![]() |
Amado Boudou, cada vez más comprometido ante la Justicia. |
Este lunes, cobró un nuevo impulso la denuncia que Tribuna
de Periodistas presentó a fines del mes de febrero contra Amado Boudou por
enriquecimiento ilícito y lavado de dinero, ya que el fiscal federal Jorge Di
Lello decidió finalmente imputar a al vicepresidente. Ahora, el juez a cargo de
la causa, Ariel Lijo, deberá refrendar el trabajo del fiscal.
La causa es complementaria a la ya conocida por el escándalo
de la ex Ciccone, que originalmente llevaba adelante el juez Daniel Rafecas y
que fue impulsada por el abogado Ricardo Monner Sans.
Sin embargo, además de las causas asociadas a su posible
involucramiento en la quiebra de la ex Ciccone Calcográfica y la de
enriquecimiento ilícito, el ex ministro de Economía posee alrededor de otras 54
que lo tienen como imputado.
“He tenido más de 20
causas penales, de las cuales 18 están cerradas”, aseguró el vicepresidente, en
la conferencia de prensa sin preguntas
que brindó el jueves 5 de abril, luego del allanamiento a su propiedad en
Puerto Madero.
No obstante, las causas que el vicepresidente dice poseer,
duplican las que admitió en su discurso.
Según el registro de la Cámara de Apelaciones en lo Criminal y
Correccional Federal, Boudou posee 54 causas que lo tienen como imputado y
ellas no incluyen las que se puedan haber iniciado en tribunales de Mar del
Plata, antes de su incorporación al gobierno nacional.
Las denuncias van desde la propiedad de un automóvil con
falsos papeles, a la compra sin licitación de otros más para el Ministerio de
Economía.
También figura una denuncia por daños al patrimonio
histórico, a raíz de una remodelación en el Senado. Fue presentada por Juan
Ricardo Mussa, político y empresario.
Boudou fue acusado de comprar bonos del Estado con
sobreprecio para el fondo de jubilaciones. Luego sobreseído por la jueza María
Servini de Cubría, a fines de 2011.
En 2008, el entonces fiscal de investigaciones
administrativas, Manuel Garrido, lo acusó de “malversación de caudales
públicos, desobediencia, violación de la
Ley de Ética Pública e incumplimiento de deberes del
funcionario público” por no haber transferido los fondos debidos a la caja de
jubilaciones de Córdoba.
En diciembre de 2009, Fernando “Pino” Solanas lo acusó por
abuso de autoridad y administración fraudulenta de bienes públicos por la
decisión de utilizar parte de las reservas del Banco Central para cancelar
deuda.
Asimismo, existe una causa por la compra de insumos para el
Ministerio de Economía. El abogado Ricardo Monner Sans lo acusó por la compra
fraudulenta de lamparitas y papel, caso en el que finalmente Boudou fue
sobreseído.
No fue así en la causa por la compra de 19 autos sin llamado
a licitación, por la cual terminó allanado el Ministerio de Economía. La compra
había sido autorizada por el presidente de la Sindicatura General
de la Nación
(SIGEN), Daniel Reposo, ahora candidato oficial a procurador General de la Nación.
En una de las causas también se investiga si Boudou utilizó
un helicóptero de una contratista del Estado para viajar hasta Necochea, donde
asistió a un acto político, según contó oportunamente diario Perfil y denunció
luego Monner Sans.
Además de las 54 causas
judiciales que lo tienen como imputado, el vicepresidente ostenta además el
título de mayor infractor de tránsito entre los funcionarios nacionales, con 21
multas impagas entre el 15 de noviembre de 2007 y el 2 de abril de este año. La
mayoría por exceso de velocidad y estacionamiento en lugar prohibido.
Informe: José María
González para Tribuna de Periodistas
0 comments :
Publicar un comentario