viernes, 10 de octubre de 2025

PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2025 PARA MARÍA CORINA MACHADO, PRINCIPAL LÍDER OPOSITORA DE VENEZUELA

La Academia noruega destacó la labor de “una 
valiente y comprometida defensora de la paz” que 
“mantiene viva la llama de la democracia”

 María Corina Machado

Mundo
- La Academia concedió el Premio Nobel de la Paz 2025 a María Corina Machado . El Comité Nobel noruego, con sede en Oslo, destacó su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia ".

"Durante el último año, Machado se ha visto obligado a vivir escondida. A pesar de las graves amenazas contra su vida, ha permanecido en el país, una decisión que ha inspirado a millones de personas. Cuando los autoritarios se hacen con el poder, es fundamental reconocer a los valientes defensores de la libertad que se levantan y resisten", subrayó el Comité.

El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a " una valiente y comprometida defensora de la paz , a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad", anunció en la lectura del fallo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel.

"Papel clave y unificador"

Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz, subrayó el Comité, que agregó que la galardonada encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces.

El Comité destacó a Machado como uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes. Y subrayó su papel clave y unificador en una oposición política que en su día estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo.

Machado, de 57 años, se ha convertido en la principal voz de resistencia al gobierno de Nicolás Maduro, quien asumió el poder en 2013 tras la muerte de Hugo Chávez.

El comité destacó su papel durante la elección presidencial de julio de 2024. En dicho proceso electoral, la oposición afirmó haber obtenido una victoria en las urnas, pero los resultados fueron desconocidos por el oficialismo, que nunca presentó pruebas de su supuesta victoria.

"La democracia es un prerrequisito para una paz duradera. Sin embargo, vivimos en un mundo donde está en retroceso, donde cada vez más regímenes autoritarios desafían las normas y recurren a la violencia", señaló el Comité Noruego.

"María Corina Machado ha dedicado años a trabajar por la libertad del pueblo venezolano. El férreo control del poder por parte del régimen venezolano y su represión contra la población no son fenómenos únicos en el mundo", subrayó la institución.

Y agregó: "Observamos las mismas tendencias a nivel mundial: el Estado de derecho es abusado por quienes ostentan el poder, la libertad de prensa es silenciada, los críticos son encarcelados y las sociedades son empujadas hacia regímenes autoritarios y la militarización. En 2024 se celebraron más elecciones que nunca, pero cada vez menos son libres y justas".

"Dios mío... No tengo palabras", fue la primera reacción de Machado al recibir la noticia que había sido galardonada con el prestigioso premio.

"Este es el logro de un movimiento, de una sociedad. Ciertamente no merezco un premio así, pero lo recibo con humildad y agradecimiento en nombre del pueblo de Venezuela", señaló Machado en conversación con Kristian Berg Harpviken, presidente del Comité Noruego del Premio Nobel de Paz.

Este es el segundo Premio Nobel otorgado a una figura venezolana, después de que Baruj Benacerraf recibiera el Nobel de Medicina en 1980.

Informe: DPA, EFE, AFP y Agensur.info

0 comments :

Publicar un comentario