Javier Milei, por cadena nacional, dio a conocer las nuevas medidas para
"amurallar el déficit cero" y desafió al Congreso. (Captura de video)
Nacionales - Con el objetivo de recuperar la agenda legislativa, el presidente Javier Milei dio una cadena nacional para
explicar los vetos a las leyes de emergencia en discapacidad, aumento en jubilaciones y moratoria previsional. Al Presidente de la Nación se lo vio rodeado del equipo económico de su gestión y se refirió
a la actividad reciente en el Congreso de la Nación. Además, prometió medidas para "amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno".
El mensaje, de aproximadamente 23 minutos, fue grabado por la tarde en Casa Rosada, acompañado por el ministro de Economía Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, en medio de expectativas por anuncios económicos. También estuvieron presentes el viceministro de Economía, José Luis Daza, y el vice del BCRA, Vladímir Werning.
"Esta gestión asumió la presidencia con un mandato económico claro: terminar con la inflación y generar las condiciones para que la Argentina crezca de forma sostenida", comenzó diciendo el gobernante.
Además, planteó que "no se puede arreglar en dos años lo que se destruyó en casi un siglo. Por eso, antes de generarles falsas ilusiones a los argentinos, fuimos francos al decirle cuán duro iba a ser el camino".
Luego de repasar algunos logros en materia económica, con foco en la inflación, la pobreza y la recuperación de los salarios privados, Milei planteó: "Eso no quiere decir que todos los problemas heredados estén resueltos porque no se puede resolver en dos años lo que se destruyó en casi un siglo".
"No se dejen engañar por los que ya llevaron al país al pozo del que estamos intentando salir", remarcó. Luego se refirió a las iniciativas aprobadas en el Congreso y acusó a la oposición de "usar causas nobles como excusas para promulgar leyes que llegan a la quiebra nacional".
En ese sentido, señaló que sería sencillo acompañar cualquier iniciativa de gasto del Congreso y desentenderse de las consecuencias, como hicieron sus antecesores, pero afirmó que “su tarea es garantizar el bienestar de los 47 millones de argentinos”, aún al costo de ser señalado como “cruel”.
Además, advirtió sobre las consecuencias de retroceder respecto al equilibrio alcanzado. Argumentó que, dado el “peor historial de defaults de los últimos 100 años”, la Argentina carece de acceso al financiamiento internacional, por lo que “cualquier gasto adicional debería recurrir a la emisión monetaria o el alza de impuestos”, ambos caminos que, sostuvo, conducirían a la hiperinflación, la pobreza y el estallido social.
“No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. No vamos a volver atrás. No vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia. Y al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante”, sentenció.
Las nuevas medidas
En ese marco, aseguró que el Congreso "no está proponiendo otra cosa que impuestos, que destruyen el crecimiento económico, o más deuda, causando un genocidio para los jóvenes". "El Congreso nos impone el gran impuesto no legislado, que es la inflación. Por eso, y tras los continuos intentos del Congreso de la Nación de atentar contra el gobierno y la prosperidad de los argentinos, quiero anunciarles que en los próximos días estaremos tomando dos medidas para amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno".
Una de ellas, será "una instrucción para el Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria", lo que implica que no podrá financiarse por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La segunda medida sería "un proyecto de ley en el Congreso, para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal. Este proyecto establece una regla fiscal estricta que le exige al sector público nacional obtener un resultado financiero con equilibrio o superávit"
"Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá explicar un recorte en la misma proporción. Cada peso nuevo que quieran gastar deberá tener un nombre y un apellido, tiene que decir de dónde sale y a quién se lo saca. También establecerá una sanción penal a los legisladores y funcionarios que no cumplan con estas nuevas reglas fiscales", añadió.
Informe: Ámbito.com, LN, EC, Infobae y Agensur.info
0 comments :
Publicar un comentario