo se frena con el látigo

 Por Roberto García

Fue una dedicatoria de hermano a hermana la promesa de no volver a insultar. Como el poema Se equivoco la paloma, de Rafael Alberti a Pablo Neruda, de bardo comunista a vate comunista: “Creyó que el mar era el cielo, que la noche, la mañana. Se equivocaba”. Por un consejo de Karina, algo demorado, Javier Milei se resignó a dejar ese agresivo estilo continuado e impertinente que le restaba voluntades electorales y que sólo divertía a una turba lisonjera de parásitos tuiteros, gozosa con una colección de insultos de colegio secundario. Algunos merecidos, claro. Igual no admitió la equivocación el Presidente, pero decidió cambiar. Hasta el león más bravo se frena con el látigo. Satisfecha la Iglesia, la cámara de empresarios norteamericana (Amcham) que reclamaban recato, también los burgueses bienpensantes que dudaban de la cordura presidencial. 

jueves, 10 de julio de 2025

El predicador evangélico de Javier Milei y la UCR y el PRO más separados que Wanda e Icardi

 Por Roberto García

Hubo un Señor que multiplicó los panes, fundó una religión y conservó por siglos un dominio espiritual. En la Argentina disparatada, hubo otro señor (Eduardo Duhalde) que prometió: “Al que depositó dólares, se le van a devolver dólares”. Devolvieron pesos: un enorme fraude. Ahora apareció otro señor que produce milagros opuestos al de Duhalde: el predicador evangélico Jorge Ledesma, quien recibió a Javier Milei hace una semana para inaugurar un gigantesco templo en Resistencia, Chaco. Logró introducir 100 mil pesos en una caja fuerte y, luego de unos días, esos billetes se transformaron en dólares. No se sabe si cara chica o cara grande. Como se sabe, a los políticos les importan en esa zona los votos evangélicos, gente de fe y creyentes en esos mágicos malabares de Ledesma, que hasta logró —dicen— que a una mujer que había perdido un dedo le apareciera otro como suplente, y con la uña pintada.

jueves, 26 de junio de 2025

Mauricio Macri, entre "arreglar ya" con Javier Milei o huir para otra batalla

 Por Roberto García

Non stop para Mauricio Macri en los comicios de septiembre y octubre, ni él sabe si habrá una última estación en el 2027: se han corrido muchos de sus adherentes. Terminal, quizás. Una forma de disimular el desguace desesperado del PRO es la instrucción al único mensajero en el que delegó funciones, Cristian Ritondo: “Arreglá ya con Milei”. O con los embajadores del Presidente, diplomáticos amateurs como Santiago Caputo. Se aproxima un inminente acuerdo entre las partes, confían en lo redituable que ha sido la reunión del inicio de esta semana. Entonces, como faltan 15 días para presentar los términos legales del frente a constituir, ya se denominó —para que no haya dudas del poder— Frente de la Libertad Avanza. 

lunes, 16 de junio de 2025

Ni estallido ni epopeya: solo una caída sin red

 Por Roberto García

Para unos, este miércoles empiezan Los 10 días que conmovieron al mundo, célebre obra de John Reed para narrar el estallido de la Revolución Rusa en 1917. Más deseo violento que comparación cierta. Otros, también radicalizados, imaginan un despliegue fenomenal de gente, más de 100 mil, como en la Colombia de 1948, cuando fue la Marcha del Silencio convocada por Jorge Eliécer Gaitán, previa al trágico Bogotazo tras el asesinato del líder liberal. Son predicciones aciagas, de dudosa repetición, que enlutan o revolucionan el traslado de Cristina Fernández de Kirchner desde su casa en Balvanera hasta los tribunales de Comodoro Py para perder su libertad efectiva por unos cuantos años.

domingo, 8 de junio de 2025

Final anunciado entre la tobillera y la épica

 Por Roberto García

Mientras uno escribe, quizás ya pudo haber sido suscripta la resolución de la Corte Suprema sobre la prisión de Cristina Fernández de Kirchner y su inhabilitación política por los tres miembros del tribunal (Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti). O está ocurriendo en este momento. O dentro de un rato. O, tal vez, dentro de unos días. Tampoco necesariamente saldrá este martes en el plenario semanal, como se ha anticipado: el poderoso trío no requiere siquiera de un encuentro presencial para pronunciarse, carece de fecha obligada y hasta puede acordar y firmar desde cualquier punto del país por vía electrónica. Solo están inhibidos de hacerlo fuera del territorio nacional, y por el momento ninguno de los tres ha pensado en viajar.

