LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

 LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

lunes, 24 de noviembre de 2025

El nuevo Congreso tendrá menos diputadas y la misma cantidad de senadoras

Tras cuatro elecciones bajo la Ley de Paridad, que 
estableció un cupo de 50/50, la representación femenina 
todavía no se iguala a la de los varones

 (Composición de imagen/Parlamentario.com)

Por Déborah González y Melisa Jofré

La Ley de Cupo Femenino en Argentina se sancionó el 6 de noviembre de 1991. La norma, que llevó el número 24.012, estableció que las listas de candidatos para cargos legislativos nacionales debían incluir al menos un 30% de mujeres. Esto marcó un antes y un después en la representación política femenina del país, con su impacto dentro del Congreso, que para ese momento solo tenía un 6% de bancas ocupadas por damas.

domingo, 23 de noviembre de 2025

Un debate urgente que nadie quiere dar

 Por Jorge Fernández Díaz

Cada vez que Isabel Perón, durante su habitual trayecto entre Olivos y la Casa Rosada, pasaba con su coche presidencial frente a aquel moderno edificio dorado de Retiro, el reflejo del sol hería sus ojos sensibles. Un día tuvo un arranque cesarista y mandó modificar la fachada, orden de imposible cumplimiento. Franco Macri había construido e inaugurado hacía muy poco la torre de Catalinas Norte, y tuvo que vérselas con algunos técnicos y funcionarios que intentaron en vano acatar el repentino capricho de la viuda. La anécdota encierra un significado misterioso y se encuentra en la página 79 del libro Franco (Planeta), que Mauricio Macri dedica a su padre: “La historia de mi mayor maestro y mi gran antagonista”. La biografía no sólo sirve para desentrañar el vínculo entre uno y otro, signado por amor, admiración, enseñanzas, competencias, discordias, peleas y, en el otoño del patriarca, por el síndrome de hubris y la demencia senil. 

Milei avanza en modo pac-man y endurece la estrategia legislativa

La elección del 26 de octubre no solo consolidó a La 
Libertad Avanza: desató una carrera por la primera minoría 
en Diputados y debilitó al peronismo en el Senado


Por José Ángel Di Mauro

Si el experimento libertario que encabeza Javier Milei prevalece en el tiempo de manera exitosa, llegará el día en el que algún comité, unidad básica o como vayan a llamar en ese entonces a las sedes partidarias de LLA lleve el nombre de “26 de Octubre de 2025”. Porque para entonces se habrá cobrado conciencia plena seguramente de la importancia y trascendencia de lo sucedido ese domingo todavía tan reciente.

sábado, 22 de noviembre de 2025

Malversar vidas

 Por Carlos Ares (*)

Milei mea. Kicillof diarrea. Cristina balconea. Macri sopapea. Los diputados suman. Los senadores dividen. Los aliados traicionan. El Congreso debate. Los gobernadores piden. Los ministros reparten. El mercado espera. Los economistas dudan. Los gremios alertan. Los empresarios reclaman. Los narcos financian. Los lobistas engrasan. Los panelistas interpretan. Los periodistas informan. Los buscas ensobran. ¡El sistema funciona!

¿Para qué arruinar estos días deslumbrantes que se suceden en aparente calma después de tantos meses de andar con el corazón en la boca, los huevos de moñito, el culo apretado, revisando otra vez, una más, las cuentas pendientes de la democracia? Se comieron todo. Se chuparon gente. Se fumaron los discursos. Se llevaron hasta las sobras. Se fueron sin pagar. Hágase cargo de su parte. ¿Cuánto tiene? ¿Cuánto tiempo le queda?

viernes, 21 de noviembre de 2025

«LA DEMOCRACIA NO ESTÁ FUNCIONANDO BIEN, ES UN VERDADERO FIN DE CICLO»

Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema, dijo que 
los políticos “luchan contra la sociedad para imponer 
un discurso que está desactualizado”

 Ricardo Lorenzetti

Nacionales
- El juez de la Corte Suprema de Justicia de Argentina, Ricardo Lorenzetti, pronosticó que “la democracia no está funcionando bien”, algo que para él es “un verdadero fin de ciclo”.

jueves, 20 de noviembre de 2025

Una historia de Europa (CXVII)

 Por Arturo Pérez-Reverte

Y a todo esto, en esa Europa cada vez más hosca y emputecida, que iba de nuevo camino de un desastre y una nueva matanza, también España andaba revuelta en lo suyo. Como ya conté con detalle nuestras peripecias de esta época en las 91 entregas de Una historia de España, recogidas después en un libro (que gracias a ustedes sigue reeditándose desde entonces, y que no decaiga) no me extenderé mucho sobre el asunto. La crisis del viejo régimen, la corrupción, la pérdida de las colonias, las guerras en Marruecos, la temprana muerte de Alfonso XII y las torpezas, indecisiones y borboneos de Alfonso XIII habían convertido en imposible la continuidad de la monarquía. 

miércoles, 19 de noviembre de 2025

RECHAZAN EN COMISIÓN EL PLIEGO DE SENADORA DE LA LIBERTARIA LORENA VILLAVERDE Y DEFINEN EN EL RECINTO

Al dictamen de impugnación de la mayoría se sumaron 
Pablo Blanco, Guadalupe Tagliaferri, Alejandra Vigo y 
el salteño Juan Carlos Romero

 Lorena Villaverde

Nacionales
- La oposición logró este miércoles un dictamen de mayoría en contra del pliego de la rionegrina Lorena Villaverde, senadora electa por La Libertad Avanza, involucrada en polémica por acusaciones en su contra sobre presunta relación con el empresario Federico “Fred” Machado, extraditado a Estados Unidos y acusado de narcotráfico y lavado.

martes, 18 de noviembre de 2025

CAUSA VIALIDAD / ORDENAN DECOMISAR BIENES DE CRISTINA KIRCHNER, LÁZARO BÁEZ Y OTROS CONDENADOS Y SOCIEDADES

El monto actualizado es de $684.990.350.139,86, incluyendo bienes identificados en el proceso y del que son titulares Máximo y Florencia Kirchner


Judiciales
– El Tribunal Oral en lo Criminal Federal 2 de Buenos Aires dispuso el decomiso de bienes inmuebles y sumas de dinero por un valor actualizado de $684.990.350.139,86 en el marco de la causa por administración fraudulenta contra el Estado, según la resolución firmada el 18 de noviembre de 2025. La medida alcanza a Lázaro Antonio Báez, Cristina Fernández de Kirchner, otras personas condenadas y sociedades vinculadas, así como a Máximo Kirchner y Florencia Kirchner en calidad de titulares de bienes identificados en el proceso.