Nicolás Pino
Economía - El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, celebró la decisión
del Gobierno de reducir a 0 los derechos de exportación, más conocidos como retenciones, a los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se concreten declaraciones juradas de exportación por USD 7.000
millones.
En diálogo con Infobae en Vivo, el dirigente señaló que “lamentablemente, no se incluyó la carne, por más que tanto insistimos con este sector, que es tan necesario para el país. La retención cero para los granos es algo que venimos reclamando desde hace muchos años, no por un simple capricho, sino porque la retención tiene un efecto totalmente contrario a lo que buscamos: perjudica la producción, restringe las inversiones y obliga a extremar el cuidado de los gastos”.
Además, “distorsiona el mercado, ya que no permite competir en igualdad de condiciones con nuestros vecinos, que son grandes productores como nosotros. Ahora resta ver cómo reacciona el mercado, pero es probable que quienes cuenten con granos o productos aprovechen esta ventana de oportunidad”, aseguró.
“Está bien que tomen este tipo de medidas, pero hay que seguir sentándose para que sean permanentes porque estas cosas generan sorpresa para bien primero, pero para aquellos que vendieron la semana pasada se van a sentir mal. Por eso es bueno que sean permanentes porque eso da previsibilidad y de alguna manera deje de ensuciar un mercado de granos. Es todo positivo, es importante que sean permanentes. Es evidente que el Gobierno toma esta medida porque tiene la necesidad de los dólares y una manera de hacerse es tomando esta medida. Ahora nosotros tenemos que insistir en que esto se trate de que sea permanente”, agregó.
El anuncio
El gobierno resolvió este lunes que no cobrará retenciones a los granos hasta el 31 de octubre. La medida busca generar una mayor oferta de dólares luego de varios días de suba que llevaron la cotización oficial a $1515 y le provocaron pérdidas de casi 1000 millones en las reservas del Banco Central.
La medida fue anunciada por el vocero Manuel Adorni a través de su cuenta de la red social X (ex Twitter).
"La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin", anticipó el funcionario.
La medida regirá de manera excepcional durante poco más de un mes y alcanza a todos los cultivos. Según explicó el funcionario, la decisión busca acelerar el ingreso de divisas en un contexto en el que el Ejecutivo procura sostener el programa económico y dar previsibilidad al mercado cambiario.
Con esta resolución, el Gobierno intenta reforzar la posición de reservas del Banco Central y brindar una señal al sector agroexportador para que acelere las operaciones de venta al exterior.
Según estimaciones del sector, el stock disponible en granos tiene un valor aproximado de u$s 10.000 millones. El gobierno busca que buena parte de esos granos guardados por los productores en las próximas seis semanas.
"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuando se hará operativo", expresó el presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idigoras.
Informe: Infobae, iProfesional, agencias y Agensur.info
0 comments :
Publicar un comentario