Mostrando entradas con la etiqueta paz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paz. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de abril de 2025

RECUERDAN LA VOLUNTAD DEL PAPA FRANCISCO PARA DEFENDER LA PAZ EN EL MUNDO / «CONSTRUIR PUENTES Y NO MUROS»

La homilía del cardenal Giovanni Battista Re destacó el pensamiento y el legado del pontífice argentino y la 
importancia de los migrantes

 El féretro del papa Francisco entra en la basílica de Santa María la Mayor.
(Foto/EFE)

Ciudad del Vaticano
- El funeral del papa Francisco en la plaza de San Pedro terminó poco después de las 12.00 hora local (10.00 GMT), tras una solemne y emotiva ceremonia en la que se recordó el legado del pontificado de Francisco ante los principales mandatarios mundiales.

sábado, 13 de mayo de 2023

«NO PUEDE HABER IGUALDAD ENTRE VÍCTIMA Y AGRESOR»

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski se reunió con 
el papa Francisco, y le pidió “condenar los crímenes de 
Rusia en Ucrania

 El papa Francisco y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, durante el encuentro
que mantuvieron en el Vaticano. (Foto/AP)

Mundo
- El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se reunió este sábado (13.05.2023) en el Vaticano con el papa Francisco, a quien le pidió que condene "los crímenes rusos en Ucrania, porque no puede haber igualdad entre víctima y agresor" e insistió en que la "paz justa" es la única posible. Ambos dirigentes se encontraron personalmente por primera vez desde el comienzo de la invasión rusa a gran escala, en febrero de 2022.

jueves, 23 de febrero de 2023

ASAMBLEA GENERAL DE LA ONU PIDE UNA PAZ "JUSTA Y DURADERA" EN UCRANIA

En vísperas del aniversario de la invasión rusa, la 
organización internacional se pronuncia este jueves sobre 
una resolución respaldada por Kiev y sus aliados

 Habitantes de Irpin se ven obligados a abandonar su ciudad al inicio
de la guerra en Ucrania. (Foto/AFP)

Mundo
- "Es un momento decisivo para mostrar apoyo, unidad y solidaridad", dijo desde la tribuna el canciller de Ucrania, Dmytro Kuleba, en la primera jornada de este debate sobre la guerra que Rusia inició en ese país el 24 de febrero de 2022.

domingo, 2 de octubre de 2016

COLOMBIA DICE “NO” AL ACUERDO DE PAZ

Los colombianos rechazaron el pacto con las FARC que ponía fin a 52 años de lucha armada. Ya no puede haber 
leyes para sostener el tratado.

El "No" ganó en el plebiscito colombiano y cayó el acuerdo de paz firmado entre
el Gobierno y las FARC. (Foto: El Espectador)
Colombia - El 2 de octubre de 2016 queda inmortalizado desde este domingo en la historia de Colombia. Este domingo, 6.419.759 ciudadanos le dijeron “No” al acuerdo de paz con las FARC, una decisión con la que el país rechazó el pacto para ponerle punto final al conflicto de 52 años con esa guerrilla.

sábado, 1 de octubre de 2016

COLOMBIA VA A PLEBISCITO POR EL ACUERDO DE PAZ

Son 34.899.945 los colombianos en el padrón para votar. 
Las encuestas auguran un triunfo del Sí.

Colombia - Colombia afrontará este domingo la última etapa del largo camino hacia el proceso de paz con las FARC iniciado hace casi cuatro años en forma oficial y dos más previos en negociaciones secretas, cuando casi 35 millones de ciudadanos podrán votar a favor o en contra en un plebiscito de carácter vinculante.

lunes, 26 de septiembre de 2016

COLOMBIA EN PAZ

Tras 52 años de guerra, el Gobierno y las FARC firmaron el acuerdo para poner fin al conflicto. Las claves.

El presidente Santos y Timochenko, sellaron la paz, rodeados de mandatarios
de la región y del secretario General de la ONU, Ban Ki-moon. (Foto: El Espectador)
Colombia - Tuvieron que pasar 52 años de guerra, de intentos fallidos de negociación y una lamentable estela de muertes, secuestros, desplazados y miles de millones de pesos gastados en una lucha entre colombianos, para que, al fin, el Gobierno y las FARC, luego de cuatro años de complejas negociaciones, lograran un acuerdo para ponerle fin al conflicto.

domingo, 8 de junio de 2014

“PARA CONSEGUIR LA PAZ, SE NECESITA VALOR”

El papa Francisco entre el presidente de Israel, Shimon Peres (izq.) y el líder
palestino Mahmud Abas, en la cumbre por la paz. (Foto: AFP)
Internacionales - "Los hijos están cansados y agotados por los conflictos" y piden "derribar los muros de la enemistad y tomar el camino del diálogo y la paz", dijo el papa Francisco, dirigiéndose al presidente israelí Shimon Peres y al líder palestino Mahmud Abas, en la cumbre por la paz realizada en el Vaticano. El Pontífice pidió por la paz en Medio Ortiente y expresó que "para conseguir la paz, se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra".

sábado, 24 de mayo de 2014

“La paz no se compra, es un don que debemos construir”

El papa Francisco fue recibido en Jordania por el príncipe
Ghazi bin Mohammed. (Foto: AFP)
Internacionales - "La paz no se puede comprar, ésta es un don que se debe buscar pacientemente y construir artesanalmente, a través de pequeños y grandes gestos que implican nuestra vida cotidiana", afirmó este sábado el papa Francisco en el estadio internacional de Amman, en Jordania en la primera etapa de su visita a Tierra Santa. El Sumo Pontífice también envió su bendición a "los numerosos refugiados cristianos procedentes de Palestina, Siria e Irak".

sábado, 7 de septiembre de 2013

"La paz es un bien que supera cualquier barrera, porque es un bien de toda la humanidad"

El mundo entero acompaña al Papa en la jornada de 
“oración y ayuno” por la paz en Siria.

Internacionales - "Un grito se eleva con fuerza... es el grito de la paz, nunca más la guerra", había exclamado el pasado domingo el Papa Francisco, pidiendo a los líderes del mundo para que no lleven adelante una intervención militar a Siria. Este sábado, millones de personas participan en la jornada mundial de “oración y ayuno”, a la que convocó el pontífice de Roma y a la que se sumaron fieles de otras religiones.