
Rodrigo Paz Pereira asumió como nuevo presidente del Estado Plurinacional
de Bolivia. (Foto/Erbol.com)
Bolivia - Rodrigo Paz Pereira asumió este sábado como el 68.º presidente constitucional del Estado Plurinacional
de Bolivia, en una ceremonia oficial celebrada en la Asamblea Legislativa Plurinacional, en La Paz.
Paz llegó a la Asamblea acompañado por la comisión protocolar de asambleístas, luego de que estos lo convocaran para el juramento en el hemiciclo del Órgano Legislativo.
El nuevo mandatario, de 58 años e hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), fue recibido entre aplausos en el palacio legislativo boliviano, en el centro de La Paz , por los asambleístas y las delegaciones internacionales.
Un aguacero torrencial en el corazón de la ciudad altiplánica marcó los actos oficiales. La plaza de armas, donde está el Palacio de Gobierno y el Parlamento, se mantuvo bajo un fuerte resguardo policial.
El flamante presidente juró al cargo ante la Asamblea Legislativa y recibió la banda presidencial y la medalla de manos del vicepresidente constitucional, Edmand Lara.
La sesión solemne incluyó tres puntos en agenda: la instalación de la legislatura 2025-2026; la posesión del vicepresidente del Estado y presidente de la Asamblea Legislativa, Edmand Lara; y la posesión del presidente del Estado Plurinacional, Rodrigo Paz.
El acto contó con la presencia de autoridades nacionales, expresidentes, representantes de organismos internacionales y delegaciones diplomáticas de distintos países.
Entre los mandatarios invitados que arribaron al país destacaron los presidentes de Argentina, Javier Milei; de Paraguay, Santiago Peña; de Uruguay, Yamandú Orsi; de Ecuador, Daniel Noboa; y de Chile, Gabriel Boric.
Con esta posesión, Rodrigo Paz inicia oficialmente su mandato tras haber ganado la segunda vuelta de las elecciones generales de 19 octubre, en un proceso reconocido por observadores internacionales como transparente y pacífico.
Discurso presidencial
En su primer discurso presidencial, el jefe de Estado, Rodrigo Paz, hizo una radiografía dura sobre la situación nacional y afirmó que hereda un país con una economía en crisis, reservas internacionales históricamente bajas, inflación, desconfianza social y escasez de productos básicos.
“El país que recibimos está devastado. Nos dejan una economía quebrada, con las reservas internacionales más bajas en 30 años. Nos dejan la inflación, escasez, deuda, desconfianza. Nos dejan un Estado paralizado, un monstruo burocrático incapaz de servir al pueblo”, expresó el mandatario ante la Asamblea Legislativa.
Paz denunció que la gestión saliente del Gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS), a la cabeza de Luis Arce, dejó “filas interminables para conseguir combustible, mercados vacíos, salarios que no alcanzan” y “una nación cansada, dividida, endeudada moral y materialmente”.
“Nos dejan la peor crisis de las últimas cuatro décadas”, insistió.
En su intervención, Paz acusó a los gobiernos de las últimas dos décadas —Evo Morales y Luis Arce— de haber desperdiciado la mayor bonanza económica del país.
“Nos traicionaron, bolivianos y bolivianas. Se gastaron 60 mil millones de dólares del gas y nos dejan con una deuda de 40 mil millones. Nos traicionaron, y la traición se paga en Bolivia, porque ese costo lo sufren los más humildes”, afirmó, en medio de aplausos.
El jefe de Estado agregó que el déficit fiscal supera los $us 10.000 millones y que las empresas públicas “fueron convertidas en botines políticos”. “Dejaron agujeros financieros imposibles de justificar. La corrupción se volvió el sistema y la mentira la política de Estado”, denunció.
Paz también apeló a la unidad nacional y al fin de la confrontación política. Dijo que su gobierno marca “un nuevo tiempo de independencia al servicio del pueblo” y que su tarea no es de poder, sino de servicio.
“Este lugar no es un trono, es una tarea. No nos han entregado poder, sino una responsabilidad. A la libertad hay que cuidarla, porque la perdimos. Es el tiempo de la democracia verdadera y del respeto a la ley. Nadie está por encima de la ley, nadie está por encima de la patria”, señaló.
En otro tramo de su discurso, el presidente Paz afirmó que Bolivia “vuelve al mundo”, dejando atrás el aislamiento diplomático y la subordinación ideológica. “Nunca más una Bolivia aislada, sometida a ideologías fracasadas ni de espaldas al mundo. Bolivia vuelve al mundo y el mundo vuelve a Bolivia”, declaró, recibiendo el saludo de más de 70 delegaciones internacionales.
Con la posesión de Paz y Edmand Lara, se inaugura una nueva etapa política en Bolivia tras un proceso electoral celebrado en octubre, reconocido por observadores internacionales como transparente y pacífico.
El Presidente prometió gobernar con “libertad, reconciliación y servicio”, y convocó a todos los sectores a sumarse a la reconstrucción del país. “Bolivia decidió despertar, y lo hizo de pie, en paz, con el arma más poderosa que existe: el voto del pueblo”, afirmó.
Informe: La Razón (La Paz), EFE y Agensur.info
0 comments :
Publicar un comentario