Mostrando entradas con la etiqueta Félix Lonigro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Félix Lonigro. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2025

FÉLIX LONIGRO DESCARTA QUE CAUTELAR ANTE CORTE INTERAMERICANA HABILITE CANDIDATURA DE CRISTINA KIRCHNER

El constitucionalista dijo que “los fallos de la Corte Interamericana no obligan, no revocan sentencias 
del tribunal supremo argentino”

 Félix Lonigro

Nacionales
- El constitucionalista Félix Lonigro descartó este jueves la posibilidad de que Cristina Kirchner pueda ser candidata en las próximas elecciones, mediante una cautelar ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, pese a haber sido inhabilitada por estar condenada en la denominada ‘Causa Vialidad’.

domingo, 16 de febrero de 2025

ESCÁNDALO CRIPTO / «ESTO, SEGURAMENTE, VA A EROSIONAR LA CREDIBILIDAD QUE POPULARMENTE TIENE JAVIER MILEI»

El constitucionalista Félix Lonigro dijo que “no es fácil el 
juicio político” pero que “lo que está en juego es la responsabilidad política del Presidente”

 Félix Lonigro

Nacionales
- El abogado constitucionalista Felix Lonigro habló del escándalo cripto que protagonizó el presidente Javier Milei, luego de promocionar la moneda $Libra que se desplomó tras su posteo, y vaticinó que el mandatario no tendrá consecuencias penales pero sí políticas.

lunes, 24 de junio de 2024

El laberinto de la ley Bases


Por Félix Lonigro (*)

Es sabido que las leyes son sancionadas por el Congreso de la Nación para ejercer las atribuciones que la Constitución Nacional le asigna; pero antes de ser leyes, son proyectos; y los proyectos de ley pueden ser presentados por los mismos legisladores, por el presidente de la Nación o por el pueblo en el marco de la iniciativa popular.

jueves, 20 de abril de 2023

Imprecisiones de Javier Milei sobre la consulta popular


Por Félix Lonigro

Una de las propuestas que Milei está divulgando en su ya lanzada campaña para la presidencia, es la de dolarizar la economía, haciendo desaparecer al peso y al Banco Central. Pues no es el eje de esta nota analizar las bondades o dificultades de la medida, sino la de ponderar la posibilidad de hacerlo a través de una consulta popular, tal como también lo está pregonando.

viernes, 22 de octubre de 2021

El conflicto mapuche y la carta de Alberto Fernández: qué establece la Constitución y la ley de Seguridad Interior

 Uno de los incendios que se atribuye la Resistencia Ancestral Mapuche.

Por Félix Lonigro (*)

Los “Estados” son comunidades o grupos de individuos organizados con un objetivo: el bien común. Significa que los Estados existen porque la gente necesita vivir mejor; y para lograrlo transfieren el poder del que son titulares a unos pocos (los gobernantes), quienes deben ejercerlo para alcanzar aquella finalidad, brindando servicios esenciales tales como la defensa, la justicia, la salud, la educación y la seguridad.

viernes, 17 de septiembre de 2021

Una crisis inédita entre un presidente debilitado y una vice con un poder real y efectivo


Por Félix Lonigro (*)

La figura del vicepresidente no tiene una importancia significativa en el esquema institucional de la Argentina. En efecto, su rol principal es el de reemplazar al primer mandatario cuando está ausente transitoriamente, o bien asumir la presidencia si la ausencia de aquel es definitiva. Mientras tanto, como tarea cotidiana, la Constitución Nacional lo ha puesto a presidir el Senado de la Nación, pero sin legislar, ya que únicamente participaría en el proceso de sanción de una ley si fuera necesario desempatar por existir igualdad de votos entre los senadores.

lunes, 19 de agosto de 2019

Un reclamo absurdo e improcedente


Por Félix Lonigro (*)

Desde la aparición de las PASO en 2009, los partidos políticos perdieron la libertad de elegir a sus candidatos como quieren, y aquellas se convirtieron en grandes preelecciones o encuestas nacionales de las cuales no surgen gobernantes, sino candidatos y, sobre todo, sensaciones electorales.

jueves, 5 de mayo de 2016

Nunca creyeron en ella

Por Félix Lonigro (*)

El gobierno que condujo los destinos del país desde el 25 de mayo de 2003, a través de las gestiones de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, jamás confió en las bondades del sistema republicano de gobierno, cuya principal característica es la división de poderes, y especialmente la independencia del Poder Judicial.