miércoles, 21 de agosto de 2019

Un extraño momento para homenajear la Constitución

Por Pablo Mendelevich
Es extraño conmemorar con oropeles los 25 años de la nueva Constitución, aprobada el 22 de agosto de 1994, como si la institucionalidad argentina fuera un jardín de rosas. Por estas horas ni siquiera hay certeza de que Mauricio Macri vaya a batir el récord de ser el primer presidente no peronista desde 1938 que consigue completar el mandato o si va a llevarse el récord opuesto, el de protagonizar una salida traumática más próxima a la línea de llegada que ningún otro presidente inconcluso.

El orden constitucional, como se le llama, luce en el último cuarto de siglo bastante desordenado. Por lo menos si se le asignan importancia a requisitos fundamentales del buen funcionamiento de una república como la estabilidad institucional y la alternancia. El único traspaso de mando puntual, en paz y entre fuerzas políticas diferentes de estos 25 años ocurrió en 1999, un buen augurio que, sin embargo (parece que hasta las señales están mal conectadas en nuestro tablero) precedió a la descomposición más dramática del sistema que haya habido en la era moderna.

Bajo la nueva Constitución hubo en total seis gobiernos distintos, casi ninguno exento de irregularidades institucionales. El primero, con formato alargado de cuatro años y medio (Menem II), fue producto del plan canje contenido en el Pacto de Olivos, un beneficio directo para el organizador de la reforma. El segundo (De la Rúa), votado por la mitad de los argentinos, cayó en la mitad del mandato y es el que abrió el período al que se conoce como colapso de la Argentina. El tercero (Rodríguez Saá), elegido por el Congreso, duró seis días; el cuarto (Duhalde) también fue elegido por el Congreso pero bajo normas readaptadas; después el presidente se autoacortó el mandato, decisión inédita de dudosa constitucionalidad. El quinto resultó ser un matrimonio que, para desafiar los límites constitucionales a la reelección indefinida, estrenó a nivel mundial el método de la alternancia conyugal en el poder (experimento inconcluso por la muerte de Néstor Kirchner). Y el sexto, el del presidente no peronista actual, que padeció un cuestionamiento intermitente de legitimidad por parte de sus antecesores, es el que hoy lucha por mantenerse a flote después de un inusual estremecimiento detonado en elecciones preelectorales, otro invento criollo.

Los constitucionalistas que ahora mismo preparan sentidos discursos para evocar 1994 dirán que aquellos vaivenes poco afectan el buen nombre y honor, el bronce de nuestra moderna Constitución, lograda en una convención épica, de pluralismo ejemplar, en la que convivieron con cívico patriotismo importantes políticos diversos, el agua y el aceite. Dirán que las sucesiones desordenadas, los gobiernos incompletos, las instituciones débiles son cosas de la política, no de la impoluta Carta Magna. Que además les dio jerarquización constitucional a los Tratados Internacionales sobre Derechos Humanos, el reconocimiento a diferentes grupos de la comunidad, a los aborígenes, derechos ambientales, de los consumidores, el hábeas data. Es cierto, temas en lo que hay que celebrar la modernización.

¿Pero no es acaso una Constitución un pacto de convivencia que debe servir primero que nada para superar el arraigado sistema de sociedad facciosa, para facilitar los caminos que permitan habilitar la conciliación, establecer acuerdos y resolver los grandes problemas estructurales del país? Con lo omnisciente y doméstica que es hoy la grieta, expandida hasta en los clubes de barrio, ni hace falta refrescar que el pacto de convivencia en la Argentina está rajado. Por algo la semana pasada cuando Macri quiso por fin llamar por teléfono al candidato presidencial rival -no por cortesía sino para calmar a los mercados desenfrenados- se presentó un problema parecido al de una mamá que quiere invitar a un compañerito que nunca juega con su hijo: en la Casa Rosada nadie tenía el número. La falta de diálogo no es simple metáfora.

También una Constitución funciona como apoyatura del acuerdo fiscal sobre el que se construye el federalismo, asunto que no olvidaron los constituyentes del '94: le ordenaron al Congreso dictar una nueva ley de Coparticipación antes de que termine 1996. Hasta hoy la orden no se cumplió. Deuda que quien sabe si le restará fervor a los homenajes de esta semana o abundarán allí las justificaciones por lo difícil que sería -siempre lo dicen- poner en línea a todas las legislaturas provinciales.

En cuanto a la parte instrumental, no parece de buen gusto recordar que así como el derecho a huelga que rige hoy en la Argentina es una garantía introducida en la Constitución por la Revolución Libertadora (artículo 14 bis), muchas de las disposiciones atribuidas a la Constitución de 1994 que tienen buena reputación, como el acortamiento del mandato presidencial de seis a cuatro años o el ballottage, en realidad ya habían sido instauradas por la Enmienda Lanusse, es decir, por la anteúltima dictadura, y guiaron a la república durante el tercer gobierno peronista (al ballottage se le adosó en el 94, eso sí, un toque argentino). Esa enmienda de 1972 se había dado a sí misma diez años de vida a menos que la ratificara una convención constituyente. En los hechos, los convencionales de 1994 la restauraron.

En el peronismo es posible que ahora se celebre con énfasis la creación, hace 25 años, de la figura del jefe de Gabinete, porque en ese cargo hizo su carrera política el singular Alberto Fernández. Pero es discutible que el cargo haya servido para lo que fue inventado, que era mitigar el hiperpresidencialismo. Casualmente Fernández se desempeñó durante la primera mitad de los doce años y medio del kirchnerismo, quizás el período de mayor concentración de poder presidencial de la historia.

El tercer senador, una innovación destinada a dar cabida a las minorías provinciales, no tardó en malversarse cuando empezaron a llegar al Senado tres senadores peronistas de una misma provincia que en partidos separados se habían quedado con la mayoría y la minoría. Y el Consejo de la Magistratura, institución que iba a mejorar la calidad de la Justicia, conoció ya varias reformas, trabaja a destajo y tiene propensión a aparecer en las noticias más como un lugar donde se cuecen las influencias y se cuentan los porotos de unos y de otros que como una factoría de excelencia jurídica. Huelgan las evaluaciones: casi cualquier argentino sabe qué nota ponerle a la eficacia, la ecuanimidad, los tiempos y la independencia de los jueces y fiscales de los distintos fueros.

Pero quizás el contraste más ostensible entre la letra constitucional y la realidad se refiera a los partidos políticos, que nunca antes de 1994 habían sido nombrados en una Constitución argentina, y que aquí aparecieron ensalzados como "instituciones fundamentales" de la democracia. Un maleficio. Si hay algo que se debilitó en este cuarto de siglo fue el sistema de partidos, palabra esta que en el habla corriente también camina al desuso (aplastada por "espacios"), pero que se mantiene firme en el idioma que habla sólo la justicia electoral. Las desventuradas PASO son precisamente una imposición del Estado destinada a resolver las internas en los partidos. El problema no es sólo que no hay internas de verdad, tampoco hay partidos de verdad.

La Constitución está por encima de todo, engolan hombres del derecho. Muchos políticos la ven tan arriba y tan sagrada que les parece más venerable que aplicable. Manda la política, susurran cada vez que adaptan una norma a la solución de un inconveniente.

El desacople entre la letra constitucional y la vida real, tan naturalizado en la cultura política, tal vez explique por qué el Gobierno piensa recordar a los padres de la reforma del 94 no sólo con palmadas, también con medallas.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar. Enviar un comentario implica la aceptación del Reglamento.

© La Nación

0 comments :

Publicar un comentario