jueves, 1 de mayo de 2025

Santiago Caputo, como un rey africano

 Por Roberto García

Utilizando el nombre “debate”, se acaba de realizar un torneo de presentaciones televisivas de 17 candidatos —nunca hubo tantos— para la competencia electoral del 18 de junio en Capital Federal en la que se elegirán concejales. O diputados legislativos, ampuloso nombre para darle más categoría a los ocupantes del Concejo Deliberante. Dos datos de esa incursión pública de postulantes, en su mayoría desconocidos: 40% de la población porteña no sabe que hay comicios el 18 y, los que saben, no distinguen lo que representan cada uno de ellos. Por ejemplo, buena parte de los consultados supone que Horacio Rodriguez Larreta encabeza la lista del PRO cuando su aparición reserva un solo propósito: destruir al PRO, en particular a Mauricio Macri. Seguramente esta confusión de los votantes quizás se aclare antes del día de la votación.

jueves, 3 de abril de 2025

El paro de la CGT promete una calma inusual

 Por Roberto García

Tal vez la semana entrante palpite más que la que transcurre, imaginada hasta el momento como la más excitante del año por la complejidad judicial sobre los candidatos a la Corte Suprema, el viaje de Javier Milei a Miami, el conflicto entre peronistas de la Provincia de Buenos Aires y la ansiedad de los mercados con parálisis facial por el regreso inaudito de Donald Trump a una política proteccionista de hace 300 años. A esta zozobra se añade otra instancia en las calles: el paro de la CGT, imparable por ahora, anunciado para el jueves 10 de abril por 24 horas. Mal día para dejar de fumar.

lunes, 24 de marzo de 2025

Las urgencias que acechan a Cristina

 Por Roberto García

Intratable la hebdomadaria. Así definen su conducta aquellos que la visitan, sin advertir que hace 48 horas el diagnóstico empeoró: hasta se desconectó en las redes de Javier Milei, lo bloqueó, no quiere escucharlo más, ejercicio semanal en el que se deleitaba como el mismo Presidente. Fin al mensaje burlón va y, cada tanto, otro mensaje semejante viene. Es que hace 48 horas se espesó el ambiente Kirchner cuando el gobierno Trump la inhabilitó para ingresar a los Estados Unidos (también a sus dos hijos) y la Cámara de Casación, le rechazó una apelación, y la dejó como obsequio a la Corte Suprema para que la condene a prisión domiciliaria, con una pulsera en el tobillo que no se vende en Tiffany’s.

lunes, 10 de marzo de 2025

Ni que Riquelme fuera presidente

 Por Roberto García

Si Juan Román Riquelme, titular de Boca Juniors, presidiera la Argentina en lugar de Javier Milei, podría designar por decreto a sus amigos en la Corte. Por tiempo determinado, claro, con vencimiento a fines de noviembre; y, después de ese plazo, renovar el decreto mientras dure su gestión con las mismas designaciones hasta 2028. Constituiría una Corte adicta mientras gobierna, con Cascini, el Chelo Delgado o Chicho Serna como ministros si es que el último se ha naturalizado argentino. No es descabellada la comparación con el último envío de dos figuras por voluntad presidencial a integrar el máximo tribunal y sin el acuerdo del Senado. 

jueves, 6 de marzo de 2025

Facundo Manes y Santiago Caputo: el pícaro profesional contra el funcionario matón

 Por Roberto García

Cierta o no, la cita alude a José, el menor de una familia judía que fue vendido por sus hermanos a unos mercaderes egipcios dedicados al comercio de esclavos. En ese tiempo, el Faraón se había obsesionado por dos sueños que se le repetían, uno sobre las 7 vacas gordas y 7 vacas flacas, y otro sobre una espiga espléndida, robusta, y otra marchita. No podía lograr que nadie le interpretara ese fenómeno inconsciente, repetitivo y, ante la desazón de la búsqueda, uno de sus consejeros le dijo tímidamente: “Tengo encadenado un esclavo judío que se dice capaz de traducir esas imágenes nocturnas, pero no me atrevía a proponerlo”. Sin dudar, el Faraón convocó al esclavo y, cuando le ordenaron hincarse ante la máxima autoridad, se negó a esa genuflexión por razones religiosas. Era la muerte para José. Brillaron cimitarras y alfanjes para descabezarlo por la insolencia. 

lunes, 24 de febrero de 2025

Cada vez es más caro gobernar

 Por Roberto García

“Poder que no abusa no es poder”. Sentencia que abordaron Rosas, los conservadores, vilmente los militares, Perón y muchos gobernadores de ese partido (justamente los que propalaron la frase). En las 48 reglas del poder profusamente documentadas, sin embargo, Roger Greene no incluye esa consigna tan típica de la Argentina que, esta semana, enfrentará Javier Milei luego de su regreso hoy de los Estados Unidos. Para echar lavandina en su gabinete, limpiarle complicaciones a su hermana Karina y, en particular, decidir sobre un propósito que merodeaba en su nerviosa cabeza antes de viajar: el deseo de iniciar las sesiones ordinarias del Congreso el primero de marzo con dos nuevos miembros de la Corte presenciando su discurso. Si el Presidente se ha reservado manejar el Presupuesto por decreto, no parece tan atrevido incorporar por decreto a dos jueces en el tribunal supremo. Poder que no abusa no es poder.

