El papa Francisco
advirtió que en el centro de todo sistema económico deben estar el hombre y la
mujer y, en cambio, “nosotros hemos puesto el dinero en el centro, al dios
dinero”.
![]() |
Francisco advirtió que "este sistema económico ya no se aguanta". |
Internacionales –
“La pobreza y la humildad están en el
centro del Evangelio, y lo digo en un sentido teológico, no sociológico” porque
hay que "distinguir la pobreza del pauperismo”, dijo el papa Francisco en
una entrevista que le concedió al diario español La Vanguardia. El Pontífice
alertó sobre la globalización económica “mal entendida” y advirtió que “por
mantener un sistema económico que ya no se aguanta, descartamos a toda una
generación".
“Por mantener un sistema económico que ya no se aguanta,
descartamos a toda una generación". La queja es del papa Francisco, que se
quejó de que "las grandes economías mundiales sacrifican al hombre a los
pies del ídolo dinero".
En una entrevista concedida al diario español La Vanguardia, el Sumo Pontífice afirma
que en el centro de todo sistema económico deben estar el hombre y la mujer y,
en cambio, “nosotros hemos puesto el dinero en el centro, al dios dinero”.
“Hemos caído en un pecado de idolatría, la idolatría del
dinero”, por el que se llega a descartar a los jóvenes, con una desocupación
creciente, y a los ancianos porque “ya no producen”, dice el Papa.
En ese sentido, el papa Francisco alertó de los peligros de
“una globalización mal entendida que anula las diferencias”, frente a una
globalización bien entendida que genere riqueza: “Todos unidos pero cada cuál
conservando su particularidad, su riqueza, su identidad, y esto no se da”.
“La pobreza y la humildad están en el centro del Evangelio,
y lo digo en un sentido teológico, no sociológico” porque hay que
"distinguir la pobreza del pauperismo”, dijo y agregó: “Jesús quiere que
los obispos no seamos príncipes, sino servidores".
El Sumo Pontífice comentó que la dimensión de párroco es la
que más muestra su vocación y puso como ejemplo que aún apaga la luz "para
no gastar mucha plata”, aunque dijo que también se siente Papa, que “jugar al
papa párroco sería inmaduro”, y que sus colaboradores "son muy serios y
profesionales" y lo ayudan a cumplir con su deber.
“No soy ningún iluminado (...) No tengo ningún proyecto
personal que me traje debajo del brazo, simplemente porque nunca pensé que me
iban a dejar acá, en el Vaticano”, agregó.
Durante la entrevista, el papa admitió que tiene “problemas
con el protocolo” y que rompió diversas veces las normas de seguridad porque en
un papamóvil cerrado “no puedo saludar a un pueblo y decirle lo que quiero
dentro de una lata de sardinas, aunque sea de cristal. Para mí eso es un muro”.
“Es verdad que algo puede pasarme, pero seamos realistas, a
mi edad no tengo mucho que perder”, estima el pontífice.
Concluye el obispo de Roma que no ha pensado cómo le
gustaría ser recordado por la historia, si bien le gusta cuando se recuerda a
alguien y dicen de él: “Era un buen tipo, hizo lo que pudo, no fue tan malo.
Con eso me conformo”.
0 comments :
Publicar un comentario