Los galardonados con el Nobel de Medicina 2025
Mundo - La Academia de los premios Nobel ha galardonado a dos científicos estadounidenses, Mary E. Brunkow y Fred
Ramsdell, y un japonés, Shimon Sakaguchi. "Sus descubrimientos han sentado las bases para un nuevo campo de investigación y han impulsado el desarrollo de nuevos tratamientos, por ejemplo, para el cáncer
y las enfermedades autoinmunes", afirmó el organismo encargado de otorgar el premio. Sus hallazgos pueden conducir a nuevos tratamientos y trasplantes más exitosos.
La Real Academia Sueca decidió entregar este galardón de modo compartido a los tres investigadores, cuyos trabajos se han desarrollado en universidades de Estados Unidos y Japón.
En concreto, Mary E. Brunkow (nacida en 1961) pertenece al Instituto de Biología de Sistemas, Seattle y Fred Ramsdell (1960) al Sonoma Biotherapeutics, de San Francisco, ambos en Estados Unidos, mientras que Shimon Sakaguchi (1951) realiza sus investigaciones en la Universidad de Osaka, en Japón.
El premio es de 11 millones de coronas suecas (unos US$1.170.000 dólares), que se repartirán a partes iguales entre los galardonados.
Las células T
Los galardonados de este año identifican los guardias de seguridad del sistema inmunológico, las células T reguladoras, que evitan que las células inmunitarias ataquen a nuestro propio organismo. La esperanza es poder tratar o curar enfermedades autoinmunes, proporcionar tratamientos más eficaces contra el cáncer y prevenir complicaciones graves tras los trasplantes de células madre.
Sakaguchi descubrió en 1995 una nueva clase de células T, un hallazgo clave, ya que en esos momentos muchos investigadores estaban convencidos de que la tolerancia inmunológica sólo se desarrollaba debido a la eliminación de células inmunitarias potencialmente dañinas en el timo, a través de un proceso denominado tolerancia central. El científico demostró que el sistema inmunológico es más complejo y descubrió una clase de células inmunitarias hasta entonces desconocida, que protege al organismo de las enfermedades autoinmunes.
Por su parte, Brunkow y Ramsdel obtuvieron conocimientos decisivos sobre el origen de las enfermedades autoinmunes, después de que en 2001 hicieron un descubrimiento clave, cuando explicaron por qué una cepa específica de ratones (denominada sarna ) es particularmente vulnerable a las enfermedades autoinmunes.
Ambos científicos descubrieron que los ratones presentaban una mutación en un gen al que llamaron Foxp3 y demostraron también que las mutaciones en el equivalente humano de este gen causan una grave enfermedad autoinmune, la IPEX.
Las células T, o linfocitos T, son una especie de células inmunes, cuyo principal propósito es identificar y matar a patógenos invasores o células infectadas.
Lo hacen utilizando proteínas en su superficie, que a su vez pueden adherirse a proteínas en la superficie de estos impostores.
Cada célula T es altamente específica. Hay billones de variaciones posibles de estas proteínas de superficie, y cada una puede reconocer un objetivo diferente.
Debido a que las células T pueden mantenerse en la sangre durante años después de una infección, también contribuyen a la "memoria de largo plazo" del sistema inmune y le permiten organizar una respuesta más rápida y más efectiva cuando este queda expuesto a un viejo enemigo.
Si los científicos saben qué aspectos del sistema inmune son los más importantes, pueden dirigir sus esfuerzos a hacer que las vacunas y los tratamientos funcionen.
Informe: DPA, AFP, EFE y Agensur.info
0 comments :
Publicar un comentario