El titular de la
empresa, Mariano Recalde, violó el reglamento de la misma
y quedaría implicado
en un serio delito.
Recalde deberá informar sobre la revelación de datos de un periodista. |
Nacionales - Con
la sorpresiva difusión de los datos del vuelo del periodista Damián Pachter,
que abandonó el país por temor a su seguridad tras difundir la primicia de la
muerte de Alberto Nisman, el presidente de Aerolíneas Argentinas, el camporista
Mariano Recalde, incurrió en una violación del reglamento de la empresa. Es que según el sitio web de la aerolínea estatal, la
empresa garantiza a los usuarios que la información ingresada en su sitio web
será encriptada "para preservar la seguridad, integridad y
confidencialidad de los datos considerados como personales".
Dentro de la Política de Privacidad establecida por la
empresa, se asegura que "Aerolíneas trata de evitar su adulteración,
pérdida, consulta o tratamiento no autorizado, que permitan detectar
desviaciones, intencionales o no, de información, ya sea de los riesgos que
provengan de la acción humana o del medio técnico utilizado".
Sin embargo, esa política de privacidad fue violada por el
presidente de Aerolíneas Argentinas en una jugada que intentó deslegitimar al
periodista del Buenos Aires Herald.
La cuenta de Twitter oficial de la Casa Rosada utilizada como medio para
amedrentar periodistas publicó el sábado una captura de pantalla del sistema de
ventas de la aerolínea de bandera con los datos de la compra del periodista
amenazado. Más tarde, la agencia estatal Télam,
que dirige el militante de La Cámpora, Santiago "Patucho" Álvarez,
reprodujo ese material exponiendo sin trapujos que se consultó a la compañía
aérea y que no tuvieron ningún problema en revelar información privada de un
pasajero sin que medio orden judicial.
Pero además, Recalde -como presidente de Aerolíneas- podría
quedar implicado por violación del artículo 157 del Código Penal que prevé
prisión de un mes a dos años, e inhabilitación especial de uno a cuatro años al
funcionario público que revele hechos, actuaciones, documentos o datos, que por
ley deben ser secretos. En tanto, el artículo 157 bis del mismo Código prevé la
misma pena al que "a sabiendas e ilegítimamente, o violando sistemas de
confidencialidad y seguridad de datos, accediere, de cualquier forma, a un
banco de datos personales". Pero la maniobra de La Cámpora podría haber
violado la ley 25.326 de Habeas Data que protege precisamente los datos
personales.
Pedido de informes
El diputado radical Julio Cobos adelantó que presentará un
pedido de informes para que Aerolíneas explique la difusión pública de datos
sobre el viaje al exterior del periodista Damián Pachter. A través de su cuenta
de Twitter, el ex vicepresidente señaló: "¿Quién brindó la información?
¿Quién lo autorizó? Con el diputado Luis Petri haremos un pedido de informe a
las autoridades de Aerolíneas Argentinas".
Además, dijo que "a la irresponsabilidad absoluta de
cuentas oficiales con relación al periodista Damian Pachter se suma un presunto
delito de Aerolíneas" y resaltó que es "inaudito" que un
periodista abandone el país "por miedo".
"Todo esto agravado porque esa información que posee
Aerolíneas Argentinas, es confidencial lo que presupone un delito por parte de
esta empresa", añadió.
Por eso, anunció, "presentaremos con el diputado Luis
Petri, un pedido de informe a las autoridades de Aerolíneas Argentinas para
saber quién quiero brindó la información y quién lo autorizó y a partir de allí
obrar según corresponda".
0 comments :
Publicar un comentario