“La lógica de la conducción a control
remoto ya no existe más"
"Si Cristina tiene voluntad de conducir el PJ debe presentarse en la interna", dijo el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey. |
Salta - El
gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, advirtió que si la expresidenta
Cristina Kirchner tiene "voluntad de conducir" el PJ, "debe
presentarse" ya que, según dijo, "la lógica de la conducción a
control remoto ya no existe más".
Reconoció, sin embargo, que si la ex jefa de Estado
decidiera candidatearse en la interna partidaria, sería un "aporte
valiosísimo para el peronismo".
En un cuestionamiento solapado al liderazgo de Cristina
Kirchner, el mandatario salteño consideró en una entrevista con NA que en la nueva etapa el peronismo
"debe salir del personalismo" en el que estuvo sumido en los últimos
años para construir un partido "abierto, competitivo y que integre a
todos".
Consultado acerca de si entiende que en el marco de la
reunificación del peronismo también sería deseable el retorno de figuras como
el líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y el exgobernador de Córdoba José
Manuel De la Sota, Urtubey no vaciló: "Definitivamente sí. Para mí hay que
traer a todos".
En tanto, puso en duda que el Frente para la Victoria siga
siendo el sello electoral que contenga al peronismo en las próximas elecciones:
"Ese fue un espacio que se articuló bajo la conducción de Néstor y
Cristina. Fue un frente de carácter electoral. Lo permanente es el
peronismo", aseguró, en tiempo pretérito, y agregó: "Dentro de dos
años discutiremos cuál es el frente".
A continuación, los pasajes más relevantes de la entrevista.
.
NA: ¿En las primeras dos semanas de gestión el gobierno de Macri hizo
un uso abusivo del decreto como metodología de gestión. ¿Es legítimo?
JMU: Hay
facultades de administración y facultades de disposición. Hay cuestiones que
naturalmente requieren del funcionamiento del Poder Ejecutivo que tiene que
hacer plenamente a través de decretos. Hay otros que requieren leyes. Uno de
los decretos de los cuales se habla que tiene que ver con el tema de la
designación de los jueces. Yo celebro que se haya tomado la decisión de esperar
hasta febrero para seguir avanzando con eso, porque si bien puede ser
constitucionalmente admisible, es políticamente esperable que haya más consenso
en esas cosas.
- ¿Debería haber una renovación en la estructura y en las autoridades
del PJ?
- Soy un convencido que hay que democratizar nuestro partido
y en esa democratización partidaria naturalmente cada uno ocupará el lugar que
la gente quiera que ocupe. Hay que salir de la lógica conservadora en donde
algunos dirigentes tenemos una especie de opinión privilegiada para decir quién
puede ser y quién no puede ser.
- ¿Se lo puede anotar a usted dentro de los aspirantes a conducir el
peronismo?
- Yo no pongo nunca el carro delante del caballo. Ocuparé el
lugar que el conjunto crea que debo ocupar.
- Si Cristina quisiera seguir digitando los destinos del peronismo,
¿sería un error?
- Es una dirigente que tiene obviamente una enorme
trayectoria, un gran prestigio y que si tiene la voluntad de conducir el
partido, pues debe presentarse. No existe la lógica de la conducción a control
remoto. Si la expresidenta tiene la voluntad de conducir el partido sería un
aporte valiosísimo para el peronismo.
- ¿El peronismo debería buscar la reunificación incorporando a
dirigentes que en algún momento se fueron del PJ nacional?
- Definitivamente sí. Para mí hay que traer a todos. Para mí
tenemos que trabajar todos juntos porque está claro que cuando nos dividimos,
perdemos.
- ¿Un peronismo con Massa y De la Sota incluidos?
- Con ellos incluidos.
- ¿La idea es trabajar todos juntos dentro del FpV?
- Ese fue un espacio que se articuló bajo la conducción de
Néstor y Cristina. Fue un frente de carácter electoral. Para nosotros, lo
permanente es el peronismo. Yo trabajo desde ahí. Dentro de dos años
discutiremos cuál es el frente.
- ¿El peronismo tendría que deskirchnerizarse para tener más chances?
- Hay que salir del personalismo. El peronismo debe ser
abierto, competitivo e integrar a todos.
- ¿El gobierno de Cristina se alejó de la doctrina peronista más
tradicional?
- No lo veo así. Para mí en estos doce años se hizo
peronismo en el gobierno. Obviamente después hay formas y formas. Evidentemente
la gente no coincidió con nosotros y votó otro candidato.
- La derrota electoral se explica en el hecho de que el kirchnerismo se
encerró demasiado sobre sí mismo?
- Siempre hay responsabilidades en todos lados. Yo tengo una
mirada en la que tenemos que incluir lo más posible. Algunos por ahí tenían
otra.
- ¿Cómo evalúa la devaluación del 40 por ciento que implementó el gobierno?
- Hay que trabajar fuertemente para evitar que estas
acciones impacten en la calidad de vida de la gente, que se pierda el poder
adquisitivo del salario. Nunca he creído que la política monetaria es la única
herramienta para darle competitividad a la economía. Es una herramienta más.
Tenemos que trabajar en la logística de transporte, de comunicaciones, de
energía para poder realmente ser más competitivos.
- ¿Era necesario salir del cepo con un corrimiento cambiario?
- Era inevitablemente necesario porque era antinatural. Las
cosas que son antinaturales no tienen destino. Pueden durar más o menos tiempo
pero en definitiva para lo que hay que trabajar es para hacer un país normal,
donde no haya un millón de tipos de cambio y que la gente pueda tener libertad.
- ¿Por qué en su momento el kirchnerismo implementó y sostuvo el cepo?
- No tengo la menor idea. A juzgar por los resultados, me
parece que no sirvió mucho, pero eso lo tiene que evaluar los que lo hicieron.
0 comments :
Publicar un comentario