domingo, 19 de octubre de 2025

ELECCIONES EN BOLIVIA / EL CANDIDATO CENTRODERECHISTA RODRIGO PAZ (PDC) GANA LA SEGUNDA VUELTA PRESIDENCIAL

Con el 97% de las actas escrutadas, el senador de 
centroderecha obtuvo el 54,5% de los votos, 
venciendo al exmandatario Jorge Tuto Quiroga

 Rodrigo Paz, electo presidente de Bolivia
(Foto/Reuters)

Bolivia
- El centroderechista Rodrigo Paz, candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), fue elegido presidente de Bolivia al vencer este domingo (19.10.2025) en el balotaje al exmandatario de derecha Jorge Quiroga, según el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral con más del 97% de las actas computadas.

Paz obtuvo 54,5% de los votos escrutados, frente al 45,4% de su rival. El economista de 58 años, hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993), pone fin a 20 años de gobiernos socialistas y deberá sacar a Bolivia de su peor crisis económica en cuatro décadas.

Rodrigo Paz sucederá a Luis Arce en como primer mandatario, mientras que Jorge Tuto Quiroga se queda una vez más en el camino de las urnas.

El 8 de noviembre deberá asumir como presidente del Estado, mientras que su compañero de fórmula Edmand Lara será el vicepresidente.

El senador opositor centrista Rodrigo Paz Pereira, heredero político del expresidente de Bolivia Jaime Paz Zamora, se impuso al exmandatario conservador Jorge Tuto Quiroga en la histórica segunda vuelta en el país con el impulso del voto popular y con la promesa de impulsar un "capitalismo para todos".

Exdiputado, exalcalde, economista de profesión y nacido en España por el exilio de sus padres, fue la principal revelación en la primera vuelta realizada el pasado 17 de agosto, en la que quedó primero, pese a que las encuestas preelectorales lo situaron inicialmente con escaso apoyo.

Esto se repitió en la segunda vuelta, pues las encuestas auguraban el triunfo de Quiroga.

El nuevo mandatario

Hijo de la española Carmen Pereira y del expresidente Paz Zamora, el político nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares.

Paz es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público al haber sido diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y aún es senador por la fuerza opositora Comunidad Ciudadana (CC), del expresidente Carlos Mesa (2003-2005).

Para llegar a la Alcaldía de Tarija, Paz derrotó en las elecciones municipales de 2015 al gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por el entonces presidente Evo Morales (2006-2019).

El éxito de Paz en la primera vuelta fue atribuido por expertos a la conexión que logró con las clases populares en las áreas rurales y zonas periurbanas, espacios donde en las elecciones pasadas triunfó el MAS, que en los comicios generales del 17 de agosto apenas logró el 3 % requerido para no perder la sigla.

Ese respaldo fue trabajado por el opositor desde su llegada al Senado, pues en sus redes sociales se puede constatar que desde 2021 recorrió numerosos municipios bolivianos, llegando incluso a participar activamente en fiestas patronales populares y desfiles folclóricos junto a distintos sindicatos.

Los seguidores de Quiroga han señalado con insistencia que el senador y el PDC son una especie de 'caballo de Troya' del MAS y Evo Morales, luego de que distintos sectores sociales que eran afines al partido gubernamental le expresaron su respaldo, lo que negó Paz.

“Capitalismo para todos”

El lema de su campaña ha sido el “Capitalismo para todos”, con créditos "baratos" para los emprendedores, una rebaja de impuestos y de aranceles para la importación de tecnología y vehículos, además de acabar con el "Estado tranca" y otorgar el 50 % del presupuesto general directamente a las nueve regiones bolivianas.

Otra de sus ofertas electorales es la legalización de vehículos 'chutos' o sin papeles, criticada sobre todo en Chile, donde se denuncia que muchos de esos automóviles fueron robados en esa nación y vendidos en el país andino, aunque Paz asegura que los carros con denuncia de hurto serán devueltos a su lugar de origen.

También descartó "ir al exterior a pedir plata" porque no quiere "que Bolivia sea esclava de ningún banco internacional" y prometió que el país tendrá el combustible que actualmente le falta, el próximo 8 de noviembre, el día de la investidura presidencial.

Informe: EFE, AFP, ERBOL y Agensur.info

0 comments :

Publicar un comentario