LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

 LAS ÚLTIMAS NOTICIAS

jueves, 27 de noviembre de 2025

Tan importante como saber perder es saber ganar

 Por Loris Zanatta

“Hay que saber perder”, cantaba una vieja banda de rock, “no siempre se puede ganar”. Palabras santas. El peronismo debería hacerlas suyas. Acumula derrotas a montones, pero no aprende nada, los viejos aliados regionales caen a su alrededor como bolos, pero no cambia ni una coma. Parece un estudiante un poco testarudo. ¿No entiende o no se aplica? Me temo que es un problema más grave, un problema de cultura política, un defecto de fabricación. El peronismo nació para ganar, solo para ganar, para ejercer el poder. ¿No era “nacional” y “popular”? ¿No obtenía de ello una implícita superioridad moral? La “nación” y el “pueblo” eran suyos, perder era impensable. Si ocurría, era culpa de otros: cipayos, imperialismo, demonio. No en vano era un Movimiento, la mayoría, no un partido, la élite: era él o la antinación, él o el antipueblo.

miércoles, 26 de noviembre de 2025

CONFIRMAN QUE EL PROYECTO DE REFORMA LABORAL SERÁ PRESENTADO AL CONGRESO EL 9 DE DICIEMBRE

Tras la reunión del Consejo de Mayo realizada este 
miércoles, la fecha fue fijada para antes de que 
se inicien la sesiones extraordinarias


Nacionales
- El Consejo de Mayo realizó este miércoles su última reunión antes de la presentación de las propuestas de reforma laboral y tributaria -entre otras-, y se confirmó que el próximo 9 de diciembre se darán a conocer los proyectos.

En cuestiones militares Milei copia a Perón

 Por Pablo Mendelevich

“No nos anima ni nos mueve ningún interés político, no hemos contraído compromisos con partidos o tendencias”, decía en 1930 la proclama del primer derrocamiento militar de un gobierno civil. Lo más interesante estaba en la oración siguiente, porque el Ejército golpista se explicaba a sí mismo con una transparencia y un candor irrepetibles: “estamos por lo tanto colocados en un plano superior”.

Sucedió el famoso 6 de septiembre de hace 95 años, día en el que al decir de Mario Vargas Llosa se jodió la Argentina. Inauguraba con estrépito la decadencia un general de aspecto prusiano apodado “Von Pepe”, el fascista José Félix Uriburu, al cabo repositor del fraude patriótico. 

martes, 25 de noviembre de 2025

Educar sin aulas

Todos nos educamos a todos, a todas horas y en todas 
partes; y hasta en las aulas, cuando se tiene la fortuna 
de tener buenos maestros

 (Imagen/Letras Libres)

Por Gabriel Zaid

Los niños aprenden desde que nacen: a llorar pidiendo ayuda, a mamar, sonreír, caminar, hablar. Instintivamente o enseñados. En casa.

lunes, 24 de noviembre de 2025

El nuevo Congreso tendrá menos diputadas y la misma cantidad de senadoras

Tras cuatro elecciones bajo la Ley de Paridad, que 
estableció un cupo de 50/50, la representación femenina 
todavía no se iguala a la de los varones

 (Composición de imagen/Parlamentario.com)

Por Déborah González y Melisa Jofré

La Ley de Cupo Femenino en Argentina se sancionó el 6 de noviembre de 1991. La norma, que llevó el número 24.012, estableció que las listas de candidatos para cargos legislativos nacionales debían incluir al menos un 30% de mujeres. Esto marcó un antes y un después en la representación política femenina del país, con su impacto dentro del Congreso, que para ese momento solo tenía un 6% de bancas ocupadas por damas.

domingo, 23 de noviembre de 2025

Un debate urgente que nadie quiere dar

 Por Jorge Fernández Díaz

Cada vez que Isabel Perón, durante su habitual trayecto entre Olivos y la Casa Rosada, pasaba con su coche presidencial frente a aquel moderno edificio dorado de Retiro, el reflejo del sol hería sus ojos sensibles. Un día tuvo un arranque cesarista y mandó modificar la fachada, orden de imposible cumplimiento. Franco Macri había construido e inaugurado hacía muy poco la torre de Catalinas Norte, y tuvo que vérselas con algunos técnicos y funcionarios que intentaron en vano acatar el repentino capricho de la viuda. La anécdota encierra un significado misterioso y se encuentra en la página 79 del libro Franco (Planeta), que Mauricio Macri dedica a su padre: “La historia de mi mayor maestro y mi gran antagonista”. La biografía no sólo sirve para desentrañar el vínculo entre uno y otro, signado por amor, admiración, enseñanzas, competencias, discordias, peleas y, en el otoño del patriarca, por el síndrome de hubris y la demencia senil. 

Milei avanza en modo pac-man y endurece la estrategia legislativa

La elección del 26 de octubre no solo consolidó a La 
Libertad Avanza: desató una carrera por la primera minoría 
en Diputados y debilitó al peronismo en el Senado


Por José Ángel Di Mauro

Si el experimento libertario que encabeza Javier Milei prevalece en el tiempo de manera exitosa, llegará el día en el que algún comité, unidad básica o como vayan a llamar en ese entonces a las sedes partidarias de LLA lleve el nombre de “26 de Octubre de 2025”. Porque para entonces se habrá cobrado conciencia plena seguramente de la importancia y trascendencia de lo sucedido ese domingo todavía tan reciente.

sábado, 22 de noviembre de 2025

Malversar vidas

 Por Carlos Ares (*)

Milei mea. Kicillof diarrea. Cristina balconea. Macri sopapea. Los diputados suman. Los senadores dividen. Los aliados traicionan. El Congreso debate. Los gobernadores piden. Los ministros reparten. El mercado espera. Los economistas dudan. Los gremios alertan. Los empresarios reclaman. Los narcos financian. Los lobistas engrasan. Los panelistas interpretan. Los periodistas informan. Los buscas ensobran. ¡El sistema funciona!

¿Para qué arruinar estos días deslumbrantes que se suceden en aparente calma después de tantos meses de andar con el corazón en la boca, los huevos de moñito, el culo apretado, revisando otra vez, una más, las cuentas pendientes de la democracia? Se comieron todo. Se chuparon gente. Se fumaron los discursos. Se llevaron hasta las sobras. Se fueron sin pagar. Hágase cargo de su parte. ¿Cuánto tiene? ¿Cuánto tiempo le queda?