Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Rivas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manuel Rivas. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de marzo de 2019

El periodismo no es hermoso

Gabriel García Márquez y el periodismo
Por Manuel Rivas

Si me preguntasen cuál es el oficio más hermoso del mundo, quizá respondería: el avisador de caza. No sé si se mantiene, pero existía en tiempos en algunos bosques franceses, vestía de verde y llevaba un cornetín para avisar a los animales de que se aproximaba la temporada de caza o, expresión paisana, la hecatumba, con los grandes depredadores humanos armados de escopetas y la impaciencia del cobrador de trofeos.

viernes, 22 de febrero de 2019

La vida es un texto con erratas

Jacques Derrida, padre del deconstructivismo
Por Manuel Rivas

A Graciliano Ramos, escritor brasileño, autor de una novela que debería figurar en el Antiguo Testamento, la titulada Vidas secas, lo detuvieron varias veces cuando era un joven periodista. A cada poco, lo prendían y le daban tremenda paliza. Él preguntaba por qué, y le gritaban: “¡Por comunista, cabrón!”. 

lunes, 7 de enero de 2019

¡Viva el pecado original!


Por Manuel Rivas

En el mundo hay un proceso de descivilización, una pandemia que afecta al pensamiento, y es el negacionismo. Parecían darse por separado, los negacionismos: el negacionismo de la evolución, el negacionismo del Holocausto, el negacionismo del cambio climático y otros del estilo, como el castizo negacionismo franquista. 

viernes, 28 de septiembre de 2018

El machismo en la Iglesia


Por Manuel Rivas

En bachillerato, en el instituto, y en época en que la religión católica era una asignatura obligatoria, y no como ahora, que es medio obligatoria, tuvimos como profesor a un sacerdote muy comprometido con la teología de la liberación. Fue una experiencia revolucionaria para un adolescente.