![]() |
El jefe de Gabinete, Elías Suárez, sospechado de corrupción. |
Pocos recuerdan que el escándalo de las Madres de Plaza de
Mayo con Sergio Schoklender se inició en Santiago del Estero. Por aquellos
años, hasta el 2010, cuando todo iba bien y nadie en el kirchnerismo
cuestionaba al polémico apoderado, el gobierno nacional destinaba importantes
fondos a la fundación para que, a través del programa Sueños Compartidos, que
gerenciaban los hermanos, hiciera realidad la construcción de viviendas gratuitas
para santiagueños desposeídos.
El proyecto se inició cuando Schoklender mantuvo una reunión
con el jefe de Gabinete, Elías Suárez, promovida por el gobernador Gerardo
Zamora, ex radical expulsado de su propio partido por apoyar al kirchnerismo, con
cuya protección se le abrieron todas las puertas de la administración
provincial.
El primer paso fue dado por el ex intendente Julio Alegre,
hoy condenado y en prisión por haber vaciado en su propio beneficio las arcas
de la municipalidad capitalina, quien con órdenes directas de Suárez donó a la
fundación de las Madres de Plaza de Mayo 40 hectáreas de terrenos fiscales del
ejido municipal de la capital santiagueña.
Allanados los caminos en todas las reparticiones públicas,
Suárez se convirtió en el brazo ejecutor de los Schoklender, tanto que colocó
como jefa coordinadora del programa Sueños Compartidos a su propia hija, que es
abogada.
Sin embargo, la “obra” de esta sociedad fue la entrega de
escasas 100 viviendas sin techo e inconclusas, que fueron certificadas como
terminadas por el Instituto Provincial de Vivienda y Urbanismo (IPVU) de la
provincia, un modus operandi que se repetiría más adelante en otros terruños.
Esa documentación superó todos los escollos y llegó a la Nación, donde en un
trámite sumarísimo el ex ladero de Hebe de Bonafini logró la transferencia de
5.700.000 de pesos.
Los fondos llegaron a la cuenta de la Fundación Madres de
Plaza de Mayo en el Banco Santiago del Estero SA, como agente financiero de la
provincia. En una mañana, el jefe de gabinete zamorista, a través de su hija, y
con 55 indigentes reclutados por ella, retiraron los importes totales de la
supuesta vivienda que a cada uno le correspondía con cheques librados y
ordenados por el propio ministro de Santiago del Estero.
Este movimiento obligó a las autoridades bancarias,
siguiendo disposiciones del Banco Central, a informar en detalle la millonaria
extracción. De inmediato, ante la sospecha de un posible ilícito, la entidad
dio intervención a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), que
corroboró fehacientemente el ilícito.
Ahí fue cuando explotó el escándalo que llegó al Juzgado
Federal porteño, a cargo de Norberto Oyarbide, que abrió la causa “Información
sumaria para determinar supuestos ilícitos en la cuenta Madres de Plaza de
Mayo-Programa Sueños Compartidos-Banco de Santiago del Estero S.A.-provincia de
Santiago del Estero”.
Lo que nunca supieron los santiagueños es que sus máximas
autoridades tuvieron que testificar ante el juez Oyarbide para explicar este
irregular manejo financiero, que terminó en uno de los más estrepitosos escándalos
que se recuerde del gobierno K.
Altas sospechas de
corrupción
Lo que seguramente desconoce Oyarbide son las inversiones
inmobiliarias en propiedad horizontal que tiene Schoklender en Santiago del
Estero, testaferros de por medio. A través de su socio en la provincia, Elías
Suárez, el ex apoderado de las Madres construye dos edificios en calle Sáenz
Peña, en el centro de la ciudad, que figuran a nombre de un joven arquitecto de
apellido Romano.
También se cree que ignora el juez porteño los despilfarros
de los fondos nacionales que realiza el jefe de Gabinete santiagueño,
“llenando” de subsidios a mutuales, cooperativas, sindicatos y a muchos
allegados. Llamativamente, Suárez otorgó estas dádivas injustificadas en los
meses de noviembre y diciembre, para liquidar las cuentas y dejarlas en “cero”
al final de cada ejercicio.
