Judiciales - La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio luz verde al avance de la causa “Cuadernos”, al rechazar más de veinte recursos interpuestos por la expresidenta Cristina Kirchner, el exministro Julio De Vido y diversos empresarios, quienes cuestionaban la validez de las actuaciones en el expediente que investiga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015, conocido también como “la Camarita”.
LAS ÚLTIMAS NOTICIAS
martes, 28 de octubre de 2025
CAUSA CUADERNOS / LA CORTE SUPREMA RECHAZA RECURSOS DE CRISTINA KIRCHNER Y JULIO DE VIDO Y HABILITA AVANCE DEL JUICIO ORAL
Judiciales - La Corte Suprema de Justicia de la Nación dio luz verde al avance de la causa “Cuadernos”, al rechazar más de veinte recursos interpuestos por la expresidenta Cristina Kirchner, el exministro Julio De Vido y diversos empresarios, quienes cuestionaban la validez de las actuaciones en el expediente que investiga una presunta asociación ilícita en la adjudicación de obra pública entre 2003 y 2015, conocido también como “la Camarita”.
Se viene la Ley Bases II: englobará reforma laboral, tributaria y previsional, todo en un megapaquete

(Composición de imagen/iProfesional)
Por Carlos Arbia
Luego del contundente triunfo en las elecciones de medio término del domingo, el presidente de la Nación, Javier Milei, prepara el nuevo proyecto de Ley Bases II, que será enviado al Congreso de la Nación a principios de diciembre próximo.
lunes, 27 de octubre de 2025
Nadie es inocente

Logro. Desde la recuperación de la democracia, ningún gobernante
se impuso por la fuerza.
Por Sergio Sinay (*)
¿Qué nos pasó? ¿Cómo llegamos a esto? Preguntas de este tipo son recurrentes entre argentinos en momentos de crisis económica, política y social o en períodos electorales. Formulados de esta manera, los interrogantes parecen referirse a maldiciones, catástrofes naturales, castigos divinos u otras penalidades que atormentan cíclicamente a un pueblo inocente y sufrido. Y dan la impresión de interpelar al cielo, a un misterioso oráculo, al destino, a alguna enigmática pitonisa. Es el tipo de preguntas que muestran como víctimas a quienes las hacen, que los presentan como ofrendas sacrificiales de oscuros rituales esotéricos. Como receptores de tormentos inmerecidos. Es, también, la clase de interrogantes que no encuentran respuestas asertivas, sino que se desvanecen en variadas interpretaciones. Quizá sea tiempo de cambiar esas preguntas por otras, como estas: ¿qué hicimos?, ¿por qué lo hicimos?
Se repitió el fenómeno de 2023
![]() |
| Por Pablo Mendelevich |
Contra la mayoría de los pronósticos, la matriz del fenómeno que catapultó a Milei al poder en 2023 se repitió ayer en las elecciones legislativas. El miedo a un retorno del peronismo, que hace dos años hizo que las peculiaridades menos virtuosas de Milei quedaran soslayas o desatendidas -como el discurso radicalizado, la falta de experiencia en el manejo del Estado, la escasez de equipos-, ese miedo ahora volvió a funcionar como factor de sostenimiento de un presidente que, curiosamente, no se hallaba en su mejor momento. Venía acechado por problemas políticos y económicos de variada índole, incluida una importante caída en la calidad de la gestión debida a feroces internas oficialistas.
domingo, 26 de octubre de 2025
ROTUNDO TRIUNFO DE LA LIBERTAD AVANZA / OBTIENE FUERTE RESPALDO NACIONAL Y GANA EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Nacionales - El Gobierno obtuvo un fuerte respaldo y ganó las elecciones nacionales legislativas 2025. Con más del 94 % de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza obtuvo en la elección para la Cámara de Diputados el 40,84% de los votos. El peronismo ronda el 25 % en una de las peores elecciones de su historia.
sábado, 25 de octubre de 2025
ELECCIONES 2025 / EL PERONISMO BUSCA ALCANZAR 100 BANCAS Y EL OFICIALISMO TENER UN TERCIO DEL PARLAMENTO
Por Silvia Rajcher
El peronismo buscará renovar en las elecciones del 26 de octubre el 50 por ciento de las bancas que pone en juego y alcanzar un centenar de escaños, mientras el oficialismo aspira a tener cerca de 80 diputados para acercarse al tercio necesario para blindar los vetos presidenciales.
La Garganta del Diablo
![]() |
| Por Carlos Ares (*) |
Imaginen la escena. Cataratas del Iguazú. Están ahí, en la pasarela, absortos, envueltos en una neblina húmeda, fascinados por el incesante, impetuoso, atronador caudal que se vuelca en un abismo de más de ochenta metros de profundidad. La musculosa masa de agua se revuelve en un espumoso remolino de reflejos brillantes. A toda hora, todo el tiempo el cíclope rabioso, herido por lanzas de luz, cae vencido.
Allá, atrás, en medio del torrente agitado, verán un botecito de madera balsa del que sobresalen dos palitos de helado. ¿Se reconocen en ese náufrago empapado de sudor que rema contra la corriente? Con toda la fuerza que le dan los brazos, trata de frenar, retroceder, retardar el inevitable descenso hacia la ranura de la Garganta del Diablo. En esa urna debe dejar las cenizas del elegido que se ofrece a salvarlo.
viernes, 24 de octubre de 2025
Una historia de Europa (CXV)
![]() |
| Por Arturo Pérez-Reverte |
No es que los Felices Años Veinte estuvieran muriendo, sino que estaban más que enterrados. A finales de la década en la que tantas ilusiones europeas se habían ido al carajo, la influencia del comunismo (impulsado activamente por la Unión Soviética) y la crisis económica abonaban el terreno a los movimientos extremistas de izquierda y derecha; y quienes se iban a dar de hostias diez años más tarde (en España un poquito antes) tomaban posiciones a uno y otro lado de las futuras trincheras. Alemania era un ejemplo: la llamada república de Weimar fue un sinvivir político y económico (en cuatro años, la cotización del dólar pasó de 14 marcos a 4.200.000 millones de marcos), agitada por el nacionalismo, el socialismo de derecha e izquierda y el militarismo alemán de toda la vida.





