Francisco, sin número romano, es el nombre oficial del nuevo Papa. |
El nombre oficial del nuevo Papa es Francisco, sin número
romano, aclaró el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.
Así también aparece en el sitio oficial de la Santa Sede y
en su cuenta de Twitter @Pontifex_es.
"Habemus Papam Franciscum", escribe el Vaticano en
línea, tanto en el sitio como en el perfil de la red social.
Sin embargo en la cuenta oficial de comunicación de la sede
católica se refieren a Francisco I.
"Nuntio vobis gaudium magnum HABEMUS PAPAM Francesco
I", escribió @PCCS_VA tras darse a conocer el nombre del nuevo Papa. Una
hora más tarde del nombramiento publicó un nuevo tuit "Francesco I",
acompañado de varias fotografías del momento en que el Pontífice salió del
balcón central de la basílica de San Pedro.
Será Francisco I después que tengamos un Francisco II, dijo
Lombardi entre risas.
El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio fue elegido
nuevo Papa para suceder a Benedicto XVI quien anunció su renuncia al
pontificado el pasado 11 de febrero.
Bergoglio salió al balcón central de la basílica de San
Pedro para saludar a una multitud que ya lo esperaba: Buona sera, saludó en
italiano y fue la primera palabra que pronunció al mundo católico como Papa.
Luego al arranque de su primer mensaje en italiano dijo con
una sonrisa en el rostro que fueron por él 'hasta el fin del mundo',
refiriéndose a la elección de un cardenal oriundo de Argentina.
Bergoglio, de 76 años, no contaba en ningún pronóstico. Pero
el arzobispo de Buenos Aires, jesuita, se convirtió en el pontífice número 266
de la historia.
En el cónclave de 2005 fue considerado uno de los favoritos,
aunque finalmente se impuso Benedicto XVI.
Después de la fumata blanca en el segundo día de cónclave,
el famoso "habemus papam" (tenemos papa) se develó el nombre de
Bergoglio, que tomó el nombre de Francisco.
En sus primeras palabras, pidió a las decenas de miles de
personas reunidas en la plaza de San Pedro que rezasen por él antes de dar la
bendición.
"Recemos por todo el mundo", dijo Francisco en
italiano. "Que este camino de la Iglesia que hoy comenzamos sea
fructífero", agregó entre gritos y aplausos.
Como buen jesuita, la política fue siempre una de las
grandes pasiones en la vida del cardenal Jorge Bergoglio, quien este miércoles
ingresó en la historia como el primer Papa latinoamericano, con el nombre de
Francisco.
Nació en Buenos Aires el 17 d diciembre de 1936, en un hogar
de clase media. Había quedado en segundo lugar, detrás de Joseph Ratzinger en
el cónclave del 2005. Es actualmente el arzobispo primado de Buenos Aires, y
tal vez el más opositor al gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, con quien
tuvo diversos cortociuitos.
Se graduó en teología en la Facultad de San Miguel e ingresó
a la orden de los jesuitas en 1969. Astuto, sencillo a ultranza y con una
sólida formación política y teológica, siempre buscó pasar como uno más dentro
de la Iglesia argentina.
Los fieles acostumbraban a verlo viajar en metro o, en más
de una ocasión, asistir al futbol en el estadio de su amado San Lorenzo de
Almagro.
Los padres de Bergoglio, Mario y Regina, eran italianos; su
padre era un obrero ferroviario y su madre un ama de casa, que siempre le
inculcaron los valores cristianos.
Cursó sus estudios secundarios en la escuela Técnica
Hipólito Irigoyen, donde se graduó de técnico mecánico. Antes de comenzar sus
estudios universitarios primó su vocación católica e ingresó al seminario de la
orden jesuítica en Villa Devoto, donde se ordenó sacerdote el 13 de diciembre
de 1969.
En los últimos años tuvo a su cargo la renovación de la
Iglesia. Gracias a su formación política ayudó a articular una Iglesia mucho
más abierta, ya que tradicionalmente la argentina ha sido una Iglesia siempre
en manos del ala conservadora.
De sus años mozos, sus amigos lo recuerdan como un joven
simpatizante de un sector interno del peronismo, Guardia de Hierro.
Sus homilías de los últimos años han estado marcadas por una
fuerte crítica a la corrupción política y un fuerte contenido social, aunque
siempre se opuso al matrimonio igualitario y al cambio de sexo.
Los observadores aseguran que Bergoglio, quien padece un
problema pulmonar que en un principio lo tuvo alejado de los cálculos previos
al cónclave, es un hábil negociador, que después de los VatiLeaks es lo que
necesitaría la Iglesia para poder asegurar el orden interno.
En sus primeras palabras en la Plaza de San Pedro, Francisco
dijo: "parece que los cardenales han ido a buscar al nuevo Pontífice al
fin del mundo". Bergloglio, visiblemente emocionado, ingresó en la
historia no sólo como el primer Papa latinoamericano, sino como el primer jesuita
y el primer argentino en llegar al sillón de Pedro.
Información: AP y
José Vales
Doy gracias a DIOS por este regalo, siempre estube segura de quien seria el nuevo padre del mundo,asi mismo prometi dejar de fumar si el nuevo papa era argentino y asi fue por el ya no fumo y rezo por el en mis oraciones
ResponderEliminar