Mostrando entradas con la etiqueta Carlos E. Cué. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos E. Cué. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de octubre de 2019

Franco, exhumado del Valle de los Caídos

La democracia separa al verdugo de 
sus víctimas 44 años después

Los familiares de Francisco Franco trasladan a hombros el féretro del dictador,
exhumado del Valle de los Caídos. (Foto/AFP)
Por Natalia Junquera y Carlos E. Cué

Cuarenta y cuatro años después del entierro con la pompa de una dictadura, la democracia ha exhumado este jueves con sobriedad los restos de Franco para que el Valle de los Caídos deje de ser lo que el dictador quiso que fuera: un monumento a sí mismo que inmortaliza su victoria en la Guerra Civil. 

sábado, 27 de abril de 2019

ESPAÑA VOTA MÁS DIVIDIDA QUE NUNCA

La izquierda acude a las urnas con el miedo a Vox como gran empuje movilizador. La derecha se concentra en su enorme deseo de echar a Sánchez.

Imágenes de la campaña para las elecciones de este domingo. (Foto/El País)
Por Carlos E. Cué

España vota a ciegas entre el miedo y la furia. Cualquier resultado parece posible. Son 36,8 millones de ciudadanos los llamados a las urnas, pero muchos se quedarán en casa. El éxito o fracaso de la izquierda y la derecha depende en buena parte de cuántos de los que habitualmente se abstenían decidan acercarse esta vez a los colegios electorales en una jornada sin excusas meteorológicas, con un tiempo espectacular en todo el país.

martes, 13 de marzo de 2018

¿Y si el papa Francisco no vuelve nunca a la Argentina?

El Sumo Pontífice, un porteño y peronista puro, se niega 
a viajar a su tierra mientras genere división.

Por Carlos E. Cué

Este era el año. Desde que fue elegido, hace cinco, Jorge Mario Bergoglio siempre encontró una poderosa excusa para no volver a su tierra. Salió de Buenos Aires casi con lo puesto para acudir a un cónclave y nunca volvió. Allí dejó a toda su familia, su entorno más cercano, sus contactos políticos –nadie conoce tanto el mundo del poder argentino como él, y todos los que son algo en este país viajan al Vaticano a verle, hasta el punto de que algunos le consideran una especie de líder no declarado del peronismo- y el club de fútbol San Lorenzo del que era tan fanático que incluso acudía al vestuario antes de los partidos para alentar y santiguar a los jugadores.

miércoles, 27 de septiembre de 2017

ENTREVISTAS / CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER

"En mi gobierno hubo hechos de corrupción pero yo nunca blanqueé plata negra"

Cristina Fernández de Kirchner: "Yo soy peronista, no me digas que soy
kirchnerista". (Foto: Mariana Eliano/El País)
Por Carlos E. Cué

Lo ha sido todo en la política argentina, pero quiere volver, y por eso es candidata a senadora en las elecciones del 22 de octubre. Le está costando más de lo esperado, y las últimas encuestas apuntan que podría perder por poco esa batalla en la provincia de Buenos Aires, su feudo, el más importante del país. Pero Cristina Fernández de Kirchner (La Plata, 1953) va a intentar arañar votos hasta el último momento para convertirse en la indiscutible líder de la oposición a Mauricio Macri. 

domingo, 15 de enero de 2017

ENTREVISTAS / ESTELA DE CARLOTTO

“Nosotras utilizamos a los Kirchner, no ellos 
a nosotras”

Estela de Carlotto: "Los Kirchner tienen mucha plata, pero eso no es robar".
(Foto: Martín Di Maggio / El País)
Por Carlos E. Cué

Estela de Carlotto es un personaje clave en Argentina y un referente mundial de la lucha por los derechos humanos. A sus 86 años, y después de 40 luchando en Abuelas de Plaza de Mayo, mantiene su enorme influencia. Su organización ha conseguido recuperar 120 nietos, incluido el suyo, localizado en 2014. En su mayoría fueron arrebatados a sus madres después de asesinarlas y entregados a familias cercanas a la dictadura.