El servicio quedó así garantizado para los pasajeros y,
según informaron fuentes del Gobierno y de la UTA a Noticias Argentinas, este
viernes a las 10:00 volverán a reunirse las partes en la sede de la cartera
laboral.
El titular de la UTA, Roberto Fernández, dijo a NA que
"como un gesto de buena voluntad decidimos suspender el paro y esperamos
que las empresas acepten abonar la diferencia de 90 pesos por viaje
correspondiente al viático de diciembre, lo cual no han querido hacer hasta
ahora".
Fernández recordó que
el gobierno autorizó dos aumentos tarifarios para los viajes de larga
distancia, que representaron un ajuste total del 15 por ciento.
"Las empresas pretenden quedarse con el dinero de
diciembre que le corresponde a los 22.000 choferes en concepto de viático, y
por eso nuestro reclamo", dijo Fernández.
El gremio de los choferes de micros de larga distancia había
lanzado un sorpresivo paro en todo el país, que amenazaba con trastornar los
viajes programados de miles de personas, la mayoría a la costa atlántica. El
Gobierno tomó intervención y convenció a las partes de sentarse a negociar de
nuevo.
La medida de fuerza fue lanzada justo en un momento en que
las empresas de micros de larga distancia se encuentran trabajando al máximo
por las vacaciones y a pocos días del primer recambio turístico del año.
El paro podría haber dejado varados a miles de turistas que
ya tienen pasajes para viajar a distintas partes del país para iniciar el
período de descanso, especialmente a las ciudades de la costa atlántica.
Fernández había señalado que "la actitud empresaria de
negarle el viático a los conductores de larga distancia es un verdadero abuso
que no estamos en condiciones de soportar".
Los servicios de micros de larga distancia emplean a cerca
de 22 mil trabajaron en todo el país, aunque para esta época del año suele
subir la cantidad porque las empresas contratan mas choferes.
La UTA liderada por Fernández es un gremio alineado con la
CGT que encabeza el metalúrgico Antonio Caló y que está cercana al Gobierno.
Por ello, Fernández dijo esperar que, además de solucionar
el tema de los viáticos, también se decida subir el mínimo no imponible de
Ganancias, uno de los pedidos de Caló.
También se preguntó "qué podría ocurrir en marzo,
cuando se abran las paritarias de suba salarial con retroactividad al primero
de enero último".
"Si por 90 pesos de diferencia en cada viaje las
empresas hacen semejante historia, no me quiero imaginar qué podría ocurrir en
las paritarias", le dijo Fernández a NA.
El titular de la UTA reveló que algunas de las cámaras
empresarias querían pagar la diferencia en el viático, pero otras se negaron.
El 7 de diciembre pasado, la UTA también había lanzado un
paro en los micros de larga distancia por cambios en el sistema de relevos, en
una medida que terminó afectando a miles de pasajeros.
En ese momento, la Cámara Empresaria de Larga Distancia
(Celadi) explicó que decidió modificar el régimen de relevos para cumplir con
las obligaciones legales.
Informe: NA
0 comments :
Publicar un comentario