lunes, 10 de febrero de 2025

Llegó la hora de hablar para dos amigos

 Por Roberto García

Un paseo, como llevar los chicos al colegio, la recorrida triunfal por Diputados: el oficialismo no solo impone leyes, también desgrana a la oposición, la vacía de integrantes. Inesperado, arrasa. Con una minoría raquítica consigue números de sobra y hasta el titular del bloque peronista evitó votar en contra de la suspensión de las PASO. Peronismo y el PRO en evacuación, los radicales ya están en los techos haciendo seña para el rescate. Partidos, legisladores, sindicalistas que se ufanaban de haber enfrentado a los militares, resistentes, ahora se arrugan como el lino ante la agresividad de los trolls de Milei. 

jueves, 30 de enero de 2025

Una paradoja del limbo

 Por Roberto García

Informe ambiental: Mauricio Macri ingresó al purgatorio político hace medio año, carece de fecha de salida y ni siquiera sabe si le conviene salir por la puerta del Infierno o por la de las fuerzas del Cielo. Tal vez ambas determinen un mismo y desagradable destino. Una paradoja del limbo. Volvió del Sur para reorganizar sus huestes, apenas por unas horas, pasear a una nieta por Paseo Alcorta y darle prioridad a los sumergidos jóvenes del PRO, quienes igual que los veteranos dudan en acceder al baño de hombres o al de damas. O sea, percibirse alineados al macrismo o saltar a las tentaciones de Javier Milei

lunes, 23 de diciembre de 2024

Males de amores que no cesan

 Por Roberto García

Comenzaron los algoritmos en los laboratorios electorales: hasta imaginan a Cristina de Kirchner candidata a senadora en la Capital Federal, siempre y cuando La libertad Avanza y el PRO no lleguen a un acuerdo previo a los comicios. Podría filtrarse en territorio hostil por esa grieta entre las dos agrupaciones hoy dominantes en el distrito porteño. Un riesgo. Pero la viuda preservaría la alcurnia en ese eventual ingreso, cierto estatus más selectivo a quien le produce ardor estomacal regresar a la populosa Cámara de Diputados si se postula por la provincia de Buenos Aires. Además, salir de la órbita bonaerense facilitaría un lugar y acuerdos con el gobernador Axel Kicillof, alzado e irritable con el apellido Kirchner y dispuesto –si puede– a desdoblar los comicios en 2025 y despegarse de la familia sureña. 

martes, 17 de diciembre de 2024

Tempestades en tiempo de bonanza

 Por Roberto García

Otra hubiera sido la historia argentina si el gobierno de Raúl Alfonsín no perdía por un voto en el Senado la “ley Mucci” (reordenamiento laboral). Así pensaba no solo el jefe radical al concluir su mandato, por haber fracasado en torcer la voluntad a una mayoría peronista en la Cámara, en particular a un Sapag que integraba una familia acostumbrada en Neuquén a convencer rivales para continuar años en el poder. Al revés de Alfonsín ocurrió lo de Javier Milei, quien a pesar de una densa mayoría peronista en contra en el Senado, por un solo voto logró imponer una ley troncal para su administración: la ley Bases. 

lunes, 2 de diciembre de 2024

La opinión pública no olvida

 Por Roberto García

Uno queda en falta cuando llega tarde a una cita y debe justificar el retraso. Ni hablar del daño en contra cuando trata de aclarar razones por un pecado. Pero la Iglesia perdona. Al revés de las mujeres, la Justicia o la opinión pública, jamás olvidan. Al Gobierno le ha ocurrido este trance político en la semana: no hay explicación que valga o suficiente para negar un pacto con el cristinismo, sea por su colaboración en el entierro de la ley de ficha limpia (que apuntaba presuntamente a eliminar a la viuda de cualquier competencia electoral) o por la dura travesía para convertir en ministro de la Corte Suprema a Manuel García Mansilla y Ariel Lijo, ambos envueltos en una situación paradojal: Lijo, a pesar de ser el más cuestionado en público, ya dispone de los votos en el Senado para integrar tribunal como aseguró el peronista José Mayans –tanto que hasta podría ser aprobado esta semana si el Gobierno lo desea–, mientras el casi ignorado García Mansilla no suma voluntades ni para salvar siquiera su paso en la comisión del cuerpo. Raro el cuadro, con más hojas que un alcaucil para alcanzar el corazón.

jueves, 21 de noviembre de 2024

Javier Milei y Gerardo Werthein adoptaron a un gato que caza ratones

 Por Roberto García

Consejo precavido de una madre. O de un veterano con cicatrices. Simplemente, en una traducción vulgar del francés, el invitado dijo: “Mejor no jodas más porque de aquí te echan”. Se refería al G-20 y Emmanuel Macron presuntamente le hizo ese comentario a Javier Milei en la cena que mantuvieron en Olivos. Si fuera cierto sería un precioso enlace para justificar el cambio del gobierno argentino a la hora de firmar documentos que antes pensaba rechazar. Una morigeración inesperada en el plano internacional, abandonando cierta belicosidad y rebeldía contra ciertos organismos.