El dirigente radical
Rubén Correa criticó a ambos postulantes y dijo
que la UCR quiere “articular
una posición alternativa”.
![]() |
Rubén Correa analizó el panorama electoral de Salta. |
Salta – “¿(Juan
Manuel) Urtubey y (Juan Carlos) Romero tienen la capacidad de imaginarse un
futuro distinto para la provincia? ¿Tendrán la posibilidad de hilvanar alguna
idea novedosa que nos permitan decir cuál sería el rumbo de las economías
regionales, el desarrollo urbano, etc.?”, se preguntó Rubén Correa,
precandidato a diputado provincial por Unión Ciudadana por la República (UCxR),
del radicalismo local.
“No”, se respondió a sí mismo el dirigente. “No pueden
hilvanar ninguna idea novedosa”, ratificó y agregó: “Ya los conocemos”.
Correa fue entrevistado en el programa “Conversaciones”, que se
emite por FM Capital (97.7), oportunidad
en la que detalló aspectos de la situación actual de la Unión Cívica Radical de
Salta, frente al próximo proceso electoral en la provincia.
En ese aspecto, el dirigente expresó que su partido “está
tratando de articular un programa que marque la posibilidad de una posición
alternativa en Salta, la emergencia de un proyecto político no peronista con la
suficiente sensibilidad social y capacidad de respetar lo que se hizo bien y de
profundizar programas de desarrollo nacional y regional importantes”.
Explicó que la UCR local “está tratando de saltar esta
polarización que se pretende realizar. Está tratando de generar un programa de
acción política”. Afirmó que “por la regeneración que se está dando hacia
adentro de la Unión Cívica Radical, yo creo que esto es posible. Hay gente muy
joven que está comprometida en esta cuestión. Los más viejos estamos aportando
al debate, con nuestra experiencia para la construcción de una plataforma
política. Porque lo que nosotros vemos es que se agotó la imaginación”.
Más adelante, Correa analizó a los precandidatos de las dos
vertientes del peronismo salteño: Urtubey y Romero. Sobre el primero, dijo que “lo
hemos visto gobernar a lo largo de estos ocho años y no veo un rumbo para la
provincia, un modelo de desarrollo. Uno puede caracterizar a un gobierno pero
si yo tuviera que caracterizar a este gobierno, no encuentro elementos”.
“Por el otro lado –afirmó Correa-, está Juan Carlos Romero a
quién todos conocemos. Estuvo doce años en el poder. Gobernó en un momento en
el que avanzaba el ajuste estructural del Estado. El grave problema es lo que
puede ocurrir a partir del 10 de diciembre, cuando en algunos discursos vuelve
a plantearse la necesidad de un ajuste estructural”
Al hacer referencia a la última convención del radicalismo
nacional en la que se llegó a un acuerdo con el PRO y la Coalición Cívica y teniendo
en cuenta que el macrismo de Salta irá a las elecciones provinciales con el romerismo,
Correa aseguró que “nosotros le hemos pedido al PRO que se aleje del acuerdo
con Romero si quiere cerrar un acuerdo con nosotros. Tendrán que tomar distancia
y sentarse a discutir qué propuesta queremos para la provincia de Salta”.
Posteriormente, señaló que “se está creando un Partido
Justicialista disidente que está presidido por Eduardo Duhalde y la mesa de
conducción está formada por Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá y Juan Carlos
Romero. Es decir, ellos están tratando de reeditar un partido peronista y no
tiene nada que hacer con esto que estamos diciendo de una propuesta para tratar
de montar un proyecto, un modelo de país que supere, por un lado, el
clientelismo y el populismo, y por el otro lado, a los sectores conservadores”.
Según el precandidato radical “desde el PRO de Salta dicen
que ya habían cerrado el acuerdo antes con Romero y que ya no se pueden
desmontar. Y yo digo, ¿cómo que no se pueden desmontar? Si se desmontó (Juan
Manuel) Collado, la llevan a Virginia Cornejo que se desmontó cuando tenía que
ser candidata a nivel nacional y nos dejó a los radicales sin candidaturas
nacionales. ¿Cómo que no se pueden desmontar?
En el mismo sentido añadió que “cuando hay un interés
superior al interés particular, que es tratar de conformar un proyecto político
que le dé una alternativa a Salta, salir de la polarización de Romero con
Urtubey, ¿cómo yo no voy a jugarme a un proyecto más amplio?”
El Partido Obrero
En este panorama Rubén Correa recordó el papel del Partido
Obrero que creció “al compás del voto bronca, del voto antipolítica porque
había quienes no querían ni votar al sector de Romero ni al sector de Urtubey”,
pero aclaró que “ahora, al Partido Obrero lo veo muy planchado, desarticulado”.
En el Partido Obrero “pueden seguir hilvanando todas las
protestas, todo el reclamo y todo lo que quieran hacer pero tuvieron un bloque
de nueve concejales y no tuvieron capacidad política para articular debates,
conflictos, consensos”, afirmó Correa, para añadir que “la democracia implica
abandonar la lógica de guerra y sentarte a establecer acuerdos, negociaciones,
sin que eso implique bajar tus principios o tus ideas. Pero no podés ir con los
tapones de punta a tratar de abrirte camino porque la democracia te exige
capacidad de diálogo y de negociación. Si no la tenés, el trabajo legislativo
es infecundo. El trabajo de ellos fue infecundo”.
Frente a esta situación, Correa advirtió que la sociedad “ha
puesto los ojos sobre el partido que está defendiendo la institucionalidad, y
está defendiendo la democracia, es decir que ha puesto los ojos en el
radicalismo”.
Finalmente, informó que “el martes 24 de marzo, a 39 años
del último y más sangriento golpe militar, nosotros vamos a hacer una
intervención urbana donde vamos a bajar los cuadros de (Jorge Rafael) Videla
pero también el cuadro de (César) Milani.
Informe: Agensur.info
0 comments :
Publicar un comentario