LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

 LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

martes, 19 de agosto de 2025

Una reflexión sobre el hombre amenazado

 Por Carmen Posadas

Mi admirada Gioconda Belli escribió hace poco un artículo con el título “Entender al hombre amenazado”, que me pareció brillante, porque trata de una realidad que todos percibimos, pero de la que se habla poco: el hecho de que entre los hombres exista un creciente sentimiento de vulnerabilidad. Uno, que según Belli, solo se explica porque ellos perciben el feminismo como una amenaza. Después de hacerse eco de estudios que indican que más de la mitad de los hombres dicen sentirse amenazados, mientras que uno de cada cuatro menores de 30 años considera que quienes se quedan al cuidado de los niños son “menos hombres”, el articulo intenta descifrar los motivos de tal percepción. Me produjo gran alegría leerlo porque no son muchas las voces que intentan comprender a qué se debe este fenómeno.

La mentira, vieja arma de destrucción

 Ginzberg. “Desde el principio los nazis demostraron ser unos
campeones del insulto”, advierte.

Por Sergio Sinay (*)

Cuanto más se miente y más reina el sectarismo, más se alardea de contar la verdad y nada más que la verdad”. Esta es apenas una de las muchas comprobaciones que el periodista italiano Siegmund Ginzberg desliza a lo largo de Síndrome 1933, un libro cuya lectura, a medida que avanzan las páginas, provoca pasmo y escalofríos. Ginzberg muestra en su obra cuál era el clima en Alemania y en Europa en aquel año nefasto en el que Hitler sería designado canciller y aceleraría en dirección de la Segunda Guerra Mundial, que se inició seis años más tarde. El libro es un trabajo lúcido y enjundioso, una alerta inquietante que teje tanto hechos conocidos, como otros olvidados y desconocidos, para ilustrar cómo anidó el huevo de la serpiente a la luz de ojos cómplices y de ojos que, a pesar de ver, prefirieron mostrarse ciegos.

lunes, 18 de agosto de 2025

La Argentina necesita un cambio cultural, pero eso por sí solo no basta

 Por Loris Zanatta

El presidente Milei acababa de prometer que no volvería a “usar” insultos. Pero, en su discurso a la nación por cadena nacional, llamó “genocidas” a los diputados culpables de rechazar sus leyes. Vaya piropo. Como enemigo de la inflación, sorprende que inflacione un término hoy demasiado inflacionado. Le hace perder el valor que debería tener. Ahora también sus enemigos lo tildan de “genocida”. Con lo cual, el debate sobre los “contenidos” se va al traste. O el Presidente no sabe lo que es un insulto. O insultar es su forma mentis, el reflejo espontáneo de una “cultura” intolerante. ¿Qué “cultura”?

BOLIVIA AL BALOTAJE / EL 19 DE OCTUBRE SERÁ LA SEGUNDA VUELTA ELECTORAL PARA ELEGIR AL PRÓXIMO PRESIDENTE

Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y 
Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, son los candidatos 
que se enfrentarán en esa fecha

 Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga se enfrentará en el balotaje para dirimir al
próximo presidente de Bolivia. (Foto/Erbol)

Bolivia
- En un hecho inédito en la democracia boliviana, la ciudadanía volverá a votar el próximo 19 de octubre en una segunda vuelta electoral que enfrentará a Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC) y a Jorge Tuto Quiroga de la alianza Libre.

domingo, 17 de agosto de 2025

La imposible autocrítica del peronismo

 Por Jorge Fernández Díaz

El ensayista argentino alude puntualmente a Lenin y a su clásico panfleto político: “Allí no nos dice qué hay que hacer cuando tomemos el poder, sino lo que debemos hacer con nosotros mismos para que nos resulte posible hacerlo”, advierte Alejandro Horowicz, autor a su vez del legendario libro Los cuatro peronismos y un erudito de la historia y la politología que ha simpatizado siempre con la izquierda y con el autodenominado “movimiento nacional y popular”. La articulación del inicio de una autocrítica candente y dolorosa se la puede encontrar en YouTube: “Lenin nos explica que la estrategia no es de cinco tipos inteligentes, sino una invención popular que cinco tipos inteligentes leen correctamente y sintetizan –recuerda-. Y no hacer una amalgama de cualquier cosa, la lista única, que es exactamente lo contrario de cualquier síntesis: un simple amuchamiento. Acá de lo que se trata –añade- es de entender cómo estamos donde estamos y cómo vamos a dejar de estar ahí. Y lo primero es admitir nuestra perplejidad: hemos hecho una determinada cantidad de intentos, los hemos hecho de una determinada manera y a lo largo de muchos años…y el resultado es Milei. No miremos la paja en el ojo ajeno sino la viga en el propio”. 

sábado, 16 de agosto de 2025

BOLIVIA / LAS ELECCIONES GENERALES DE ESTE DOMINGO PODRÍAN DEFINIR UN NUEVO RUMBO POLÍTICO PARA EL PAÍS

Según las últimas encuestas podría haber un giro hacia 
el centro o la derecha, luego de más de 20 años de 
hegemonía de partidos de izquierda


Bolivia
- Este domingo los bolivianos acudirán a las urnas en las Elecciones Generales del 17 de agosto, en las que se elegirá un nuevo Gobierno, es decir presidente y vicepresidente y un nuevo Parlamento para una gestión de cinco años. Estos comicios podrían marcar un nuevo rumbo político en Bolivia.

Una historia de Europa (CX)

 Por Arturo Pérez-Reverte

En la carnicería internacional que entre 1914 y 1918 ensangrentó Europa hubo héroes y villanos; pero muchos de esos villanos estuvieron calentitos en la retaguardia. Forrándose, además. La desgracia de millones de seres humanos siempre acaba, por inevitable ley histórica, beneficiando a otros cientos, o a otros miles. Y ésta no fue una excepción: guerra económica, economía de guerra, necesidad de productos industriales y materias primas (en España, país neutral, se hicieron buenos negocios gracias al conflicto). Un paisaje ideal para empresarios avispados en quienes las banderas no eran sino pretextos o cuando convenía resultaban inexistentes. Industriales alemanes, en pleno conflicto, vendían a través de países neutrales (como Suiza, parásito beneficiado de todas las guerras del siglo XX) obuses y material de acero a sus enemigos franceses e italianos; e industriales británicos, mediante el mismo sistema (vía Dinamarca y Holanda, en su caso) vendían a Alemania cemento, níquel, copra y soja. 

viernes, 15 de agosto de 2025

Elecciones 2025 / Todas las bancas que ponen en juego Milei y el kirchnerismo en Diputados y el Senado

LLA arriesga muchos menos lugares y tiene ventaja de 
arranque para crecer en el Congreso. Qué pasa con los 
aliados, el peronismo K y los "del centro"

 (Composición de imagen/iProfesional)

Por Pablo Sieira

Las elecciones nacionales de octubre son centrales para el presidente Javier Milei porque la nueva conformación del Congreso marcará sus chances de avanzar con las reformas que se propone para la segunda mitad de su mandato. Se renovarán la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado y, tras el cierre de las alianzas, el Gobierno encuentra un terreno fértil para sumar bancas e incluso relegar al kirchnerismo en la correlación de fuerzas.