Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta poemas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de junio de 2023

PRESENTACIÓN DEL NUEVO LIBRO DE POEMAS DE NELSON FRANCISCO MULONI

Se trata de “Raíces en la sangre”, que será presentado 
este miércoles por la escritora Liliana Bellone y el poeta 
Raúl Rojas

Este miércoles, Nelson Francisco Muloni presentará "Raíces en la sangre", su cuarto
libro de poemas, en el Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta.

Cultura
- Este miércoles 21 de junio, a las 19.30, en la Sala Walter Adet del Complejo de Bibliotecas y Archivos de Salta, se llevará a cabo la presentación del último libro de poemas del poeta y periodista Nelson Francisco Muloni. Bajo el título de "Raíces en la sangre", esta obra será presentada por la destacada escritora salteña Liliana Bellone y el poeta Raúl Eduardo Rojas.

jueves, 30 de diciembre de 2021

RAÚL EDUARDO ROJAS / UNA INCLAUDICABLE PASIÓN POR LA MEMORIA

Presentación del nuevo poemario de Raúl Rojas, aquí junto al autor de esta nota
y de destacados artistas locales. (Foto/Isidoro Zang)

Por Nelson Francisco Muloni (*)

Raúl Eduardo Rojas, «Rojitas», ha dado a luz este nuevo poemario, «La moneda y el hueso», en el que va subiendo su propio tono, alerta la voz y, finalmente, avanza por el verso a puro golpe de emoción, a pura entrega surgida desde el fondo mismo de su memoria para que nada sea olvido.

martes, 28 de diciembre de 2021

«LA MONEDA Y EL HUESO» / NUEVO LIBRO DE POEMAS DE RAÚL ROJAS

Será presentado este miércoles en el Complejo de Archivos 
y Biblioteca y dicha presentación estará a cargo de 
Atilio Romano y Nelson Francisco Muloni

 Raúl Eduardo Rojas presenta su nuevo libro de poemas "La moneda y el hueso".

Salta
- Este miércoles, a las 20:00, será presentado el nuevo libro de poemas de Raúl Eduardo Rojas, «La moneda y el hueso», compuesto en su totalidad de sonetos en los que el autor plasma buena parte de su vida y «donde están presentes el barrio, los hijos, la madre, el padre, las pérdidas», como señaló oportunamente el poeta Atilio Romano.

sábado, 14 de abril de 2018

CÉSAR VALLEJO / POEMAS

A 80 años de la muerte del trascendental 
poeta latinoamericano.

César Vallejo, el poeta que humanizó el verbo.
César Abraham Vallejo Mendoza nació en Santiago de Chuco, Perú, el 16 de marzo de 1892. Cerró su vida en París, una tarde de aguacero, el 15 de abril de 1938. Se cumplen 80 años desde que el gran poeta peruano ofició su “segunda caída”, la definitiva. El irreverente creador, el del verbo profundamente humano tenía 46 años y había regado de letras y armonías las tierras de Europa y se encumbró para siempre en los cielos latinoamericanos. Agensur.info ofrece algunos de sus más notables poemas.

martes, 27 de marzo de 2018

MIGUEL HERNÁNDEZ / POEMAS

Se cumplen 76 años de la muerte de 
uno de los mayores poetas españoles

El 28 de marzo de 1942 murió de tuberculosis en la cárcel de Alicante. Era muy joven. No llegó a cumplir 32 años pero dejó uno de los legados poéticos más importantes de la lengua española. El muchacho de Orihuela vive en su pueblo y, desde allí, extiende hacia el mundo el insondable aire de sus poemas y de su personalidad. Héroe de las palabras y del viento, Miguel Hernández pervive. Por siempre. Algunos de sus maravillosos poemas en este homenaje que le rinde Agensur.info.

lunes, 1 de septiembre de 2014

La joven del abrigo largo

Un relato del escritor y poeta chileno Vicente Huidobro.

Vicente Huidobro, más allá de la
propia Naturaleza.
¿Por qué cantáis la rosa, ¡oh poetas!? / Hacedla florecer en el poema. De esta forma, Vicente Huidobro sintetizó su manifiesto denominado Non serviam (No serviré) en la que planteó que el artista iba más allá de la propia Naturaleza, a la que tenía que dejar de imitar. Creó nuevas formas y, además de su inagotable y rico caudal poético, sumó sus narraciones de las cuales, la más aplaudida internacionalmente fue Mío Cid Campeador. Huidobro nació en 1893 y murió en 1948.