Mostrando entradas con la etiqueta publicidad oficial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta publicidad oficial. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de junio de 2014

Revocan sobreseimientos de Abal Medina y Scoccimarro

Es por haber dejado fuera de las pautas oficiales de publicidad a los medios controlados por Artear. Continuará la investigación por eventual abuso de autoridad.

Abal Medina (izq.) y Scoccimarro
vuelven a ser investigados.
JudicialesEl exjefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, y el secretario de Comunicación, Alfredo Scoccimarro, volverán a ser investigados por eventual abuso de autoridad al haber excluido de la publicidad oficial a los medios controlados por Artear. Abal Medina como Scoccimarro habían sido sobreseídos por la jueza María Servini de Cubría, pero la Cámara Federal revocó esa medida y ordenó continuar con la investigación.

martes, 11 de febrero de 2014

Publicidad a Canal 13: Cómo votaron los miembros de la Corte

Cómo votaron los miembros de la
Corte en el fallo por Canal 13.
Judiciales - La Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó este martes al Estado Nacional incluir a la empresa Arte Radiotelevisivo Argentino SA (Artear SA), titular de LS 85 TV Canal 13, en el reparto de la publicidad oficial y destacó la importancia de la libertad de expresión en el régimen democrático, tanto en lo referente a la libertad que tienen los ciudadanos de expresar sus ideas, como en la protección de la actividad crítica de los periodistas y en el rechazo de todo tipo de censura.

miércoles, 7 de agosto de 2013

Piden al Congreso que revise normas sobre publicidad oficial en las campañas electorales

Actos de gobierno y publicidad de
campaña en la mira de la Justicia.
JudicialesPara “darle una mejor organicidad que asegure la relación armónica entre la vigencia de la publicidad de los actos de gobierno, la libertad de expresión y la equidad electoral”, la Cámara Nacional Electoral pidió al Congreso que revise las normas sobre publicidad oficial en períodos electorales. El pedido se hizo por un planteo de la Asociación por los Derechos Civiles (ADC),  porque el régimen actual no contempla todos los supuestos que afectan la equidad de las contiendas electorales.