Así, por ejemplo, diputados de la oposición y medios sin
pauta hicieron públicas las maniobras de Suárez, apodado “Sugus”: en un solo
día logró licuar una importante cantidad de dinero de las cuentas públicas.
La que sigue es una lista de prebendas entregadas por el
jefe de Gabinete, siguiendo órdenes del gobernador Zamora, de septiembre a
diciembre de 2009, a la que tuvo acceso NOVA:
-- El 11 de septiembre
de 2009, por una resolución ministerial se otorgó un subsidio por 150.000 mil
pesos a la Unión de Artistas de Variedades de Santiago del Estero, para sanear
el patrimonio de la institución.
-- El 11 de septiembre
de 2009, por una resolución ministerial se otorgó un subsidio por 150.000 pesos
a la Asociación Mutual de Afiliados de UPCN, seccional Santiago del Estero
(AMA-UPCN), para implementar el Plan Lectura.
-- El 11 de septiembre
de 2009, por una resolución ministerial se otorgó un subsidio por 150.000 pesos
a la Asociación Mutual “Cooperar”, para implementar el Plan Lectura.
-- El 11 de septiembre
de 2009, por una resolución ministerial se otorgó un subsidio por 150.000 pesos
a la Cooperativa de Trabajo, Crédito, Consumo y Servicios Asistenciales
Artístico-Cultural y Gastronómicos “Cambalache” Ltda., para el Programa de
Otorgamiento de Becas Estudiantiles a los hijos de los afiliados.
-- El 10 de noviembre
de 2009, por una resolución ministerial se otorgó un subsidio de 150.000 pesos
a la Asociación Mutual “Cooperar”, para implementar el Programa de Capacitación
de Empleados Públicos.
-- El 10 de noviembre
de 2009, por una resolución ministerial se otorgó un subsidio de 150.000 pesos
a la Cooperativa de Trabajo, Crédito, Consumo y Servicios Asistenciales
Artístico-Cultural y Gastronómicos “Cambalache”, para implementar el Programa
Educación y Memoria.
-- El 10 de noviembre
de 2009, por una resolución ministerial se otorgó un subsidio de 150.000 pesos
a la Cooperativa de Vivienda, Consumo y Crédito “1 de Mayo” Limitada, para
sufragar gastos de implementación de los programas elaborados.
-- El 10 de noviembre
de 2009, por una resolución ministerial se otorgó un subsidio de 150.000 pesos
a la Cooperativa de Provisión, Consumo, Crédito y Vivienda “Nuevo Milenio
Ltda.”, para el Programa de Mediación Escolar.
-- El 11 de diciembre
de 2009, por una resolución ministerial se otorgó un subsidio de 150.000 pesos
a la Escuela de Educación General Básica “Monseñor Jorge Gottau”, para realizar
el Programa de Turismo.
-- El 11 de diciembre
de 2009, por una resolución ministerial se otorgó un subsidio de 150.000 pesos
a la Cooperativa de Provisión de Servicios para Trabajadores de la Industria de
la Construcción, Consumo y Crédito “Solidaridad Limitada”, para solventar el
Programa de Turismo Estudiantil.
-- El 11 de diciembre
de 2009, por una resolución ministerial se otorgó un subsidio de 150.000 pesos
a la Asociación Mutual de Afiliados de UPCN, seccional Santiago del Estero
(AMA-UPCN), para sufragar los gastos que demande la construcción de una pileta
de natación en las instalaciones de su complejo deportivo ubicado en avenida
Costanera Norte y ribera del río Dulce.
-- El 11 de diciembre
de 2009, por una resolución ministerial se otorgó un subsidio de 150.000 pesos
a la Fundación “Santiago en Crecimiento” de educación y salud, para una colonia
de vacaciones de estudiantes primarios y secundarios de escuelas estatales.
Informe: NOVA
0 comments :
Publicar un comentario