Mostrando entradas con la etiqueta referendo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta referendo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de febrero de 2016

Argentina impulsó el Sí en el extranjero

En la Argentina, los residentes bolivianos le dieron el
triunfo al SÍ, en el referendo del domingo pasado.

Por Mauricio Quiroz (La Paz)  


El voto en el extranjero favoreció a la opción Sí que obtuvo el 51,37% frente al No que logró el 48,63% de los sufragios, al 99,91% de las actas validadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) correspondientes al referéndum constitucional que se celebró el domingo 21 de febrero. 

EVO RECONOCE SU “PRIMERA DERROTA”

“Perdimos una batalla, no la guerra”, dijo Morales quien no podrá volver a postularse tras el resultado del referendo 
que impedirá la reforma constitucional.

Bolivia - La Constitución boliviana no sufrirá por el momento reforma parcial alguna y el presidente Evo Morales cumplirá su tercer mandato consecutivo de un lustro el 22 de enero de 2020, ha confirmado este miércoles el Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Bolivia luego de divulgar los resultados del referendo dominical.

ESCRUTADO 99,41 % / NO: 51,3 % - SÍ: 48,6 %

El último informe del Tribunal Supremo Electoral boliviano se emitió a las 22:45. Se aguarda una conferencia de prensa. Vigilia.

Simpatizantes del NO se encuentran haciendo una vigilia en el Tribunal
Departamental de Chuquisaca. (Foto: El Deber)
Bolivia - El Tribunal Supremo Electoral encara la recta final del conteo de votos del referendo constitucional celebrado el pasado 21 de febrero. El último reporte del organismo, al 99,41% del conteo oficial, señala que el NO tiene el 51,3% de los votos ante el 48,6% del SÍ, una diferencia de 2,8%.

martes, 23 de febrero de 2016

Es de 8,4 puntos la diferencia del NO sobre el SÍ

Ya se ha escrutado el 82% de las actas del referendo realizado el domingo. Activistas del NO iniciaron vigilia 
y bloqueo en La Paz.

Una ciudadana deposita su voto en la localidad de
Villa Tunari. (Foto: La Razón)
Bolivia - Al 82% de las actas verificadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), bajo el sistema de transmisión rápida y segura de actas, el NO obtiene un respaldo del 54,2% y el SÍ de 45,8%, una diferencia de 8,4%. Esa diferencia, es menor con relación a los datos presentados en la mañana del lunes, cuando el NO sacó una diferencia de 10 puntos.

lunes, 22 de febrero de 2016

“No hay que hacer una fiesta anticipadamente”

El presidente Evo Morales pidió esperar los resultados oficiales y dijo que “vamos a respetar los resultados, 
sea No o Sí”.

Evo Morales no reconoce aún el resultado del referendo y
pidió que se esperen los números oficiales.
Bolivia - El presidente Evo Morales pidió el lunes a los seguidores del 'Sí' y del 'No' a la modificación parcial de la Constitución Política del Estado aguardar los resultados oficiales del referendo con serenidad y aseguró que con cualquier resultado el proceso de cambio en Bolivia continúa.

Sin datos del exterior ni del área rural boliviana, el 'No' obtuvo 51% y el "Sí" 47%, lo que cerraría la posibilidad de abrir la Constitución para la repostulación del presidente Evo Morales en las elecciones de 2019, según la encuestadora privada MORI.

sábado, 20 de febrero de 2016

Bolivianos deciden reforma constitucional

Este domingo habrá un referendo para definir una modificación parcial que permita una potencial candidatura 
del actual mandatario en 2019.


Bolivia - Los bolivianos decidirán el domingo en referendo si avalan una década de gobierno de Evo Morales y le abren las puertas de la reelección, a la que aspira con el aval del despegue económico del país, pero con el lastre de la corrupción, el personalismo y los escasos avances sociales.

viernes, 18 de enero de 2013

Con un referendo el 11 y 12 de marzo, los kelpers deciden el estatus político de las Malvinas

El 11 y 12 de marzo se decide el
estatus político de Malvinas.
InternacionalesEl lunes 11 y el martes 12 de marzo se llevará a cabo el referendo mediante el cual los habitantes de las Islas Malvinas (Falkland, en inglés) definirán si el archipiélago conservará su estatus como territorio de ultramar del Reino Unido. Esta consulta demostrará “de manera clara, democrática e incontestable la forma en que la gente de las Islas Malvinas desea vivir sus vidas”, expresaron las autoridades isleñas.