martes, 7 de octubre de 2025

PREMIO NOBEL DE FÍSICA PARA TRES CIENTÍFICOS POR EL DESCUBRIMIENTO DEL «EFECTO TÚNEL CUÁNTICO»

Este hallazgo de los tres galardonado ha brindado 
oportunidades para desarrollar la próxima generación 
de tecnología cuántica

 Anuncio oficial del Premio Nobel de Física 2025 por parte de miembros de la 
Academia Sueca. (Foto/AFP)

Mundo
- El Premio Nobel de Física, otorgado el martes 7 de octubre de 2025 por la Academia sueca, premió a los científicos John Clarke (Reino Unido), Michel Devoret (Francia) y John Martinis (Estados Unidos).

El trío fue premiado "por el descubrimiento del efecto túnel cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico", señaló el jurado. Con este galardón se reconocen los experimentos que demostraron cómo se puede observar el efecto túnel cuántico a escala macroscópica con muchas partículas, precisó la Real Academia en su fallo.

John Clarke (Reino Unido, 1942) de la Universidad de California, Berkeley; Michel H. Devoret (Francia, 1953) de la Universidad de Yale y la Universidad de California, Santa Bárbara: y John M. Martinis (1958), también de la Universidad de California, Santa Bárbara, todos de Estados Unidos, hicieron experimentos con un chip que revelaron la física cuántica en acción.

Una cuestión importante en física es el tamaño máximo de un sistema que puede demostrar efectos mecánicos cuánticos. Los tres científicos galardonados realizaron experimentos con un circuito eléctrico en el que demostraron tanto el efecto túnel cuántico como los niveles de energía cuantificados en un sistema lo suficientemente grande como para caber en la mano.

"Cuando lanzas una pelota contra una pared, puedes estar seguro de que rebotará hacia ti y te sorprendería mucho si la pelota apareciera, de repente, al otro lado de la pared", indicó la Real Academia para ilustrar el descubrimiento. En mecánica cuántica, este tipo de fenómeno se denomina "efecto túnel" y es precisamente el tipo de fenómeno que le ha dado fama de extraño y poco intuitivo.

Aplicaciones prácticas

El sistema eléctrico superconductor utilizado por estos tres científicos podía pasar de un estado a otro, como si atravesara una pared. También demostraron que el sistema absorbía y emitía energía en dosis de tamaños específicos, tal y como predice la mecánica cuántica.

Los experimentos de Clarke, Devoret y Martinis produjeron los efectos mecánicos cuánticos de una escala microscópica a una macroscópica. Los transistores de los microchips de los ordenadores son un ejemplo de la tecnología cuántica consolidada que nos rodea.

El Premio Nobel de Física 2025 ha brindado oportunidades para desarrollar la próxima generación de tecnología cuántica, incluyendo la criptografía cuántica, los ordenadores cuánticos y los sensores cuánticos.

Pero además, los ganadores lograron demostrar los efectos mecánicos cuánticos en un circuito eléctrico del tamaño suficiente para que quepa en una mano.

"Para decirlo suavemente, fue una de las sorpresas de mi vida", dijo el profesor John Clarke.

"No existe hoy en día ninguna tecnología avanzada que no se base en la mecánica cuántica, incluidos los teléfonos móviles, las cámaras... y los cables de fibra óptica", afirmó el comité del Nobel.

Los tres ganadores compartirán un premio monetario de 11 millones de coronas suecas (unos US$1.170.000 dólares).

Informe: DPA, EFE, AP y Agensur.info

0 comments :

Publicar un comentario